Invasiones y Transformaciones en la Europa Medieval: Musulmanes, Húngaros y Normandos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
Musulmanes y la Invasión de la Península Ibérica (711)
711: Inicio de la Conquista
- Tarik desembarca en Gibraltar y derrota a Rodrigo, último rey visigodo, en la batalla de Guadalete.
Factores Internos Visigodos
- Crisis: malas cosechas, hambruna y epidemias.
- Guerra civil: conflicto entre los sucesores de Witiza y Rodrigo.
- Apoyo de la nobleza visigoda a los invasores, como el caso del conde Teodomiro en Levante (713).
Conquista y Expansión
- Ocupación rápida de ciudades principales como Córdoba y Toledo.
- Islamización y arabización progresivas:
- Cristianos mozárabes: mantienen su religión pero adoptan la lengua árabe.
- Muladíes: cristianos convertidos al islam.
- Resistencia cristiana: Reino de Asturias y Pamplona como núcleos de resistencia.
- 722: Victoria cristiana en Covadonga, que marca el límite de la expansión musulmana.
Emirato Dependiente (716 - 756)
- Al-Ándalus se convierte en una provincia del Islam, con capital en Córdoba.
- Conflictos internos en Al-Ándalus favorecen a los cristianos del norte.
Dinastía Omeya (756 - 929)
- Abderramán I funda la dinastía Omeya en Córdoba (756).
- Consolidación del emirato como independiente del califato de Damasco.
Califato de Córdoba (929 - 1031)
- Abderramán III se proclama califa en 929. Córdoba vive una época de esplendor.
- 1031: Caída del califato y aparición de los reinos de taifas.
- Almorávides (s. XI) y Almohades (s. XII) restauran el equilibrio frente a los cristianos del norte.
Incursiones en la Galia y Derrotas
- 722: Ejércitos de Al-Ándalus en el sur de la Galia (Narbona, Nimes, Carcasona).
- 732: Derrota en Poitiers contra Carlos Martel.
- 759: Pipino el Breve reconquista Narbona, y Carlomagno incorpora Gerona y Barcelona.
Conquistas en el Mediterráneo
- Baleares, Creta y Sicilia.
- Ataques a territorios cristianos, principalmente en Italia.
Mediterráneo
- Los musulmanes controlan las rutas y disminuyen la comunicación entre Galia e Italia.
- El Imperio Bizantino se convierte en el único rival marítimo.
Los Húngaros (Magiares) y su Expansión en Europa Occidental
Origen y Migración
- Nómadas asiáticos, como los hunos y ávaros.
- Siglo VII-VIII: Presencia en Ucrania.
- Finales del s. IX: Expulsados por los pechenegos, llegan a Panonia (futura Hungría) bajo el liderazgo de Arpad.
Actividad e Incursiones (s. IX-X)
- Temibles arqueros a caballo, centrados en el pillaje de metales preciosos y esclavos.
- Expediciones primaverales, evitando lugares fortificados.
- Incursiones en Borgoña, Lorena, Loira, Italia y Renania.
- Surgió la oración "Sagittis Hungarorum" para pedir protección contra ellos.
Fin de las Incursiones
- 955: Derrota en Lechfeld ante Otón I de Germania, frenando sus saqueos.
- Desde entonces, comienzan a asentarse y a cristianizarse.
Conversión al Cristianismo y Organización
- 996: El príncipe Vaik (Esteban I) es bautizado y proclamado rey por el papa Silvestre II.
- Esteban organiza la Iglesia en Hungría con un arzobispado, seis obispados y monasterios independientes del Sacro Imperio.
- Difusión del cristianismo con castigos a quienes ignoraban las "costumbres cristianas".
Consolidación del Reino de Hungría
- Administración local en condados con fortalezas y funcionarios reales.
- Ruta segura para peregrinos y comerciantes entre Europa Occidental y Tierra Santa.
- Aislamiento definitivo de la romanidad balcánica (rumanos y valacos) de Occidente.
Normandos: Incursiones, Asentamientos y Conquistas
Inicio
- Saqueo de Lindisfarne, 793.
Sociedad
- Dividida en aristócratas, hombres libres y esclavos.
- Paganos, con creencias similares a las de los antiguos germanos.
Causas de las Incursiones
- Superpoblación.
- Empeoramiento del clima.
- Avances en navegación (drakkars).
Noruegos
- Expansión: Conquista de Shetland, Hébridas, Orcadas, Feroe e Islandia.
- Colonización temporal de Irlanda, Escocia e Inglaterra.
- Irlanda: Derrotados en Clontarf (1014).
- Península Ibérica (844): Amenazan Lisboa y saquean Sevilla.
- Reacción de Abderramán II: reconstrucción de murallas, marina y torres de vigilancia.
- Exploraciones: Islandia, Groenlandia (Erik el Rojo, 981), América (Leif Eriksson, 1000).
Daneses
- Expansión: Hacia el Imperio Carolingio.
- Fases de incursión (según Musset):
- Pillaje: Saqueos de monasterios y poblaciones.
- Danegeld: Rescate a cambio de paz.
- Asentamiento: Establecimiento en territorios agotados por el saqueo.
- Danelaw: Área de Inglaterra bajo la ley danesa.
Primera Era Vikinga (finales s. VIII - 930)
Invasiones y Saqueos
- Inglaterra: Asaltos desde 834, ocupan York (866) y Londres (972), imponen la paz al rey de Wessex.
- Imperio Carolingio: Saqueos en Rouen (841), Nantes, París y Chartres.
Asentamiento y Consolidación
- Normandía: Tratado de Saint-Clair-sur-Epte (911): Rollón, jefe vikingo, recibe tierras en Ruan a cambio de lealtad y defensa contra otros vikingos.
- Aceptación del cristianismo y desarrollo económico en Escandinavia (930-980).
Segunda Era Vikinga (finales s. X - mediados s. XI)
Expansión y Descubrimientos
- Incursiones en Frisia, Bajo Rin y Península Ibérica (llegan a Santiago y Asturias).
- Groenlandia descubierta (Erik el Rojo, 908).
- Vinland (América del Norte): Leif Erikson llega hacia el año 1000.
Conquista de Inglaterra
- Sven de Dinamarca conquista Inglaterra; su hijo Knut gobierna Inglaterra, Dinamarca y Noruega.
- 1042: Eduardo el Confesor recupera el trono inglés, pero en 1066, los normandos, liderados por Guillermo el Conquistador, toman Inglaterra y establecen una nueva dinastía.