Introducción a la Psicología: Conceptos, Métodos y Teorías Fundamentales

Enviado por franco_michel y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Definición de Psicología

La palabra psicología es de origen griego. Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hace, siente y piensa el ser humano, de acuerdo con su forma de ser.

Psicología Científica y Precப்போதும்ífica

Psicología científica: Es un tipo de conocimiento que busca la explicación de las cosas. Esta requiere un objeto de estudio y un método de investigación.

Psicología precientífica: Desde sus orígenes se confunde con la filosofía, ya que esta es considerada la madre de todas las ciencias. Hasta el siglo XIX, la psicología era considerada como una rama de la filosofía que se ocupaba del estudio del alma.

Métodos de Estudio de la Psicología

Los métodos de estudio de la psicología ayudan al descubrimiento de nuevas explicaciones sobre el comportamiento humano.

  • Método experimental: Los psicólogos experimentales tienen control sobre los factores variables que están en juego en una conducta determinada. El comportamiento puede ser estudiado en un ambiente de laboratorio.
  • Método introspectivo: El método introspectivo es utilizado por la psicología profunda. Este método se propone el estudio de los fenómenos de la conciencia.
  • Método psicoanalítico: Es parecido al método introspectivo. La diferencia es que este estudia los datos del inconsciente.
  • Método de observación: Este método consiste en la observación detallada y continuada de una serie de datos seleccionados del comportamiento de la persona.

Aristóteles y la Función del Alma

Aristóteles estableció que el alma tenía como función elaborar la información captada por los sentidos.

Conductismo

El término conducta es utilizado por la mayoría de los sistemas psicológicos. Toda la psicología estudia la conducta humana. Conducta es todo lo que hace, piensa y siente una persona. Esta surge por su medio ambiente.

Psicoanálisis

Surgió con el surgimiento del inconsciente en 1982. Establece que la conducta humana está regida por procesos desconocidos por nosotros mismos. El psicoanálisis, desarrollado por Freud, tuvo como aporte fundamental el descubrimiento del inconsciente. Allí se concentran las verdaderas razones de nuestro subconsciente.

Psicología Cognitiva

Se encarga del estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio: memoria, percepción, razonamiento y aprendizaje.

La Gestalt

Surge a fines del siglo XIX como reacción frente al elementalismo. Se ocupó del estudio de las estructuras mentales, pero no de su origen.

Leyes de la Gestalt

  • Ley de la buena curva: Tiene buena orientación en su totalidad.
  • Ley de semejanza: Todo tiende a ser percibido como un conjunto.
  • Ley de cierre: Todo lo completo tiende a ser algo completo.
  • Ley de fondo: Cuando no hay una clara diferencia entre la imagen y el fondo.
  • Ley de proximidad: Estímulos próximos tienden a agruparse.

Características de la Teoría de la Gestalt

  • Estructuralismo: Consideración de las totalidades organizadas.
  • Dinámica: Explica lo que hace uno sobre las leyes determinadas.

Aparato Psíquico

Se denomina aparato psíquico al sistema de integración de la vida de relación que adopta el individuo a su medio y que asegura su autonomía. El término aparato psíquico es utilizado en la teoría freudiana para subrayar ciertos caracteres que se distribuyen al psíquico.

Está constituido por:

  • Preconsciente: Instancia media entre el inconsciente y el consciente.
  • Inconsciente: Más próxima al mundo exterior. Su función es la percepción.

Teoría del Apego

La teoría del apego afirma que el apego afectivo de aves y mamíferos es un proceso psicológico animal y humano.

Según John Bowlby, la necesidad del bebé de estar cerca de su madre ha sido estudiada científicamente.

La Percepción

Interacción física que se da entre el medio y el organismo. Se realiza a través de todos los sentidos.

  • La Gestalt: Demuestra que la percepción es un todo organizado, una estructura.
  • La New Look: Explica la percepción de acuerdo con nuestras experiencias.
  • Cognitiva: La percepción se incluye dentro de un campo más amplio y se relaciona con otros procesos mentales.

Memoria

Es la capacidad de retener y localizar los acontecimientos del pasado.

La memoria es indispensable en la vida psíquica de los individuos, ya que posibilita la construcción de los aprendizajes.

Procesamiento de la Información

Es el proceso por el cual podemos retener una información. El procesamiento de la información es lo que permite retener objetos familiares, repetir rutinas habituales.

Tipos de Memoria

  • Memoria sensorial: La capacidad de la memoria sensorial es muy grande. La información retenida en el almacén sensorial a corto plazo es frágil en duración.
  • Memoria a corto plazo: Su capacidad es limitada. Algunos comparan la memoria a corto plazo con un bloc de notas.
  • Memoria a largo plazo: Sirve para almacenar información, tal como si fuera el disco rígido de la computadora. En general, cuando hablamos de la memoria nos referimos a ella. Parece tener una capacidad ilimitada de almacenar información.
  • Memoria transitoria: RAM. Tiene una capacidad limitada (si se apaga la PC sin haber grabado previamente, se pierde la información). Si deseo retenerla, debo guardarla en la memoria ROM.

Inteligencia

Los estudios afirman que era una cualidad biológica y que las diferencias entre personas están determinadas por factores genéticos, por lo tanto, era inmodificable.

¿Es la Inteligencia una Herencia?

Antiguamente no negaban la influencia de lo heredado, ya que también hacía referencia a las influencias sociales.

Inteligencia según Piaget

Piaget demostró que la inteligencia se desarrolla mediante la prolongación de las funciones, como por ejemplo, la producción de teorías científicas.

Inteligencia según Vigotsky

Vigotsky postuló que las funciones superiores son resultado del desarrollo biológico y el desarrollo cultural. La primera prepara el segundo, pero a su vez el aprendizaje estimula la maduración.

Vigotsky aseguraba que el aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica.

Zona de Desarrollo Próximo

Se define como la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver problemas independientemente, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la capacidad de resolución de problemas.

Inteligencia según Gardner

Gardner define la inteligencia como modalidades de funcionamiento mediante las cuales la inteligencia se expresa. Las mentes se especializan para dedicarse a las formas verbales, matemáticas o especiales de elaboración de estímulos.

Entradas relacionadas: