Introducción a los tipos de Software y Máquinas Virtuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

1-Introducción a los tipos de Software

Explica brevemente cada uno de los 3 tipos de software

  • Software de sistema: Viene ya instalado junto al SO.

  • Software de programación: Sirve para crear otras aplicaciones.

  • Software de aplicación: El resto de programas que sirven para tareas concretas.

Indica si corresponde a software de aplicación (A), programación (P) o sistema (S) los siguientes tipos de software:

  • Videojuegos A

  • Ofimática A

  • IDE P

  • Sistema Operativo S

  • Driver S

  • Compilador P

  • Herramienta de diagnóstico S

  • Servidor S

  • Software empresarial A

  • Depurador P

  • Intérprete P

  • Software educativo A

  • Máquinas Virtuales A

Indica y explica brevemente 4 tipos de licencias y algún software que use esa licencia

  • Software libre: aplicaciones disponibles para ser utilizada, copiada, modificada y distribuida por cualquiera

  • Dominio público: software sin copyright

  • Comercial: desarrollado por una empresa con el objetivo de generar ganancias

  • Trial: versión de pago distribuida de manera gratuita por un tiempo.

Explica brevemente el siguiente software

  • AdBlock: Quita los anuncios y pop ups de las paginas

  • Any Video Converter: Cambia el formato de videos

  • Apache NetBeans: Programacion

  • Avast: Antivirus

  • CCleaner: Optimización del equipo

  • CorelDraw: Diseño grafico con vectores

  • FileZilla: Transferencia de archivos mediante FTP

  • Hiren's BootCD: Soluciona problemas de arranque en los equipos

  • UltraISO: Grabar ISOs en discos

  • VLC Media Player: Reproductor multimedia

  • VMware Workstation: Ejecutar maquinas virtuales

2-Máquinas Virtuales

Dime 5 Utilidades de usar Máquinas virtuales

Indica la diferencia entre estos conceptos:

  • SO anfitrión vs. SO Huésped o invitado: El anfitrión es el SO que tiene el equipo que está ejecutando la maquina virtual y el huésped es el que se está emulando.

  • Virtualización vs. Emulación: Virtualizar es utilizar un SO e iniciarlo dentro de otro y emulación es intentar recrear ese sistema.

  • MiniOS Windows 10 vs. Windows 10: MiniOS Windows 10 es una versión más ligera de Windows 10

¿Cómo activar la virtualización si VMWare lo requiere?

Se puede activar desde la BIOS. Encienda el equipo y pulse de inmediato la tecla f10 para abrir la configuración del BIOS. Utilice las teclas de flecha para seleccionar la pestaña de Configuración y, a continuación seleccione Tecnología de virtualización. Seleccione Habilitar.

Completa el siguiente esquema

Tipos de virtualización. Une con flechas

  1. De almacenamiento g)

  2. Del servidor f)

  3. De aplicaciones b)

  4. Gráfica c)

  5. De escritorio h)

  6. De perfil e)

  7. Del sistema operativo d)

  8. De red a)

  1. para combinar varias redes como si se ejecutaran como una sola unidad.

  2. que permite trabajar con estas aplicaciones sin que estén instaladas en el sistema operativo principal.

  3. para usar gráficos en la nube de forma remota sin necesidad de usar un equipo físico como medio de trabajo.

  4. para ejecutar varios SO en un mismo equipo.

  5. para poder seguir teniendo acceso al perfil del usuario desde otros equipos de trabajo.

  6. con los que se pueden ejecutar varios servidores virtuales en el mismo servidor físico.

  7. para contener varias unidades de almacenamiento, es usado sobre todo en la nube.

  8. para visualizar y administrar escritorios desde un equipo o desde un centro de datos.

Explica las versiones de VMWare antes y después del 2015, alguna limitación y si son gratuitas o no.

Hasta el año 2015 existía VMWare Workstation (con licencia) y VMWare Player (para reproducir sólo máquinas virtuales) Ahora se llaman VMWare Workstation Pro y VMWare Workstation Player:

Ambos productos son de pago, sin embargo: Se permite utilizar VMware Workstation Player de forma gratuita en entornos educativos o para uso particular. VMware Workstation Pro dispone de más funciones, como ejecutar varias VMs simultaneas.

Indica 3 ventajas y desventajas de VMWare vs. Virtualbox

3-MS-DOS. Conceptos básicos

Respecto a MS-DOS explica los siguientes conceptos

  • MS-DOS: Sistema operativo que era como la terminal de Windows.

  • COMMAND.COM: Interprete de comandos de MS-DOS

  • GUI: Interfaz, en este caso la interfaz son líneas de comandos.

  • PC DOS 1.0: Una versión de MS-DOS

  • Restricción 8+3: Restricción del sistema de archivos.

  • ISO: Imagen de, en este caso, el S.O

  • Fdisk: Comando para ver las particiones

  • Format: Comando para formatear

  • Setup.exe

  • Flp: Extensión de los Floppy Disk

  • Redirección:

  • Autoexec.bat: Reúne comandos que se inician junto al SO.

Comandos básicos MS-DOS. Une con flechas

✓ DIR: Muestra un listado de archivos, que están contenidos en un directorio.

✓ TYPE: Muestra el contenido de un archivo en pantalla.

✓ COPY: Copia archivos en otro lugar.

✓ REN o RENAME: Renombra archivos.

✓ DEL o ERASE: Borra uno o varios archivos (la orden UNDELETE permite recuperarlos).

✓ MD o MKDIR: Crea un nuevo directorio.

✓ CD o CHDIR: Cambia el directorio actual por el especificado.

✓ RD o RMDIR: Borra un directorio vacío.

✓ ATTRIB: Permite asignar o quitar atributos de archivos (tales como +A: ya modificado, +H: oculto,

+R: de sólo lectura, ó +S, archivo especial del sistema, o a la inversa)

✓ TREE: Muestra gráficamente la estructura de directorios de una unidad o ruta de acceso

✓ DELTREE: Borra un directorio con todo su contenido, incluidos subdirectorios (apareció en las últimas versiones)

✓ CLS: limpia la pantalla.

✓ DATE: Permite ver y cambiar la fecha.

✓ TIME: Permite ver y cambiar la hora.

✓ LABEL: Permite ver y cambiar la etiqueta de una unidad de disco ó volumen.

✓ HELP: Ofrece ayuda sobre las distintas órdenes.

✓ EDIT: Permite editar archivos, guardando los cambios efectuados en el sistema.

✓ CD: Acceder a un directorio.

4-MS-DOS. Comandos

Indica el comando para realizar las siguientes tareas en MS-DOS

  • Listar haciendo pausa entre pantalla y pantalla

  • Ver la hora del sistema

  • Copiar todos los archivos TXT de la carpeta C:\DOS a la unidad A:

  • Cambiar al directorio Apuntes

  • Borrar directorios incluyendo sus subdirectorios

  • Visualizar el contenido de un archivo

  • Mostrar la ayuda interactiva para conocer todos los comandos

  • Eliminar el archivo arch11.txt

  • Muestra el árbol de directorios desde C:\

Explica lo que produce las siguientes órdenes MS-DOS

  • keyb sp,,c:\dos\keyboard.sys: Cambia a español el idioma del teclado.

  • VER: Saber la versión del sistema operativo MS-DOS que estáis usando.

  • DIR /A:H: Listar los archivos ocultos

  • CHKDSK: Arregla los problemas del disco duro

  • TYPE C:\DOS\README.TXT: Muestra el contenido de “readme.txt”

  • MOVE C:\README.TXT A: Mueve “Readme.txt” a la raíz de A

  • UNDELETE A:\*.txt: Cancela el borrado de todos los .txt que haya en A

  • DELTREE APUNTES: Borra el directorio “Apuntes” y todo su contenido.

  • TREE /F >ARBOL.TXT: Muestra el archivo Arbol.txt

Entradas relacionadas: