Introducción a la Psicología: Conceptos, Historia y Ramas
Enviado por angelaajaen y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
¿Qué es la Psicología? Conceptos Fundamentales
Cualquier persona puede utilizar la palabra "psicología" y normalmente lo hace para referirse a algún hecho que ocurre a nivel mental o emocional. La psicología está presente en nuestra vida y en todos los ámbitos, y eso la convierte en un objeto de estudio necesario.
La psicología es la ciencia que busca comprender y saber del ser humano, de su vida interior y de cómo esta interacciona con el mundo en toda su magnitud: familia, amor, etc. Es una ciencia natural y social en continua transformación gracias a la investigación relacionada con otras ramas del conocimiento, como la medicina.
La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales y emocionales, así como su interacción, de modo que abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
Psicología: Más Allá de los Estereotipos
Sobre la psicología se han extendido los estereotipos. Estas ideas preconcebidas limitan, reducen y deforman nuestra percepción. Algunos de estos estereotipos incluyen:
- Psiquiatría (rama de la medicina): Aunque la psicología y la psiquiatría están relacionadas, la psiquiatría es una disciplina médica que se enfoca en los desequilibrios químicos, los cambios en los neurotransmisores y receptores del cerebro. La psicología es una disciplina en sí misma.
- Psicoanálisis: Comúnmente, se piensa que la psicología se limita únicamente al ejercicio del psicoanálisis como tratamiento terapéutico y teoría que da importancia a la permanencia en el subconsciente de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia.
- Coaching: Actividad que consiste en facilitar que otra persona alcance un propósito determinado, trabajando sobre la forma en que se aborda ese problema.
- Pseudociencia: Afirmaciones o creencias que, a pesar de representarse como científicas, no están basadas en un método científico válido. Les falta el apoyo de evidencia científica y no pueden ser verificadas de forma viable. La ciencia plantea una hipótesis de forma que se pueda refutar mediante observación.
Historia de la Psicología: De la Filosofía a la Ciencia
La psicología es muy antigua, como el ser humano, pero estuvo sumergida muchos siglos en la filosofía.
La Psicología en la Antigüedad
- Platón: Tenía una concepción dualista del ser humano, distinguiendo el cuerpo del alma. Establecía una relación de oposición entre ambos. Para él, el cuerpo era material e imperfecto, y la mente, el contenedor del conocimiento puro e inmortal. Las ideas se podían conocer solo a través de la razón. Creía que las fuerzas racionales de la mente deberían dirigirse hacia adentro (introspección).
- Aristóteles: Se accedía al conocimiento a través de la experiencia sensorial, y los principios y leyes se derivaban de una cuidadosa observación de fenómenos naturales. Había tres tipos de organismos: poseen alma vegetativa, sensorial y racional.
- Descartes: Abogaba por un método de investigación que llegara a un conocimiento más allá de toda duda, siendo la propia existencia como ser pensante el único hecho incuestionable. Concluyó que la razón (racionalismo) era algo innato y la introspección era el método efectivo para alcanzar la verdad. Mente y cuerpo estaban separados, pero interactuaban (interaccionismo).
- Hume: Planteó la observación y la experimentación. El conocimiento proviene de la experiencia. Solamente existe el cuerpo; el alma es la memoria.
La Psicología como Ciencia
Para saber si la psicología es una ciencia, definimos ciencia como una actividad humana que da lugar a un cuerpo sistemático y organizado de conocimiento que hace uso de leyes y principios generales.
Las ciencias se dividen en:
- Ciencias Formales: Trabajan con entidades abstractas (números) y utilizan el método axiomático-deductivo, tomando como punto de partida una serie de axiomas y procediendo deductivamente a partir de ellos.
- Ciencias Fácticas: Tienen como objeto de estudio los hechos de la realidad. Se subdividen en:
- Ciencias Naturales: Estudio de la naturaleza, el mundo y el universo.
- Ciencias Sociales: Estudio del ser humano y su desarrollo en sociedad.
El Nacimiento de la Psicología Científica
La psicología empezó a ser objeto de estudio científico a finales del siglo XIX. En 1879, Wilhelm Wundt creó el primer laboratorio de psicología. Planteó el nacimiento de una nueva ciencia que debería investigar los contenidos mentales mediante la introspección y la experimentación.
Ramas y Áreas de Estudio de la Psicología
- Psicofísica: Área de la psicología que estudia la relación entre las medidas del mundo físico y el mundo subjetivo. Los psicofísicos buscan identificar leyes para explicar el funcionamiento del sistema sensorial humano.
- Psicofisiología: Estudia los mecanismos orgánicos que están en la base del comportamiento y de la cognición.
- Teoría Evolutiva (Darwin): El ser humano forma parte de la naturaleza y está sujeto a sus leyes. El proceso de selección natural en la lucha por la supervivencia y la capacidad de adaptación a las circunstancias son clave. A lo largo de la evolución, las aptitudes humanas se han transformado mediante el proceso de selección natural (filogenia de la especie, ontogenia del individuo).