Introducción a la Producción Audiovisual: Tecnología, Ondas y Señales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
1. Introducción a la Producción Audiovisual
1.1 ¿Qué es ser Productor?
Planificación + organización + gestión + supervisión (Recursos económicos + material + humano)
- Objetivos – necesidades – plan // Problema > solución
- Calidad vs tiempo vs dinero
1.2 El Trilema de la Gestión de Proyectos (Arthur C. Clarke)
1.3 Fases de una Producción
A) Pre-producción:
- Brief (tema, ideas)
- Guion
- Plan de producción (presupuesto, equipo)
- Scouting (localizaciones)
- Casting
- Plan de grabación y distribución
B) Producción:
- Producción de campo (alimentación, transporte y hospedaje)
- Set
- Rodaje
- Composición musical
- Locuciones
- Diseño gráfico
- Fotografía fija
C) Post-producción:
- Visionado
- Montaje
- Sonorización, música
- Efectos, animaciones, doblaje y subtítulos
- Masterización y copias
1.4 Medios Técnicos Audiovisuales
- Medios: instrumento útil para un determinado fin
- Tecnología: techme (destreza) + logos (razonamiento)
Conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y científica, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus problemas o necesidades.
- Audiovisual: sonido + imagen
1.5 Ondas y Señales
• Ondas:
Energía que se propaga por el espacio y el tiempo.
Según la dirección es unidireccional, bidireccional o tridimensional
Foco emisor (ej: piedra) > Perturbación > Movimiento ondulatorio > Movimiento armónico simple > ondas senoidales > frecuencia y λ (longitud de onda). Necesitamos un foco emisor para que genere una onda.
- Tipos de Ondas (en función de la energía propagada):
- Mecánicas: energía mecánica, se transmiten por un medio, lo hacen a través de la oscilación de magnitudes de las partículas (Onda finita) Frecuencia x longitud de onda = velocidad. (ej: agua, guitarra)
- Electromagnéticas: no necesitan un medio para propagarse, se propagan por el vacío, por la oscilación de campos eléctricos y magnéticos.
No son visibles para el ojo humano. Ej: luz, calor, rayos x, luz ultravioleta.
• Señales
- Analógica: (típicas en la naturaleza) variación continua de amplitud en el tiempo. Las ondas son señales analógicas. Difícil de regenerar y amplificar sin pérdidas de calidad. Sensible al ruido > interferencias + distorsión.
- Magnitudes: temperatura, presión, intensidad, tensión, potencia...
- Medios: agua, aire, cuerpo sólido. EJ: Semáforo que emite luz
- Digital: variación discreta de la amplitud en el tiempo. Lógica binaria.
- Muy fácil de regenerar y amplificar sin pérdidas de calidad. Sencilla de procesar. Necesita conversión analógico-digital. En desuso a lo analógico.
- Ej: Altavoces/micrófonos: conectividad digital pero maneja señales analógicas.
Transductor: herramienta para transformar un tipo de señal en otra (ej: transductor fotoeléctrico – luz en electricidad).