Introducción a la Psicología: Procesos Mentales, Bases Biológicas y Desarrollo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción a la Psicología

La psicología es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales.

Componentes Clave de la Psicología

  1. Estudio Científico: Utiliza herramientas como la observación, entrevistas e investigación para recopilar y analizar información.
  2. Comportamiento: Estudio de las acciones observables.
  3. Procesos Mentales: Incluyen pensamientos, sentimientos, percepciones, recuerdos y emociones.

Bases Biológicas de la Psicología

Sistema Nervioso

Formado por el encéfalo, la médula espinal, los nervios, los órganos sensoriales y los sentidos. Sus funciones principales son coordinar, controlar y regir las relaciones del organismo.

Sistema Endocrino

Compuesto por el conjunto de glándulas de secreción. Sus funciones incluyen el control de diversas funciones corporales y el mantenimiento del equilibrio interno.

Hormonas y su Influencia

Algunos ejemplos de hormonas y sus efectos incluyen:

  • Oxitocina: Asociada al amor maternal.
  • Estradiol: Hormona predominante en mujeres.
  • Serotonina: Relacionada con la sensación de alegría y bienestar.

Procesos Psicológicos

Sensación

Proceso de recogida de información a través de tres elementos: estímulo, órgano receptor y cerebro. La sensación se experimenta dentro de ciertos umbrales. Un trastorno relacionado es la anestesia.

Percepción

Interpretación de la sensación por parte del sistema nervioso. Asociamos la sensación como agradable o desagradable, conocida o desconocida, y le damos significado. Un trastorno relacionado son las alucinaciones.

Pensamiento

Es el trabajo mental que implica trabajar con ideas para encontrar soluciones. Tipos de pensamiento:

  • Concreto
  • Abstracto
  • Razonamiento
  • Creatividad

Atención

Concentración hacia una actividad. Tipos de atención:

  • Espontánea
  • Voluntaria
  • Habitual

Un trastorno relacionado es el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

Memoria

Almacenamiento y recuperación de información. Tipos de memoria:

  • Espontánea
  • Voluntaria
  • A largo plazo
  • A corto plazo

Un trastorno relacionado es la amnesia.

Lenguaje

Sistema de símbolos orales, escritos o gestuales que nos permite expresarnos, comprendernos y pensar. Un trastorno relacionado es la afasia.

Procesos de Aprendizaje

Adquisición de conocimientos. Los cambios resultantes del aprendizaje son medibles y observables. Aprendemos mediante la asociación, la consecuencia y la observación. Todo lo que no es innato es aprendido.

Motivación (Según Maslow)

Impulso y esfuerzo para conseguir algo. La meta es el desarrollo completo del individuo. Prioridades de Maslow (jerarquía de necesidades):

  1. Primarias (supervivencia).
  2. Secundarias (amor, sociales, etc.).

Trastornos relacionados: apatía, abulia.

Emoción

Respuesta inmediata ante una situación. Funciones de las emociones:

  • Adaptativa
  • Motivacional
  • Comunicativa

Inteligencia Emocional

Capacidad para gestionar, comprender y manejar nuestras emociones y situaciones.

Entrenamiento para Potenciar las Emociones Positivas

Algunas estrategias incluyen:

  • Pensar en el nombre de una persona querida.
  • Buscar recuerdos positivos.
  • Formular deseos.
  • Asociar un color y visualizarlo para sentirse bien.

Psicología Evolutiva

Estudio del desarrollo del psiquismo humano a lo largo del tiempo. Considera los cambios de conducta. Objetivos:

  • Conocer el proceso de evolución física y psíquica de una persona.
  • Aplicar este conocimiento en campos como la medicina y la pedagogía.

Ritmo de Crecimiento Físico y Psíquico

Existe un desarrollo:

  • Cuantitativo: Cambios en peso, altura, etc.
  • Cualitativo: Desarrollo de habilidades como caminar y hablar.

El crecimiento no es uniforme. Existe un paralelismo entre el desarrollo físico y psicológico.

Etapas del Desarrollo

Las etapas principales del desarrollo humano son:

  • Infancia
  • Adolescencia
  • Juventud
  • Madurez
  • Ancianidad

Desarrollo en la Infancia

Primera Infancia (0-3 años)

Desarrollo Psicológico: Egocentrismo, miedo, inicio de la relación social, desarrollo sensorial, control de esfínteres, observación e imitación.

Segunda Infancia (3-7 años)

Social: Aprender a esperar, interiorización de normas, relación con otros niños, adaptación social. Psíquico: Interés por lo correcto, el juego como herramienta de aprendizaje.

Tercera Infancia (7-12 años)

Social: Relación con iguales, desarrollo de la competencia y la colaboración, formación de grupos (pandillas) con individuos de edad y sexo similares, distanciamiento de los padres. Psíquico: Desarrollo del sentido común, razonamiento, enfoque en la escuela, responsabilidad, lealtad, interiorización de normas.

Entradas relacionadas: