Introducción a los Principios Esenciales del Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

¿Por Qué es Necesario el Derecho en la Vida?

El Derecho es necesario en la vida porque proporciona un orden a la sociedad.

Validez de una Norma Jurídica

Para que una norma jurídica sea válida, tiene que formar parte del ordenamiento jurídico. La validez de una norma jurídica se refiere a si existe en cuanto tal norma, si pertenece al ordenamiento jurídico.

Sociología Jurídica

La Sociología Jurídica estudia el Derecho como hecho social.

Derecho en Sentido Objetivo y Subjetivo

  • Derecho en sentido objetivo: hace referencia al conjunto de normas.
  • Derecho en sentido subjetivo: hace referencia a la facultad o potestad.

Imperatividad del Derecho

Imperatividad significa que el Derecho manda.

Elementos Básicos del Derecho Subjetivo

Los elementos básicos del derecho subjetivo son: la facultad, la obligación y la norma.

Correlación entre Derecho y Deber

La correlación entre derecho y deber es absoluta y no tiene excepción alguna.

Derechos Obligacionales

Los derechos obligacionales se ejercen frente a sujetos determinados.

Estructura de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas responden a la siguiente estructura: si es H debe ser C.

Vigencia de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas están vigentes cuando han sido promulgadas.

Entrada en Vigor de las Normas

Según el Código Civil español, las normas entran en vigor a los veinte días de su completa publicación en el BOE, salvo disposición en contrario.

Lagunas Normativas

Los vacíos o lagunas normativas se resuelven aplicando los métodos de integración jurídica.

Soberanía Nacional

Según la Constitución española de 1978, la soberanía nacional reside en el pueblo.

Teoría de la División de Poderes

La teoría de la división de poderes fue formulada por Montesquieu.

Elaboración de Leyes Ordinarias

Las leyes ordinarias se elaboran por el poder legislativo.

Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo es una institución supervisora de la actividad de la administración.

Derechos Morales

Los derechos morales son anteriores al Estado y a sus normas.

Derecho Objetivo

Concepto

Normas que pueden imponerse coercitivamente.

Características

  • Generalidad: se regula con carácter general.
  • Imperatividad: manda de forma imperativa.
  • Alteridad: regula las relaciones entre personas.
  • Coercibilidad: poder imponer su cumplimiento.

Derecho Subjetivo

Concepto

Poder o facultad atribuidos por la norma al sujeto que le permite realizar actos o exigir a otros que los realice o se abstenga.

Elementos

  • Facultad: poder que se ejerce sobre alguien.
  • Obligación: hacer o no hacer algo.
  • Norma: se basa siempre en la norma.

Contenidos

  • Pretensión: quien tiene el derecho lo puede hacer valer.
  • Disfrute: proporciona al titular el goce o satisfacción de poseerlo y ejercitarlo.

Clases

a. Clásica

  • Reales: poder directo e inmediato sobre cosas. Erga Omnes.
  • De obligación o crédito: dar, hacer o no hacer algo. Obligado determinado e individualizado.

b. Moderna

  • Libertad: poca importancia la voluntad del titular.
  • Pretensión: voluntad decisiva a la hora de exigirlo.
  • Modificación jurídica: voluntad del titular en grado máximo. Permite al titular crear nuevas relaciones jurídicas y modificar o extinguir las existentes.

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Privado

Vida, intimidad, conciencia, honor, domicilio, correspondencia, residencia.

Político

Religión, seguridad (detención preventiva, derechos del detenido, habeas corpus), expresión, asociación, enseñanza, petición.

Económico

Sindicación, huelga, propiedad y herencia, trabajo, empresa.

Otros Conceptos Relevantes

El Código de las Siete Partidas es obra de Alfonso X.

Dolo es actuar con la intención de causar daño.

El Código Civil español es del siglo XIX.

En la historia de los derechos antiguos ocupa una posición preeminente el Derecho Romano.

El modelo de sistema cerrado es el de los Códigos Civiles de Derecho europeo continental.

Las fuentes del Derecho privado español son: la ley, la costumbre y los principios generales de Derecho.

En el Derecho codificado del continente europeo, el juez es un mero intérprete de la Ley.

Interpretación auténtica es aquella que procede del mismo legislador.

El concepto de Administraciones Públicas incluye: la Administración Local, Administración Autonómica y Administración Estatal.

La llave que permite el inicio de un proceso es la acción judicial.

El usufructo ostenta el derecho de uso y el derecho de disfrute de la cosa, que consiste en hacerse propietario de los frutos producidos por la misma.

Los Derechos Reales pueden clasificarse en dos grandes categorías: la propiedad y los derechos reales en cosa ajena.

Son elementos reales del contrato de compraventa: la cosa y el precio.

Capacidad de obrar es la que debe tenerse para realizar ciertos actos jurídicos.

La mayoría de edad se alcanza a los 18 años.

Los discapacitados pueden tener un patrimonio propio.

Son personas jurídicas las asociaciones, corporaciones y fundaciones.

La finalidad principal del matrimonio clásico era la procreación y educación de los hijos.

Todos los hijos tienen iguales derechos si la filiación es: matrimonial, no matrimonial y adoptiva.

La legítima de los hijos descendientes en el Código Civil es las dos terceras partes del caudal hereditario.

Fuentes Históricas del Derecho Español

Se compone de dos partes:

  • Fuentes de producción: legisladores.
  • Fuentes de conocimiento: legislación, documentos, etc.

Llegan hasta nuestros días.

Ramas del Derecho

Derecho Público

  • Derecho Constitucional
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal
  • Derecho Financiero y Tributario
  • Derecho Internacional Público

Derecho Privado

  • Derecho Civil:
    • Parte general
    • Derechos reales
    • Derecho de obligaciones
    • Derecho de familia
    • Derecho de sucesiones
  • Derecho Mercantil
  • Derecho Laboral
  • Derecho Internacional Privado

Entradas relacionadas: