Inversión en Bolsa: Funcionamiento del Mercado, ETFs, Índices y Bonos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Funcionamiento del Mercado de Valores
Fases de la Jornada Bursátil
- Subasta de apertura (8:30-9:00): Se introducen, modifican o cancelan órdenes sin que se crucen operaciones. Al finalizar, se fija el precio de apertura, siempre que coincidan oferta y demanda. El cierre puede ser aleatorio dentro de los últimos 30 segundos.
- Mercado abierto (9:00-17:30): Las órdenes se negocian en tiempo real bajo las reglas de prioridad por precio y tiempo. Es la fase principal de negociación.
- Subasta de cierre (17:30-17:35): Similar a la subasta de apertura, permite introducir, modificar o cancelar órdenes sin negociación inmediata. Finaliza con el precio de cierre, que es el resultado de las órdenes introducidas.
Cierre Aleatorio
Tanto la subasta de apertura como la de cierre pueden terminar en un momento aleatorio dentro de los últimos 30 segundos para evitar manipulaciones.
ETFs: Fondos Cotizados
Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo de inversión cotizado que replica un índice u otro activo. Combina la diversificación de un fondo con la liquidez de las acciones, permitiendo su compraventa durante la jornada bursátil.
Ventajas de los Fondos de Inversión
- Gestión profesional: Los fondos son gestionados por expertos financieros.
- Diversificación: Reducen riesgos al invertir en múltiples activos.
- Accesibilidad: Permiten invertir pequeñas cantidades.
- Liquidez: Se pueden vender participaciones en cualquier momento.
- Ventajas fiscales: No tributan hasta el reembolso.
- Reducción de costes: Economía de escala en comisiones.
- Amplia variedad: Existen fondos para diferentes perfiles de riesgo e inversión.
- Transparencia: Información regular sobre su evolución.
Índices Bursátiles: Referencia del Mercado
- Referencia de mercado: Miden el rendimiento promedio de un conjunto de activos.
- Comparación: Permiten evaluar el desempeño de carteras y fondos respecto al mercado.
- Instrumento financiero: Se usan como base para productos como ETFs o derivados.
Strips: Segmentación de Bonos
Un Strip es un activo financiero resultante de separar los flujos de un bono (principal y cupones) para venderlos de forma independiente. Existen:
- Strips de cupón: Representan los pagos periódicos de intereses.
- Strips de principal: Corresponden al reembolso del valor nominal al vencimiento.
Son útiles para ajustar inversiones a necesidades específicas de liquidez.
Ejemplo de ETF Inverso y Apalancado sobre el DAX
- Beta = -2,008: Indica un movimiento inverso al mercado.
- Alfa = 4,2%: Añade un 4,2% de rentabilidad adicional respecto al mercado.
- R^2 = 0,996: Muy cercano a 1, relación fuerte. La mayoría de la rentabilidad viene explicada por el índice DAX.
- Tipo de Fondo: Es un ETF de gestión pasiva con estrategia inversa y apalancada, ya que busca replicar inversamente el índice DAX.
Análisis de Riesgos de un Bono de Volkswagen
- Riesgo de Emisor: Calificación crediticia A3 y A-, indica solvencia moderadamente alta. Existe riesgo de incumplimiento si la situación financiera de Volkswagen empeora.
- Riesgo de Variación del Tipo de Interés: Bono a cupón fijo 3,875%, vencimiento a largo plazo 19/11/2031. Un aumento en los tipos de interés reducirá su valor en el mercado secundario.
- Riesgo de Liquidez de la Emisión: Emisión significativa 650M€, no se garantiza alta liquidez en momentos de menor demanda o inestabilidad de mercado.
- Riesgo de Divisa: Emitido en €, no presenta riesgo directo para inversores con divisa en €, pero podría serlo en comparativas con activos en otras divisas.
Tipos de Riesgo en Bonos
- Emisor: Es el riesgo de que el emisor no cumpla con sus pagos de intereses o reembolso del principal. Depende de su solvencia, evaluada mediante ratings crediticios.
- Tipo de Interés: Es el riesgo de que una subida en los tipos de interés reduzca el valor de mercado del bono, ya que los nuevos bonos ofrecen mayores rendimientos.