Introducción a la Sociología: Conceptos, Cultura y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

La Sociología: Concepto y Etimología

La sociología es la ciencia social que estudia la vida grupal de los seres humanos, cómo están organizadas las comunidades, qué papel desempeña la familia en la sociedad y el organismo e instituciones que ha establecido el hombre para su mejor convivencia.

El término sociología fue utilizado por primera vez por Augusto Comte en 1838 en su obra “Filosofía Positiva”.

Etimología

Etimológicamente está formado por dos vocablos:

  • Socios: Sociedad
  • Logos: Estudio

Por lo tanto, la sociología es el estudio de la sociedad.

La sociología es la ciencia de la sociedad que la estudia en su conjunto y para ello se divide en la historia, la antropología y el derecho político.

División de la Sociología

  • Historia: Es la ciencia que tiene por objeto el estudio del pasado de la humanidad.
  • Antropología: Desde el punto de vista físico, estudia e investiga cómo ha evolucionado el hombre en cuanto a estatura, color de piel, de ojos, y en lo cultural, estudia diferentes costumbres, tradiciones, creencias, etc.

Objeto de Estudio de la Sociología

Entre los principales objetos de estudio de la sociología tenemos:

La Estructura Social

Puede definirse como un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente estables. Estas unidades son los actores sociales que participan en el sistema social desempeñando roles respecto a otros actores.

Los Grupos Sociales

Pueden ser definidos como unidades sociales formadas por personas que tienen algún tipo de relaciones sociales entre sí. Estos se caracterizan por una cierta estabilidad y por el establecimiento de una pertenencia a quiénes se identifican como miembros.

Relaciones de Poder y Autoridad

Max Weber definió el poder como la probabilidad de imponer la propia voluntad aún contra la resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad.

Cultura, Sociedad e Individuo

Concepto de Cultura

Desde que apareció el hombre en el planeta tierra tuvo que crear cultura. La cultura es el resultado que tiene el hombre de dar respuesta a la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

La realidad natural fue una de las necesidades primeras del ser humano, por lo que tuvo que comprender y reflexionar acerca de ello; la existencia de la vida animal, vegetal, etc. El conocimiento entraba a través de sus sentidos. De ello se puede deducir que todo lo que el hombre ha creado es cultura.

Es decir, la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

La palabra cultura se deriva del latín “cultivo de tierras” y metafóricamente se utiliza como “cultivo de la especie humana”.

Es imposible hablar en términos sociológicos de personas que no poseen cultura, pues toda persona participa de los valores de su sociedad.

La cultura, como suma de manifestaciones humanas, abarca: el folclore, el lenguaje, la religión, las costumbres, creencias, hábitos o capacidades adquiridas por el hombre.

Tipos de Cultura

Cultura Material

Está constituida por los productos del hacer humano, tiene existencia física y forma parte del mundo exterior del ser humano. Son productos que se elaboran con el propósito de satisfacer las necesidades de la vida. Ejemplo: herramientas, armas, construcciones, utensilios, alimentos y bienes en general.

Cultura No Material

Son los bienes que no tienen existencia física, son los bienes simbólicos como el lenguaje, la escritura, los signos, las habilidades adquiridas, las creencias y el conocimiento, los valores, la filosofía, etc.

Concepto de Sociedad

Es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

Sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos: económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.

La sociedad está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos o ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.

En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad.

Individuo

El individuo es la unidad, cada quien es un ser diferente que posee inteligencia. En la vida diaria un individuo es un conjunto de pensamientos y acciones que se considera como una entidad. Se suele considerar a un individuo responsable de sus acciones.

Sociedad e Individuo

La sociedad no tiene existencia previa ni de exterioridad absoluta sobre la interacción de los individuos. La sociedad existe allí donde los individuos entran en acción recíproca (Georg Simmel, 1939:13).

La sociedad no está ni más allá ni más acá de las acciones recíprocas que establecen los sujetos. Como entidad cerrada y uniforme deja espacio a la multiplicidad de las relaciones que ligan a los individuos.

Así, lo social es irreductible a una sola forma de interrelación. El concepto que permite ver lo múltiple de las formas sociales de la socialización.

Para la propuesta de Simmel, este concepto brinda un objeto a la sociología a la vez que da cuenta de la multiplicidad y complejidad de lo social. Este movimiento pendular, la gran ciudad es el terreno sociológico y cultural adonde se funden y confunden ambos.

Tipos de Sociedades

En materia de evolución sociocultural se habla de dos tipos de sociedades:

Las Sociedades No Estatales

Surgieron en los albores de la humanidad y se caracterizan porque no están suficientemente estructuradas, aun cuando mantienen formas primarias de cohesión social y de gobierno (autoridad). Su territorialidad es inestable (generalmente son sociedades nómadas) ya que sus formas de producción son generalmente la caza, la pesca y la recolección de frutas y raíces. Es decir, son sociedades preagrícolas.

Las Sociedades Estatales

Son aquellas formas de agrupación humana que además de una organización económica y social poseen un territorio y una forma de gobierno.

Diversidad Cultural e Identidad

Concepto

Cuando hablamos de diversidad cultural nos referimos al conjunto de estrategias, normas y valores que los distintos seres humanos han sido capaces de desarrollar para vivir en grupo y para adaptarse a lo largo del tiempo a diferentes espacios.

Estos valores, normas y estrategias se han convertido en costumbres y son compartidas dentro del grupo haciéndolas perdurar de generación en generación.

Además, la cultura es una cuestión dinámica, es una especie de equipaje que no paramos de hacer y deshacer. La cuestión importante es que, en el momento sociohistórico que vivimos, los individuos pertenecemos a más de una categoría social y cultural.

Personajes

  • Gerd Baumann: Señala que todos practicamos más de una cultura.
  • Charles Taylor: Filósofo canadiense que ha desarrollado el tema del multiculturalismo, señala “descubrir mi identidad no significa que lo haga de manera aislada, sino que la consigo a través de un diálogo, en parte abierto, en parte interno con los demás”.

Las culturas se construyen y reconstruyen continuamente en procesos condicionados en parte por fenómenos sociohistóricos (la globalización).

Formas de Cultura

Cuando nos referimos a identidad cultural la encontramos en dos formas:

Identidad Personal

Es única y diferente a ninguna otra persona, está muy relacionada con el autoconcepto que uno tiene de sí mismo y los que tienen los otros.

Identidad Colectiva

Supone un sentimiento de pertenencia a un grupo cuando se apropia de los saberes, destrezas y valores de dicho colectivo.

Concepto de Socialización

Es un proceso de influjo entre personas y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y adaptarse a ellas. Este desarrollo se observa no sólo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un estatus social a otro, o de una ocupación a otra.

Descripción de la Socialización

La socialización se puede describir desde dos puntos de vista:

  • Objetivamente
  • Subjetivamente

Objetivamente

A partir del influjo que la sociedad ejerce sobre el individuo en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad.

Subjetivamente

A partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.

A través de la socialización la cultura se ha transmitido de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos, desarrollan sus potencialidades y habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social.

Tipos de Socialización

Socialización Primaria

Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez, por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varía a lo largo de su desarrollo psicoevolutivo.

El individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran (son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica con ellos casi automáticamente) sin provocar problemas de identificación.

La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad y está en posesión subjetiva de un yo y un mundo.

Socialización Secundaria

Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.

Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la socialización primaria) institucionales o basados sobre instituciones.

El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía.

En la historia de la humanidad, la familia ha sido la agencia de socialización más importante en la vida.

Entradas relacionadas: