Introducción a la World Wide Web (WWW)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Las siglas WWW (World Wide Web) corresponden al servicio de distribución de información con acceso a millones de recursos electrónicos y aplicaciones distribuidas en servidores por todo Internet. Los recursos están identificados y localizados por direcciones (URIs y URLs) y conectados entre sí por hiperenlaces o hipervínculos.

Las siglas W3C (World Wide Web Consortium) se refieren a la comunidad internacional que controla el desarrollo de la WWW y desarrolla estándares web como XHTML, CSS y XML.

Página Web

Una página web es un documento hipermedia o conjunto de información electrónica relacionada (texto, audio, imágenes, video, etc.) que normalmente contiene hiperenlaces a otras páginas web o recursos.

Está escrita en lenguajes que son interpretados y/o ejecutados por los navegadores (XHTML, CSS, JavaScript, Flash, etc.).

Los contenidos pueden ser estáticos o dinámicos.

Sitio Web

Un sitio web es un conjunto de páginas web relacionadas y accesibles a partir de un mismo nombre de dominio DNS.

El conjunto de sitios web de Internet constituyen la WWW.

Aplicación Web

Una aplicación web es una aplicación distribuida cuya interfaz de usuario es accesible desde un navegador web.

El usuario interactúa con un navegador que accede a los servicios y recursos que ofrece un servidor web (por ejemplo: buscador, tienda electrónica, cliente de correo web, etc.).

Ejemplos: Gmail, Facebook, Ebay, etc.

Componentes de la WWW

Los componentes que forman parte de la WWW son:

  • Recursos (documentos, imágenes, videos, etc.) conectados por hiperenlaces.
  • Clientes Web (clientes HTTP o navegadores).
  • Servidores Web (o servidores HTTP).
  • Nombres y direcciones (URIs y URLs).

Estos componentes hacen uso de una serie de normas y formatos para la comunicación:

  • Protocolo HTTP.
  • Tecnologías Web (XHTML, CSS, XML, Ajax, XPath, etc.).

Códigos de Estado HTTP

Los servidores usan códigos que envían a los clientes en las respuestas HTTP. Estos códigos informan al cliente de cómo ha sido la petición.

Los códigos usan 3 dígitos y se clasifican, en función del primero de ellos, en estos tipos:

  • 100-199: Informativo (Informational).
  • 200-299: Éxito (Successful).
  • 300-399: Redirección (Redirection).
  • 400-499: Errores del cliente (Client Error).
  • 500-599: Errores del servidor (Server Error).

Negociación de Contenido HTTP

El protocolo HTTP acepta negociación de contenidos entre cliente y servidor.

Los tipos de contenido (tipos MIME, extensiones multipropósito de correo en Internet) indican: la MIME-Version, Content-Description, etc. Los tipos y subtipos determinan el contenido de los recursos enviados.

Cookies

Una cookie es un fragmento de información que envía un servidor web en una respuesta HTTP y es almacenada por el navegador. El navegador puede enviar la cookie en solicitudes posteriores al mismo servidor para indicar la configuración y preferencias establecidas y registradas en la cookie.

Clientes Web: Navegadores

Los programas con los que interactúa el usuario dentro de la red se denominan clientes (navegadores). Estos programas utilizan URLs para acceder a los recursos disponibles en la red dentro de los servidores web. Existen clientes de diferentes protocolos para acceder a la red, aunque la función principal dentro de la WWW es como clientes HTTP y permiten ampliar su funcionalidad con la instalación de plantillas, extensiones, idiomas y complementos.

Los clientes web (navegadores) mantienen una memoria caché en la que almacenan:

  • Direcciones a las que se ha accedido (historial).
  • Contraseñas introducidas por el usuario en aplicaciones.
  • Recursos procesados.

URL (Uniform Resource Locator)

El término URL (Uniform Resource Locator) es usado para localizar un recurso en la Web y su sintaxis es la siguiente:

protocolo://[usuario:clave]host[:puerto]/ruta-y-nombre

URI (Uniform Resource Identifier)

El término URI (Uniform Resource Identifier) es el que permite identificar una parte dentro de un recurso. URI es un identificador más completo y por eso es recomendado su uso en lugar de la expresión URL. Su sintaxis para hacer solicitudes a través de HTTP es la siguiente:

http://[usuario:clave]host[:puerto]/ruta?solicitud#fragmento

Servidores Web

Los servidores web son los encargados de atender las peticiones HTTP realizadas por los clientes. Para ello procesan e interpretan código escrito en diferentes lenguajes y envían a los clientes los recursos solicitados. Suelen admitir múltiples opciones de configuración y tienen una arquitectura modular de sus funcionalidades. En general, atienden las peticiones HTTP en el puerto 80, por defecto, aunque podemos configurarlos en otro puerto diferente.

Algunos ejemplos de servidores son: Apache, Nginx, IIS, etc.

Protocolo HTTP

Las siglas HTTP (Hyper Text Transfer Protocol) hacen referencia al protocolo "de facto" de comunicación en la Web. Las versiones actuales son la HTTP/1.1 y HTTP/1.2, y utilizan TCP como protocolo de transporte.

Utiliza líneas de texto plano (formato ASCII) y existen dos tipos de mensajes:

  • Mensajes de petición.
  • Mensajes de respuesta.

Mensaje de Petición HTTP

Un mensaje de petición está formado por tres partes:

  • Línea inicial de petición con: el método, URL, versión, etc.
  • Línea/s de cabecera.
  • Cuerpo del mensaje (opcional) con los parámetros o ficheros a enviar al servidor.

Mensaje de Respuesta HTTP

Un mensaje de respuesta está formado por tres partes:

  • Línea inicial de respuesta con: versión HTTP, código de estado, texto explicativo.
  • Línea/s de cabecera.
  • Cuerpo del mensaje (opcional) que está determinado por el tipo de recurso solicitado.

Entradas relacionadas: