Introducción a los Sistemas Informáticos y Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Introducción a los Sistemas Informáticos

Software

Software se refiere a los componentes lógicos de un sistema informático, es decir, los elementos intangibles que permiten al ordenador realizar las operaciones solicitadas por el usuario. El software puede ejecutarse localmente en un disco duro o dispositivo de almacenamiento, o de forma remota, lo que permite usar aplicaciones que no están instaladas en nuestro ordenador.

Tipos de Software

Existen diferentes tipos de software, clasificados según su funcionalidad y propietario:

  • Software de Sistema: Gestiona el hardware del ordenador. Ejemplos: sistemas operativos, utilidades.
  • Software de Aplicación: Cubre necesidades específicas de los usuarios. Ejemplos: procesadores de texto, navegadores web.
  • Software de Programación: Permite a los programadores desarrollar nuevas herramientas en diferentes lenguajes. Ejemplos: enlazadores, depuradores.
  • Software Libre: El código fuente está disponible para los usuarios, quienes pueden realizar copias y modificaciones.
  • Software Propietario: Establece limitaciones a los usuarios, no permitiendo su modificación o redistribución. El código fuente no es accesible o tiene acceso restringido. Suele ser de pago. Algunos ejemplos son:
    • Freeware: Software gratuito, pero no permite su modificación.
    • Shareware: Libre y gratuito, pero no se puede modificar. El autor limita sus prestaciones.

El Sistema Operativo

El sistema operativo es un software esencial que se encarga de:

  • Recoger las órdenes del usuario y adaptarlas al hardware.
  • Gestionar los recursos del equipo.

Los sistemas operativos se crearon para:

  • Proporcionar un entorno de trabajo cómodo e intuitivo.
  • Mejorar la eficacia en el uso de los recursos.
  • Aumentar la seguridad.
  • Introducir nuevas funcionalidades.

Ejemplos de sistemas operativos populares:

  • Windows
  • Linux
  • OS X
  • Android
  • iOS
  • Windows Phone

Lenguaje Máquina

El lenguaje máquina, también conocido como "código máquina", es el único lenguaje que un ordenador puede ejecutar directamente, ya que sus instrucciones son interpretadas por el microprocesador. Este lenguaje es específico de la arquitectura del ordenador.

Tipos de Sistemas Operativos

Los sistemas operativos se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Número de usuarios: Monousuario, multiusuario.
  • Número de tareas: Monotarea, multitarea.
  • Modo de arranque: Instalables, autoarrancables.
  • Manejo de recursos: Centralizados, en red, distribuidos.
  • Interfaz de usuario: Línea de comandos, interfaz gráfica de usuario (GUI).

Redes de Ordenadores

Introducción

Una red de ordenadores es un conjunto de dos o más ordenadores interconectados para intercambiar información y recursos, tanto hardware como software. Los elementos principales de una red son:

  • Nodos: Estaciones de trabajo, que incluyen ordenadores personales y periféricos de red o dispositivos inteligentes.
  • Medios de transmisión: Cables o ondas.
  • Dispositivos de interconexión: Routers.

Tipos de Redes

Las redes se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Cobertura: Redes de área personal (PAN), redes de área local (LAN), redes de área metropolitana (MAN), redes de área amplia (WAN).
  • Propietario: Redes privadas, redes públicas.
  • Medio de transmisión: Redes cableadas, redes inalámbricas.

Arquitectura de Red

Las redes se organizan en capas. La arquitectura de red define el número de capas, sus funciones y los servicios que proveen. El intercambio de mensajes en una red se rige por protocolos de comunicaciones, que son conjuntos de reglas que regulan la comunicación entre equipos de distintos fabricantes.

Modelo de Referencia OSI

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue desarrollado por la Organización Internacional de Estándares (ISO). Consta de 7 capas, las 4 primeras con funciones de comunicación y las 3 restantes con funciones de proceso. Aunque resultó ser complejo y de difícil implementación, el modelo OSI sirve como referencia para entender la arquitectura de red.

Arquitectura TCP/IP

La arquitectura TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es un estándar de facto que surgió como un proceso de mejora gradual. El Departamento de Defensa de Estados Unidos impulsó su uso en la red ARPANET.

Servicios de la Infraestructura TCP/IP

Algunos servicios importantes de la infraestructura TCP/IP son:

  • Servidor DNS (Domain Name System): Asocia direcciones IP con nombres de dominio más fáciles de recordar. Los dominios de internet identifican a empresas, personas, etc. Cada nombre consta de dos o más partes, como dominios de nivel superior (por ejemplo, .es, .com, .net) y subdominios.
  • Servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Asigna automáticamente una dirección IP y otros parámetros de conexión a los equipos que lo solicitan.

Entradas relacionadas: