Introducción a la Química: Reacciones Químicas y la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Cambios en la Materia

Cambios Físicos

Son aquellos en los que no se modifica la composición de las sustancias que intervienen ni se originan nuevas sustancias.

Ejemplo:

  • Formación de mezclas
  • Cambios de estado
  • Disoluciones

Cambios Químicos

Son aquellos en los que unas sustancias se transforman en otras diferentes, con composición y propiedades distintas.

Ejemplo:

  • Oxidación de hierro
  • Combustión de madera

Reacciones Químicas

Definición

Una reacción química es un proceso mediante el cual una o varias sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en otras distintas a estas, denominadas productos.

Teoría de las Colisiones

En una reacción química las moléculas de los reactivos deben colisionar unas con otras. La energía intercambiada en el choque, rompe los enlaces existentes en los reactivos y se forman enlaces nuevos, lo cual da lugar a los productos de la reacción.

Ley de Conservación de la Masa (Ley de Lavoisier)

La suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos. En una reacción química la materia no desaparece, sino que sus átomos se ordenan de otra forma dando lugar a otras sustancias. Por lo tanto, en cualquier cambio físico o químico, la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma.

Velocidad de una Reacción Química

La velocidad de una reacción es la rapidez con la que desaparecen los reactivos o la rapidez con la que se forman los productos.

Cuanto más fuertes sean los enlaces que deben romperse, más tiempo tardará la reacción en transcurrir.

Ejemplo:

  • Reacción rápida = combustión
  • Reacción lenta = oxidación

La Industria Química

La industria química se ocupa de la extracción de las materias primas, su procesamiento y posterior transformación en otras sustancias distintas mediante reacciones químicas.

Tipos de Materias Primas

  • Naturales: Son aquellas que se obtienen directamente de la naturaleza.

Ejemplos: el agua, el aire, el petróleo, la madera, el carbón o los minerales.

Sintéticas: Son las que ya han sufrido algún tipo de transformación química.

Ejemplo: los plásticos, el vidrio, las pinturas o el hormigón.

Clasificación de la Industria Química

Dependiendo de la materia prima utilizada podemos clasificar la industria química en dos clases:

  • Industria química de base: Utiliza materias primas básicas y elabora productos intermedios que, a su vez, sirven de materia prima para otras industrias.

Ejemplos: el amoniaco, el cloro, el ácido sulfúrico, el hidróxido de sodio, etc.

Industria química de transformación: Emplea como materia prima los productos intermedios elaborados por la industria química de base, y fabrica productos finales que se pueden consumir directamente.

Ejemplos: los alimentos, el papel, los fármacos, la ropa, los combustibles de vehículos, etc.

Entradas relacionadas: