Inversión y Ahorro en el Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Inversión y ahorro

Aplicación de bienes de capital a la producción para tener una ganancia futura

Dinero: constituye un ahorro productivo: inversión

Mecanismo para aumentar el crecimiento económico

  • Estímulo de ahorro
  • Medidas que favorezcan la inversión: seguridad jurídica, facilidades tributarias, estabilidad política y económica, fomento de la IED (Inversión Extranjera Directa)

Inversión Extranjera: 1990

  • Privatizaciones:
    • De empresa pública a privada
    • Más eficiente en recursos de producción de bienes y recursos
  • Concesiones:
    • El estado otorga el derecho de explotación de bienes a una empresa privada por un tiempo determinado
    • Desarrollar la infraestructura del país

Política de inversión en el Perú

Mejora la eficiencia de servicios, desarrollo de infraestructura y crecimiento del empleo

UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)

  • Ajustar el marco de inversión: eliminar factores de dislocación, mejorar acuerdos
  • Fortalecer la promoción de inversión: redefinir la función de organismos de promoción existentes
  • Fortalecer la competitividad, ampliar la IED: mejorar el capital físico y humano
  • Fomentar la cooperación

Motores de la economía peruana

La inversión privada y las exportaciones: si una crece, la economía crece

Inversión y consumo (todos necesitan de estos dos)

  • Sin esto no hay crecimiento
  • Factores clave para el desarrollo del Perú


Inversión: uso de conjunto de recursos financieros

Inversión para crecer

  • Al incentivar la inversión, el Perú crece
  • Toda inversión trae efecto en cadena

Consumir para invertir

  • Factor que define que una empresa invierte
  • Índice de confianza del consumidor
  • Si la población tiene más confianza, hay más gasto
  • Presupuesto por resultado: uso de recursos del estado

Comercio Internacional

Es el intercambio de bienes entre varios países

¿Por qué surge? Los productores no producen lo suficiente para satisfacer la demanda interna

Razones de desarrollo

  • Desigualdad en la distribución de los recursos naturales
  • Costo de producción
  • Gustos y preferencias de consumidores
  • Desigualdad en el desarrollo de tecnología

Efectos del comercio internacional

  • Cambia recursos abundantes que faltan en el otro
  • Consumidores mayor a la variedad de bienes de consumo
  • Empresas mercados amplios
  • Aumenta la posibilidad de aplicar mejorando la utilidad
  • Mejora la posibilidad de empleo

Ventajas comparativas y competitivas

  • Comparativas:
    • Potencialidades de recursos, oferta ambiental, capacidad de producir bienes
  • Competitivas:
    • Capacidad de producir bienes con eficiencia y calidad


Teoría del Comercio Internacional:

    • Ventaja Absoluta: mayor cantidad de producción
    • Ventaja Comparativa: menor costo
    • Ventaja Competitiva: menor costo producir y comercializar bienes

Formas de comercio internacional

1 Exportaciones: yo para afuera

  • Tradicional: venta toma tiempo y bajo valor agregado
  • No tradicional: productos que el Perú en las últimas ha empezado a afectar

2 Importaciones

  • Insumos: industria y agricultura
  • Bienes de consumo: industria
  • Bienes de capital: máquinas y herramientas

Balanza Comercial

Registro de exportaciones e importaciones en un periodo anual

  • Superávit: valor de exportaciones supera al de importaciones
  • Déficit: valor de importaciones sobrepasa al de exportaciones

Importancia comercial interna

  • Expande la posibilidad de consumo de las naciones
  • Promueve la especialización y la innovación tecnológica

Elementos Divisa: moneda extranjera

Reserva internacional meta: cantidad determinada de recursos de un país, oro y divisas

Derechos Especiales de Giro: Son activos internacionales emitidos por el FMI, asignados a sus países miembros para solucionar problemas de déficit en su Balanza de Pagos

Arancel: impuesto que grava la importación

Incoterms: regla internacional para la interpretación de términos


Organización Mundial del Comercio

  • Promover y aplicar el libre comercio a nivel global
  • Organización Mundial del Comercio acuerdo general
  • Riesgo país: posibilidad de un país que cumpla con su deuda

La Balanza de Pagos

Registra la operación económica de la parte doble

Débito y crédito: saldo favorable o desfavorable

Es un registro de operación económica de un país al exterior durante 1 año

Balanza de Pagos

Transacciones reales

  • Operaciones de bienes que realizan en el país: bienes, comerciales, de servicio, de transferencia de cuenta corriente

Transacciones financieras

Ingresos y egresos de capital financiero

Compone por los bienes de capital:

  • Entradas y salidas a capital a largo plazo
  • Inversión extranjera
  • Saldo de movimientos a largo y corto plazo

Saldo

Ingresos mayores a egresos, superávit al contrario de déficit

Cuentas Nacionales: sistema que hace posible el cálculo oficial de producto nacional

PBI valor total de producción de bienes dentro del territorio nacional, no se considera el valor de insumos

Más conocido

Entradas relacionadas: