Inundaciones: Tipos, Causas y Gestión de Riesgos Hídricos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las Inundaciones: Un Riesgo Geológico Destructivo

Las inundaciones son el riesgo geológico más destructivo. Sus causas pueden ser de diversa índole: climáticas, antrópicas, geológicas, volcánicas, por deshielo o por obstrucción de un cauce debido a deslizamientos, entre otras.

Características de las Inundaciones

Se denomina avenida a las inundaciones ocurridas dentro de los cauces de agua continental. Pueden ser de dos tipos principales:

  • Inundaciones Torrenciales

    Originadas en los torrentes, cauces secos excavados por el agua en laderas con mucha pendiente. Solo llevan agua esporádicamente tras las lluvias torrenciales o en las épocas de deshielo. En las regiones mediterráneas, son esporádicas pero torrenciales. Tras la lluvia, el agua circula por el canal de desagüe a gran velocidad debido a la gran pendiente que deben sortear para desembocar en un canal mayor y de fondo plano (como las ramblas en el Mediterráneo o los barrancos en Canarias). Los torrentes de montaña son muy frecuentes en la región de los Pirineos. Debido a su velocidad, pueden originar inundaciones muy peligrosas y repentinas.

  • Inundaciones Fluviales

    Se refieren a cualquier flujo de las aguas superficiales mayor de lo habitual, de tal manera que estas superan su confinamiento normal, es decir, el cauce del río, cubriendo una porción de tierra que por lo general permanece seca (la llanura de inundación). Las inundaciones más significativas suelen estar asociadas a una de las siguientes situaciones: deshielos inusuales, eventos meteorológicos extremos (como huracanes o gotas frías que causan lluvias intensas), monzones húmedos (en otras regiones) o el fenómeno de El Niño en Perú.

Impacto de la Actividad Humana en las Inundaciones

La actividad humana puede originar o incrementar el daño de las inundaciones. Ejemplos incluyen la rotura de una presa (como la presa de Tous). Por otro lado, un río situado en una cuenca con alta capacidad de infiltración será menos proclive a experimentar inundaciones, ya que el agua infiltrada llega a los ríos más lentamente, incluso tras varios meses. Otros factores que contribuyen al riesgo son la deforestación de una cuenca fluvial o los incendios.

Previsibilidad de las Inundaciones

Las inundaciones extraordinarias, por su naturaleza, no son completamente predecibles.

Inundaciones en España: Casos y Características

La mayoría de las inundaciones en España son consecuencia de precipitaciones muy intensas y de corta duración, que superan la capacidad de infiltración del terreno en la cuenca. Este tipo de eventos son más frecuentes en la zona mediterránea, donde los episodios de gota fría son relativamente comunes al final del verano. En el norte de la Península (País Vasco y Pirineos), las altas pendientes y el encajamiento de los valles también convierten las inundaciones en un riesgo frecuente. Asimismo, en España se registran inundaciones lentas, donde el nivel del agua asciende progresivamente día tras día (como ocurre en la desembocadura del río Ebro).

Entradas relacionadas: