Introducción a la Psicología: Profesionales, Conceptos y Corrientes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB
La psicología es una disciplina vasta que abarca el estudio del alma, la mente y la conducta humana. Su significado etimológico, "estudio del alma", refleja sus raíces filosóficas, pero hoy se enfoca en comprender a las personas y modificar situaciones en diversos ámbitos como la familia o el trabajo.
Profesionales de la Psicología y Disciplinas Afines
Psicólogo
Profesional con un grado universitario en Psicología. Trabaja en diversos campos como colegios, empresas y salud. Realiza funciones variadas que incluyen terapia, diagnóstico, asesoramiento, tratamiento de problemas de aprendizaje, mejora de la calidad de la enseñanza, selección de personal y optimización del ambiente laboral.
Psiquiatra
Médico especialista que receta medicación. Atiende a pacientes con trastornos graves y, a diferencia del psicólogo, su enfoque principal no es la terapia conversacional.
Psicoterapeuta
Profesional que realiza terapia utilizando diversas técnicas (por ejemplo, constelaciones familiares, análisis transaccional). Puede provenir de diferentes estudios, como Enfermería o Trabajo Social, y luego especializarse en psicoterapia.
Psicoanalista
Psicólogo que practica el psicoanálisis, empleando técnicas como la interpretación de sueños y la asociación libre. Generalmente, ha sido psicoanalizado previamente como parte de su formación.
Parapsicólogo
Practica la parapsicología, una disciplina que cree en fenómenos paranormales. Es importante destacar que la parapsicología no se considera una ciencia por la comunidad científica.
Conceptos Fundamentales
Psicología
Estudia el alma, la mente y la conducta. Su nombre significa "estudio del alma".
Test Psicotécnico
Instrumento diseñado para evaluar de manera objetiva determinadas capacidades vinculadas al puesto de trabajo que se desempeñará. Existe una gran variedad de tests, específicos para cada especialidad: personalidad, inteligencia, razonamiento, memoria, numérico, etc. Para superarlos, es conveniente practicar y desarrollar el hábito de realizarlos rápidamente, ya que el tiempo es un factor clave y no se suele terminar la prueba completa.
Aplicaciones de la Psicología
Inicialmente, la psicología buscaba responder a inquietudes espirituales o intelectuales, y más tarde, ofrecer soluciones a trastornos mentales. Hoy en día, se utiliza para conocer a las personas y modificar situaciones en diversos contextos.
Ámbito Educacional
Surge con la educación obligatoria y gratuita. Se enfoca en las relaciones entre alumnos y profesores, problemas de aprendizaje y adaptación de los estudiantes. Ha evolucionado en tres etapas:
- Inicialmente, el alumno era considerado de forma aislada y los problemas de aprendizaje se le atribuían directamente.
- Posteriormente, se comenzó a tener en cuenta el aspecto afectivo y emocional del estudiante.
- Actualmente, se considera el entorno completo del alumno para una comprensión integral.
Ámbito Laboral
Aplica los conocimientos y métodos de la psicología a la situación de una empresa. Su objetivo es mejorar la productividad, las motivaciones de los trabajadores o la distribución del personal. Se divide en tres áreas principales: marketing, publicidad y gestión de personal.
Ámbito Institucional
Se desarrolla en asociaciones, sindicatos, clubes y otras organizaciones. Estudia las interacciones humanas dentro de estas estructuras.
Ámbito Forense
Realiza peritajes en juicios, prepara a personas penadas, consuela a familiares de internos y colabora en la calificación de delitos.
Métodos de la Psicología
La psicología emplea diferentes enfoques para la investigación y la práctica:
Métodos Comprensivos
Buscan comprender aquello que se estudia, a menudo desde la perspectiva del sujeto.
- Observación Interna (Introspección): Examinarse a sí mismo para captar hechos que solo el individuo conoce y comunicarlos al psicólogo.
- Hermeneútica: Interpretación de comunicaciones con una carga simbólica.
- Entrevista Personal: Comunicación de vivencias y experiencias.
Métodos Objetivos
Buscan hechos exactos, cuantificarlos y relacionarlos mediante leyes. Son los únicos considerados estrictamente científicos.
- Observación Pública: Registro de comportamientos observables.
- Experimentación: Creación de condiciones artificiales para determinar cómo influye una variable en los sucesos.
- Correlaciones Estadísticas: Medición de la relación entre dos o más conjuntos de valores.
Conceptos Clave en Psicología
Cognitivismo
Corriente psicológica que se interesa por el procesamiento de información. Su esquema fundamental es Estímulo-Organismo-Respuesta (E-O-R).
Inconsciente
Conjunto de deseos, recuerdos e instintos que la persona reprime porque su sistema moral los rechaza.
Introspección
Observación interna de los propios pensamientos, sentimientos y actos.
Conductismo
Corriente psicológica que se interesa por cómo reaccionan los sujetos ante los estímulos. Su esquema fundamental es Estímulo-Respuesta (E-R).
Hermeneútica
Método comprensivo que consiste en interpretar comunicaciones con carga simbólica.
Proyectivo
Instrumentos que permiten descubrir contenidos inconscientes de la personalidad.
Subjetivo
Propiedad de las percepciones basadas en el punto de vista de la persona, influida por sus intereses y deseos.
Correlación
Relación entre dos conjuntos de valores, que puede ser negativa o positiva.
Clínica
Área de la psicología que se enfoca en la atención de problemas emocionales y adaptativos.
Principales Corrientes Psicológicas
A lo largo de la historia, diversas escuelas de pensamiento han configurado el estudio de la psicología:
Estructuralismo
Utiliza el método de la introspección para descubrir la estructura de la mente, partiendo del análisis de las sensaciones.
Funcionalismo
Emplea el método experimental. Se despreocupa por la estructura de la mente y se interesa por su función adaptativa, centrándose en el aprendizaje. Concibe la psicología como una ciencia práctica que debe ayudar a las personas a adaptarse al medio.
Conductismo
Basado en el método experimental. Concibe la psicología como la ciencia de la conducta o el comportamiento observable, utilizando el esquema Estímulo-Respuesta.
Psicoanálisis
Fundado por Sigmund Freud. Utiliza la introspección, la asociación libre y la hermenéutica. Su idea central es la existencia de un psiquismo inconsciente.
Psicología Humanista y Existencialista
Emplea la entrevista personal y la dinámica de grupo. Se centra en el ser humano, su sentido de existencia y la autorrealización personal.
Psicología Cognitiva
Utiliza el método experimental. Explica la conducta a través del procesamiento de información. Busca comprender cómo la mente organiza los datos (inputs) hasta generar un rendimiento (outputs). Ha tenido una gran repercusión pedagógica.