Introducción a la Sociología: Conceptos, Métodos y Campos de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología es el estudio científico de los seres humanos. Se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo con sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Es decir, es el estudio sistemático de las relaciones humanas. Es la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. El objetivo primordial de la sociología es predecir y controlar el comportamiento. Surgió como un intento por entender los trascendentes cambios ocurridos en las sociedades humanas a lo largo de los últimos dos o tres siglos. Los sociólogos investigan la vida social planteando preguntas claras e intentando encontrar sus respuestas por medio de la investigación sistemática. Para hacerlo, intentan ser objetivos en sus apreciaciones del mundo social. La práctica de la sociología implica la capacidad de pensar de forma imaginativa y de distanciarse de las ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales. La sociología puede contribuir a la crítica de la sociedad y a la reforma social práctica de distintas maneras.

La Sociología y Otras Ciencias

La sociología es una ciencia social. Es una ciencia en el sentido de que implica métodos sistemáticos de investigación y la evaluación de teorías a la luz de las pruebas y de la discusión lógica. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (familia, clase, comunidad y poder) y los problemas de índole social (delito) influyen en la sociedad. La psicología social, la sociología y la antropología son ciencias que comparten muchas áreas de estudio, pero se diferencian en que el sociólogo estudia los grupos sociales y las instituciones, el antropólogo las culturas humanas, y el psicólogo social cómo los grupos sociales, las instituciones y la cultura afectan a la conducta del individuo.

Microsociología y Macrosociología según Georges Gurvitch

Georges Gurvitch clasificó la sociología en microsociología y macrosociología, las cuales se complementan.

  • Microsociología: Es el estudio de los diferentes tipos de vinculación social o “formas de sociabilidad” que se establecen entre los miembros de una colectividad, es decir, las múltiples maneras de “estar ligado por el todo y dentro del todo”. Analiza las realidades concretas de la vida cotidiana de cada persona en su propio medio ambiente y está muy unida a la psicología social. Este análisis de fenómenos sociales siempre conduce al sociólogo al estudio de estructuras más globales (macrosociología).
  • Macrosociología: Es el estudio de los fenómenos sociales considerados como totalidades y unidades. Estudia a la sociedad global. Los sociólogos analizan los modelos de relación entre los sectores más amplios, como el Estado, la economía o las relaciones internacionales. La macrosociología remite al sociólogo a las principales partes que la forman, por lo tanto, este tipo de análisis tiende a desembocar en el estudio de los hechos microsociológicos.

El Método Científico de Investigación en Sociología

El método científico de investigación en sociología sigue los siguientes pasos:

  1. Formulación de una hipótesis: Luego de que el problema ha sido identificado y antes de que pueda estudiarse científicamente, deberá formularse un planteamiento teórico que recoja todos los hechos conocidos.
  2. Elaboración de un plan de investigación: Al planear la investigación, el sociólogo deberá realizar un esbozo del objeto de estudio y de lo que ha de ser recolectado.
  3. Recolección de los datos: Se recogerán todos los datos necesarios siguiendo el plan de investigación establecido.
  4. Análisis de datos: Los datos recogidos son clasificados y tabulados.
  5. Conclusión: El sociólogo debe determinar si su hipótesis se confirma o no, y si los resultados no son convincentes, replantear su investigación.
  6. La teoría: Propone una explicación de cierta conducta social que permita al investigador predecir las condiciones específicas en las que tal conducta se produce.

Campos Especializados de la Sociología

Marco de Referencia

Hay un conjunto de fenómenos básicos que forman un denominador común de toda situación social, que constituyen, por lo tanto, las dimensiones primordiales de la sociedad humana. Ellos forman el marco de referencia de la ciencia social en general y de la sociología en particular. La sociología elaboró un sistema de conceptos primarios, que pertenecen a la parte más abstracta de esta disciplina.

La Naturaleza Humana

La sociología estudia al hombre desde su dimensión social. La investigación ha demostrado que el individuo es influido por estímulos sociales, y que, en la práctica, todo lo que el individuo experimenta está condicionado en mayor o menor grado por sus contactos sociales.

Socialización

Es el proceso de adaptarse o formarse para un medio social específico. Cómo los individuos aprenden las reglas que regulan su conducta con los demás en la sociedad, los grupos a los que son miembros y los individuos con los que entra en contacto. Se han estudiado ampliamente los métodos por los cuales los adultos aprenden a adaptar sus pautas de conducta cuando se enfrentan a nuevas situaciones.

Aspectos Clave de la Socialización

  • Cambios de actitudes: Las actitudes suelen considerarse como predisposiciones aprendidas que ejercen una influencia y que consisten en la respuesta hacia determinados objetos, personas o grupos. Las actitudes son normalmente consideradas como productos de la socialización y, por lo tanto, como algo modificable.
  • Afiliación social, poder e influencia: Son los factores que determinan con quién y de qué modo se relacionan los individuos; si intentarán ejercer una influencia sobre los demás o ser a su vez influidos por otros.
  • Estructura y dinámica de grupos: El individuo y el grupo se influyen mutuamente. De allí surgen temas como el liderazgo, sus funciones, sus estilos y su efectividad.
  • Personalidad y sociedad: Los tipos de actitudes hacia la autoridad están relacionados con ciertos aspectos de la conducta social. El síndrome de personalidad conocido como “maquiavelismo” puede explicar y predecir el grado de manipulación hacia los demás en las interacciones sociales, y la capacidad del individuo para dominar ciertas situaciones interpersonales.

Sociología Pura, Aplicada y Popular

  • Sociología pura: Es la búsqueda de conocimientos sin una preocupación especial sobre sus aplicaciones prácticas.
  • Sociología aplicada: Es la búsqueda de conocimientos para ser utilizados en forma práctica.
  • Sociología popular: Frecuentemente, a través de los medios masivos de comunicación, se presentan materiales sociológicos por personas que no tienen formación profesional como sociólogos, como por ejemplo los periodistas.

Entradas relacionadas: