Introducción a la Psicología: Enfoques, Ciencia y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Introducción a la Psicología

Enfoques de la Psicología

Psicología Humanista

Abraham Maslow y Carl Rogers son figuras clave en este enfoque. Se centra en la autonomía del ser humano y su responsabilidad en las decisiones que toma para su desarrollo personal. Considera que los sentimientos y las acciones humanas forman un todo integrado, por lo que la psicología debe estudiar al individuo de manera global. Además, destaca la importancia del contexto interpersonal en el desarrollo humano y la búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos como aspectos fundamentales.

  • Ser humano
  • Psicoterapia

Psicología Cognitiva

Su objetivo principal es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana, estudiando los procesos cognitivos. En este enfoque, el ser humano no se considera un ejecutor pasivo de respuestas, sino un procesador activo de la información que recibe del entorno.

  • Estructuras y procesos mentales
  • Experimental

Autores relevantes: Piaget, Ausubel, Fodor, Miller.

Psicología Cultural

Este enfoque se centra en la influencia de la cultura en la vida psicológica y adopta una perspectiva interpretativa.

  • Influencia de la cultura en la vida psicológica
  • Interpretativo

Autores relevantes: Bruner, Cole, Shweder.

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia busca explicar el mundo, comprender el sentido de las cosas y entendernos a nosotros mismos. Se define como un conjunto de saberes que las personas han construido para desenvolverse en la vida diaria.

Tipos de Ciencias

Ciencias Formales:
  • Matemáticas (aritmética, geometría)
  • Lógica (preposiciones, predicados, clases)
Ciencias Empíricas:
  • Naturales: física, química, astronomía, geología, biología, psicología.
  • Sociales o humanas: psicología, sociología, economía, historia.

Características de la Ciencia:

  • Objetiva: Para lograr la objetividad, es necesario realizar definiciones precisas y comprensibles que permitan medir y cuantificar los fenómenos.
  • Repetible: Los resultados de las investigaciones deben poder ser replicados por otros investigadores para establecer conocimientos sólidos. Para ello, es fundamental detallar los procedimientos y resultados obtenidos.
  • Comunicable: Los resultados de las investigaciones deben compartirse con la sociedad, es decir, la ciencia debe ser pública.
  • Sistemática: Es crucial abordar los fenómenos de manera extensa y ordenada.

La Psicología

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales por los cuales conocen, se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia.

Características de la Psicología:

  • Experimental: Su carácter científico se basa en la utilización del método científico y la observación rigurosa y sistemática de los fenómenos psicológicos.
  • Ciencia Eléctica: Recopila información de otras disciplinas (biología, sociología, antropología) y posee un carácter multidisciplinar, ya que se interesa en el comportamiento de un organismo que aprende a adaptarse al medio ambiente mediante la interacción con otros seres, considerando la cultura en la que se desarrolla.
  • Opera con Diferentes Niveles de Análisis: Todas las disciplinas dentro de la psicología trabajan en alguno de estos niveles.
  • Unidad Psicológica: Se deriva de su interés común por diversas cuestiones: pensamientos, emociones, situación, diversidad, cuerpo-mente.

Objetivos de la Psicología:

  • Describir: La tarea fundamental de la psicología es recopilar datos e información detallada sobre los procesos cognitivos y los comportamientos.
  • Explicar: La psicología no se limita a describir los hechos, sino que busca comprender las causas de una conducta determinada. Para ello, formula hipótesis o explicaciones basadas en una teoría, que son provisionales y sujetas a revisión.
  • Predecir: Es la capacidad de pronosticar un comportamiento. Una relación causa-efecto en el entorno nos permite asegurar que ciertos eventos preceden a otros.
  • Modificar: Implica alterar las condiciones que influyen en el comportamiento de manera predecible.

Ramas de la Psicología

Psicología Básica:

  1. General: Investiga la naturaleza y el funcionamiento de los procesos psicológicos.
  2. Experimental: Estudia los procesos psicológicos mediante experimentos de laboratorio, utilizando tanto animales como seres humanos. El investigador controla las variables del experimento.
  3. Psicobiología: Estudia las bases biológicas del comportamiento, el sistema nervioso y endocrino, y las influencias de la genética y la farmacología en la conducta.
  4. Evolutiva: Estudia los cambios en la conducta que ocurren durante el desarrollo vital, las razones por las que suceden y cómo se puede intervenir en ellos.
  5. Del Aprendizaje: Investiga cómo se adquieren habilidades, conductas y conocimientos a través de la observación, la experiencia o la instrucción.
  6. Psicometría: Se enfoca en la medición de habilidades, actitudes y rasgos de personalidad. Se ocupa de la construcción y validación de instrumentos de medida como test, cuestionarios y otras pruebas.

Entradas relacionadas: