Introducción a la Química: Estados de la Materia y Modelos Atómicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR
En el estado sólido, las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes. En el estado líquido, las moléculas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones, pero las fuerzas de cohesión, aunque son menos intensas que en el estado sólido, impiden que las moléculas puedan independizarse. En el estado gaseoso, las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas de cohesión.
CAMBIOS DE ESTADO
- Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido.
- Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido.
- Vaporización: Líquido a gas.
- Condensación: Gas a líquido.
- Sublimación: Sólido a gas.
- Sublimación regresiva: De gas a sólido.
MODELOS ATÓMICOS
- Dalton: Es la de minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables, iguales entre sí en cada elemento químico.
- Thomson: De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.
- Rutherford: Dedujo que el átomo debía estar formado por una corteza con los electrones girando alrededor de un núcleo central cargado positivamente.
- Bohr: Propuso un nuevo modelo atómico, según el cual los electrones giran alrededor del núcleo en unos niveles bien definidos.
MAGNITUDES FUNDAMENTALES
- Masa: Se usa el kilogramo (kg).
- Longitud: Se usa el metro (m).
- Tiempo: Se usa el segundo (s).
- Temperatura: El kelvin (K).
- Intensidad luminosa: Se usa la candela (cd).
- Cantidad de sustancia: Se usa el mol.
- Intensidad de corriente: Amperio (A)
MAGNITUDES DERIVADAS
- Superficie: Largo x ancho.
- Densidad: Masa entre volumen.
- Velocidad: Espacio entre tiempo.
- Aceleración: Velocidad entre tiempo.
- Fuerza: Masa por aceleración.