Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Escuelas Psicológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la vida psíquica, mental y conductual del ser humano y los animales.

Objeto de la Psicología

Su objetivo es estudiar el comportamiento, manifiesto o no, que reporta el ser humano. Cuando hablamos de comportamiento, no solo nos referimos a acciones observables y medibles, sino también a pensamientos, sentimientos, percepciones, temores, angustias y creencias.

La Psicología como Ciencia

Se caracteriza por ser un cuerpo organizado de conocimientos que se orientan hacia el ser humano. Se encarga de valorar el aporte del método científico y lleva el estudio bajo una actitud crítica. Su fin es establecer relaciones funcionales de los fenómenos estudiados en la realidad.

Escuelas Psicológicas

Son sistemas que intentan explicar el comportamiento humano a partir de un conjunto básico de principios. Cada una de ellas ha enriquecido y fortalecido lo que conocemos hoy como psicología.

  • Reflexología

    Su iniciador fue el fisiólogo ruso Iván Pavlov. No se propuso ser psicólogo, sino investigar de forma experimental el funcionamiento fisiológico del hombre.

  • Conductismo

    Su fundador fue John Watson. Propone que la psicología debe estar basada en las conductas observables de los organismos, tanto animales como humanos, y los estímulos que provocan en los organismos esas respuestas.

  • Gestalt

    Sus fundadores fueron Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka. Recibe ese nombre de Gestalt (forma o hechura) por ser un factor unificante que combina los elementos separados de un todo.

  • Psicoanálisis

    Tiene su origen en la medicina. Su fundador fue Sigmund Freud. Sus esfuerzos se dirigieron a investigar racionalmente la significación inconsciente de las palabras, sueños y fantasías, fundándose en las libres asociaciones del sujeto que permiten interpretarlas. Basado en ello, fundaron un método psicoterapéutico que se caracteriza por la interpretación de las resistencias, la transferencia y el deseo.

  • Funcionalismo

    Se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Sus fundadores fueron William James, John Dewey y Harvey Carr, estadounidenses.

  • Humanismo

    Es una corriente filosófica, educativa y filológica. Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología que nace como parte de un movimiento cultural más general. Surgió en Estados Unidos, se formó gracias al conductismo y el psicoanálisis. Sus fundadores fueron Abraham Maslow y Carl Rogers.

  • Cognitivismo

    Es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y el razonamiento lógico. No surgió del trabajo de algún psicólogo o de un equipo que lo descubrió, fue más bien un cambio que se fue desenvolviendo en la necesidad de la psiquis humana. Pero sí tuvo figuras destacadas como: Jean Piaget, Jerry Fodor y David Ausubel.

Entradas relacionadas: