Introducción a la Psicología: Conceptos, Escuelas y Campos de Aplicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Introducción a la Psicología
La psicología sirve para conocer a las personas en concreto, prever y modificar situaciones que puedan afectarlas en sus distintos ámbitos.
Psicología Prec científica
La psicología se confunde con la filosofía, ya que esta es considerada como la madre de todas las ciencias. Hasta el siglo XIX, la psicología era considerada como una rama de la filosofía. Toda la psicología vigente hasta el año 1879 fue llamada precientífica.
Psicología Científica
Durante el periodo moderno, comenzaron a independizarse la mayoría de las ciencias de la filosofía. Para constituirse en ciencia independiente, la psicología debía tener definidos un objeto y un método que le permitieran validar sus datos en situaciones experimentales. Los psicólogos de la época aplicaron esos mismos métodos para independizar a la psicología y constituirla como ciencia independiente.
Epistemología
Es una ciencia que consiste en el estudio reflexivo y metódico del conocimiento, su organización, su desarrollo, su funcionamiento, y es una disciplina nueva en la historia del conocimiento.
Interdisciplina
Enfoque que permite interrelaciones entre disciplinas diferentes.
La Conducta como Objeto de Estudio
Conducta es todo lo que hace, siente y piensa una persona. Es considerar la conducta como un proceso dinámico que surge en una personalidad y que está determinada por su medio ambiente.
Sistemas Psicológicos
Gestalt
Surgió como una postura opuesta al elementarismo de la psicología tradicional. La teoría sostiene que "el todo es más que la suma de las partes". En esta teoría, las condiciones elementaristas son reemplazadas por la idea de la estructura.
Psicoanálisis
Establece que la conducta humana está regida por procesos desconocidos por nosotros mismos. Existe un proceso anímico llamado represión que impide que lleguen a la conciencia las verdaderas motivaciones de la conducta.
Psicología Cognitiva
Se ocupa de los fenómenos mentales no observables. Estudia las actividades mentales como pensar, percibir y sentir. Estudia qué sucede dentro de la mente humana.
Psicología Humanista
Esta escuela establece que la psicología debe ocuparse de las personas de forma integral, ya que los pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman una totalidad.
Conductismo
Tiene como objeto la conducta y como método la observación. Las conductas pueden ser de tres tipos:
- Motoras: caminar
- Glandulares: llorar
- Verbales: gritar
Campos de la Psicología
Psicología Clínica
Se basa en la observación del paciente. Se inicia con la consulta, en donde hay una recolección de datos para conocer el problema y determinar el diagnóstico. El objetivo de la psicoterapia es que el paciente pueda aceptar determinadas situaciones.
Psicología Educacional
Es la psicología aplicada al ámbito de la educación. Se ocupa de temas tales como el funcionamiento de las relaciones entre los distintos miembros de las instituciones educativas.
Psicología Laboral
Analiza e interviene en las múltiples situaciones vinculadas con el trabajo y los procesos psicológicos que se establecen entre las personas y su contexto laboral.
Psicología Institucional
Se aplica a las instituciones entendidas como conjunto organizado de existencia física concreta, que tienen un cierto grado de permanencia en algún campo o sector específico de la actividad o vida humana, para estudiar en ellos los fenómenos humanos.
Psicología del Deporte
Aplica sus conocimientos en el ámbito del deporte formativo y del competitivo, en el que inciden factores emocionales, fisiológicos, técnicos, etc.
Psicogerontología
Aplica sus conocimientos al envejecimiento normal y a los cambios psicológicos y sociales que implica.
Psicología Forense o Judicial
Se aplica al derecho. Ambas disciplinas se complementan para atender los derechos de los ciudadanos en situaciones de conflicto con la ley.