Introducción al Sistema Inmune: Tipos y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Definición de Inmunología

La inmunología es la ciencia que estudia los mecanismos de defensa del cuerpo contra las infecciones, es decir, los mecanismos fisiológicos que nos protegen de los agentes infecciosos.

Respuesta Inmune

La respuesta inmune se refiere a los eventos que desarrolla el sistema inmunitario con el objetivo de defender la integridad biológica del organismo ante cualquier estímulo antigénico.

Antígeno

Un antígeno es cualquier tipo de molécula biológica, como toxinas, o que forma parte de:

  • Microorganismos (virus, bacterias, parásitos y hongos)
  • Células de crecimiento anómalo (tumores)
  • Tejidos u órganos transplantados

Se definen como sustancias con capacidad de estimular al sistema inmunitario. Las partes de los antígenos que tienen capacidad inmunogénica, es decir, que pueden desencadenar una respuesta inmune, se denominan epítopos.

Barreras Naturales (Inespecíficas)

El cuerpo posee una serie de barreras naturales que actúan como primera línea de defensa contra las infecciones. Estas barreras son inespecíficas, lo que significa que actúan contra una amplia gama de patógenos, sin distinguir entre ellos.

  • Piel: La descamación de la piel actúa como mecanismo de defensa. Los epitelios que separan nuestro organismo del exterior (piel, epitelio respiratorio, epitelio digestivo y epitelio urogenital principalmente) no solo sirven de barrera defensiva pasiva, sino que también secretan sustancias que actúan atacando a los patógenos, como enzimas antibacterianas (lisozimas) o manteniendo un ambiente poco propicio a la proliferación de estos organismos (pH alto o temperatura alta).
  • Mucosas: Las mucosas producen enzimas, secreciones ácidas (gástricas) y alcalinas (duodenales) que ayudan a neutralizar los patógenos.
  • Sustancias químicas en fluidos: La lisozima salival y lagrimal, el cerumen y los ácidos grasos del sudor son ejemplos de sustancias químicas presentes en los fluidos corporales que tienen propiedades antimicrobianas.
  • Flora microbiana intestinal: La flora bacteriana que reside en el intestino compite con los patógenos por los nutrientes y el espacio, lo que dificulta su proliferación.
  • Cilios de los pulmones: Los cilios son pequeñas estructuras similares a pelos que recubren las vías respiratorias y ayudan a eliminar el moco y las partículas extrañas, incluyendo los patógenos.
  • Membranas mucosas: Las membranas mucosas actúan como barreras físicas y químicas que impiden la entrada de patógenos.

Otros mecanismos de defensa

  • Variables fisiológicas:
    • pH del medio
    • Temperatura
  • Defensas químicas:
    • Óxido nítrico
    • Enzimas
    • Proteínas

Inmunidad Innata y Adaptativa

El sistema inmunitario se divide en dos ramas principales: la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa.

Inmunidad Innata

La inmunidad innata es la primera línea de defensa del cuerpo contra las infecciones. Es un sistema de respuesta rápida que no requiere de un reconocimiento específico del antígeno.

  • No requiere de reconocimiento del antígeno ni sensibilización previa.
  • Respuesta rápida.
  • No se modifica por la exposición repetida al antígeno.
  • No tiene memoria inmunológica.

Inmunidad Adquirida

La inmunidad adquirida, también conocida como inmunidad adaptativa, se desarrolla a lo largo de la vida del individuo como resultado de la exposición a diferentes antígenos.

  • Se adquiere durante el crecimiento.
  • Se desarrolla frente a una sustancia específica que provoca su iniciación, ya sea por contacto directo o vacunación.
  • Es una respuesta más lenta que la inmunidad innata.
  • Posee memoria inmunológica (tras el primer contacto con el antígeno, el sistema inmunitario guarda una memoria del mismo, lo que le permite generar una respuesta más rápida y contundente en exposiciones posteriores).

Las células NK (natural killers) se encuentran a caballo entre los dos tipos de inmunidad, ya que comparten similitudes en cuanto a su funcionamiento con ambos tipos (no presentan un sistema específico de reconocimiento).

Componentes de la Inmunidad Innata

  • Humoral:
    • Sistema del complemento
    • Citoquinas
    • Interferón
  • Celular:
    • Neutrófilos
    • Macrófagos
    • Células Natural Killer

(+ barreras naturales)

Inmunidad Innata vs. Inmunidad Adaptativa

CaracterísticaInmunidad InnataInmunidad Adaptativa
EspecificidadInespecíficaEspecífica para cada antígeno
Tiempo de respuestaRápida (horas)Lenta (días)
Memoria inmunológicaNo
Componentes principalesBarreras físicas y químicas, células fagocíticas, sistema del complementoLinfocitos T y B, anticuerpos

Entradas relacionadas: