Introducción a la Tecnología Multimedia y la Realidad Virtual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Introducción a la Tecnología Multimedia
La multimedia se define como el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información. Estos medios incluyen texto, gráficos, audio y video.
Orígenes de la Multimedia
En 1984, Apple Computer lanzó la Macintosh, el primer computador con amplias capacidades de reproducción de sonidos, equivalentes a las de un buen radio AM. Su sistema operativo y programas, propicios para el diseño gráfico y la edición, hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de lo que hoy conocemos como multimedia.
Realidad Virtual
La realidad virtual, también denominada realidad artificial, se basa en un modelo digital de un entorno. Es la convergencia de la simulación por computadoras y la visualización que intenta eliminar la separación entre el usuario y la máquina.
Términos Relacionados
- Holograma: Una imagen realizada en película de alta resolución que toma muestras de las ondas luminosas que emanan de un objeto cuando es iluminado por un láser. Cuando la luz brilla a través de esta película especial, las muestras de luz son reproducidas en 3-D.
- Biocontroladores (Biosensores): Dispositivos que detectan y procesan la mayoría de las señales bioeléctricas (por ejemplo, la actividad eléctrica de los músculos, el movimiento del ojo, etc.) convirtiéndolas en señales digitalizadas.
- Telepresencia: Medio que proporciona a la persona la sensación de estar físicamente en una escena remota, creada por el computador; una experiencia psicológica que ocurre cuando la tecnología de simulación funciona lo suficientemente bien como para convencer a los usuarios de que están inmersos en mundos virtuales.
- HMD (Head-Mounted Display): Las presentaciones montadas sobre la cabeza son utilizadas en la reproducción de imágenes médicas, realizaciones moleculares, incursiones arquitectónicas y algunos videojuegos. Cuando el usuario se mueve, la escena cambia en la dirección opuesta y la persona siente como si estuviera en ella.
- Guante de datos: Los finos cables de fibra óptica que recorren los dedos son seccionados de acuerdo con las articulaciones de la mano. La cantidad de luz que se detecta pasando a través de la fibra es proporcional al grado en que la articulación correspondiente sea doblada. Esta información es enviada al sistema, que determina qué dedo está siendo doblado, cuánto, etc.
Funcionamiento del Guante de Datos
La información de la curvatura es enviada por cable de fibra óptica, y la información de la posición y de la orientación es enviada eléctricamente. Mientras la combinación de la posición y la curvatura es recibida por el computador, el programa genera y mantiene una versión animada de una mano de movimientos similares (normalmente flotando) dentro del entorno virtual. Los movimientos del dedo y sus articulaciones se corresponden con aquellos del usuario que lleva el guante.
Aplicaciones del Guante de Datos
- Entornos de diseño CAD/CAM, de tal forma que el usuario pueda coger objetos en la pantalla.
- Entrenamiento biomédico y colaboración cuando, por ejemplo, los enfermeros necesitan asesoramiento sobre la función y ejecución de las manos.
- Robótica, para que los gestos puedan ser utilizados para dirigir a un robot.
- Animación, para la cual un guante u otros sensores puedan ser transformados en caracteres generados por el computador y controlar sus acciones.
- Traje de datos: Es básicamente un guante de datos específico para todo el cuerpo. Está instrumentado con el mismo tipo de cable de fibra óptica.
Estas señales digitalizadas son traducidas por el computador a una realización, es decir, un cuerpo virtual que está expuesto en una pantalla o en un escenario virtual. La imagen generada queda sujeta a las señales dictadas por los movimientos del usuario y es regenerada continuamente. El usuario se identifica con la realización.
Realidad Virtual en Medicina
- Tratamiento mediante radiaciones.
- Microcirugía telemanipulada.
- Tratamiento de aneurisma.
- Ayudar al ciego a ver.
Aplicaciones del Traje de Datos
- Evaluación y prueba de movimientos, incluyendo supervisión ambulatoria del movimiento.
- Kinesiología y aplicaciones y entrenamiento de la medicina deportiva, especialmente para mediciones funcionales y de ejecución.
- Terapias de rehabilitación para víctimas de golpes o lesiones y ayuda preventiva para lesiones repetitivas.
- Biomecánica.
Escenarios Virtuales en Medicina
Los escenarios virtuales serán efectivos a la hora de acabar con los miedos de los pacientes, cuando se puedan observar los procedimientos virtuales de las operaciones o los cursos de los tratamientos tomados en consideración.
Teleconferencias a un Nuevo Nivel
Desde lugares locales o remotos, los participantes pueden conectarse a un espacio virtual compartido para intercambios interpersonales en grupo o para practicar técnicas sociales. Los miembros de dichos grupos pueden ser reales o pueden representar agentes terapéuticos artificiales o programados específicamente para satisfacer las necesidades individuales de cada cliente.