Introducción a la Personalidad: Definición, Dinámica y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

PERSONALIDAD

Definición

Causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona.

Los psicólogos de la personalidad no están todos de acuerdo sobre cuáles son dichas causas.

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD

La descripción considera las formas para caracterizar a un individuo. Se considera para ello la teoría de los tipos, la teoría de los rasgos y la consistencia de la personalidad.

LA DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD

Se refiere a los mecanismos mediante los cuales se expresa la personalidad, con frecuencia enfocándose en las motivaciones que dirigen el comportamiento. Las motivaciones proporcionan energía y dirección al comportamiento.

FACTORES

  • La Cultura: un individuo tiene un sinfín de necesidades, la cultura nos moldea, regula o reprime el modo como debemos de satisfacer nuestras necesidades.
  • La Sociología: a través de la sociedad interiorizamos patrones, normas, leyes, principios de la sociedad que regulan nuestros comportamientos.
  • La Influencia múltiple: Dentro de la persona, varios aspectos pueden combinarse para influir en el comportamiento.

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Refleja la influencia de los factores biológicos o de la experiencia en la niñez. La personalidad cambia a lo largo de la vida, desde la niñez hasta la senectud. El cambio de la personalidad es el resultado del aprendizaje.

DEFINICIONES DE PERSONALIDAD

  • Erich Fromm: La personalidad es la totalidad de las cualidades psíquicas heredadas y adquiridas, que son características de un individuo y le hacen único.
  • Sigmund Freud: la personalidad se desarrolla en relación a la manera como son satisfechas las necesidades sexuales del niño.
  • Erik Erikson: desarrolla su teoría de personalidad en función a los logros del ego.
  • Raymond Cattell: La personalidad es lo que permite hacer una predicción de lo que hará una persona en una situación determinada.

ENERGÍA HUMANA

Cada célula del organismo presenta una Ley: de expansión y contracción. Esta ley pertenece a todos los seres vivos.

  • Cuando existe bienestar emocional se observa armonía natural de expansión y contracción.
  • Cuando existe la presencia de bloqueos de energía o un mal funcionamiento del sistema energético, el ritmo pulsatorio se modifica. -> La disfunción de la energía produce el malestar, ser humano impotente, inactivo, abúlico, es un terreno fértil para cualquier problema orgánico emocional.

TEORÍA DE LA PULSIÓN

Definición

Es un concepto límite entre lo psíquico y lo somático (orgánico). Como el representante psíquico, de las excitaciones nacidas en el interior del cuerpo (orgánico) y que alcanzan al psiquismo.

CARACTERÍSTICAS

  • Fuente: El Ello
  • Medio o canal: Zonas erógenas
  • Perentoriedad: = Fuerza
                                 = Intervalo de tiempo
  • Fin: Placer = con Goce
                         = sin Goce

TEORÍAS DE LA PULSIÓN

Freud las desarrolló en tres momentos. Cada una se caracteriza por un dualismo.

Primera Teoría

Las pulsiones no siempre están de acuerdo entre ellas y eso conduce a un conflicto de interés.

  • Desarrolló las pulsiones de autoconservación de la vida frente a las pulsiones sexuales.
  • Se encargan de las pulsiones de satisfacción de necesidades para la supervivencia de la vida.

ELEMENTOS QUÍMICOS

  • Oxígeno (65%): Necesario para la respiración.
  • Carbono (18%): Presente en todas las moléculas orgánicas.
  • Hidrógeno (10%): Presente en el agua, nutrientes, casi todas las moléculas orgánicas.
  • Nitrógeno (3%): Presente en las proteínas y ácidos nucleicos.
  • Calcio (1.5%): Presente en huesos y dientes. Necesario para los procesos de contracción muscular, coagulación sanguínea, movimientos intracelulares, liberación de neurotransmisores, etc.
  • Fósforo (1%): Presente en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células. Necesario también para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda.
  • Potasio (0.25%): Necesario para la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.
  • Azufre (0.25%): Presente en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.
  • Sodio (0.15%): Necesario para la señalización eléctrica de los nervios y regula la cantidad de agua en el cuerpo.
  • Cloro (0.15%): Presente en el cuerpo humano como cloruro. Sirve para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.
  • Magnesio (0.05%): Presente en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. Necesario en reacciones metabólicas esenciales para la vida.
  • Hierro (0.006%): Presente en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre. Fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos.

LAS GLÁNDULAS

  • G. Lacrimal: Produce las lágrimas.
  • G. Prostática: Produce el líquido seminal.
  • G. Salival: Produce la saliva.
  • G. Sudorípara: Produce el sudor.
  • G. Mamarias: Produce la leche.
  • G. Hipófisis o Pituitaria: Produce la hormona del crecimiento. La prolactina, estimula la secreción de la leche. Oxitocina, estimula los conductos lácteos de los senos.
  • G. Hepática: Elabora la bilis.
  • G. Pancreática: Produce la Insulina, la función es disminuir el nivel de azúcar en la sangre. Produce el Glucagón, eleva el nivel de glucosa en la sangre.
  • G. Tiroides: Produce la tiroxina, controla la producción de energía en el cuerpo, también controla el crecimiento.
  • G. Pineal o Epífisis: Produce la Melatonina, su función es regular los ciclos de los sueños y vigilia, es un antioxidante, controla el inicio de la pubertad.
  • G. Sebácea: Sintetiza el sebo (lubricar y proteger la piel).
  • G. Bartolino: Segrega pequeñas cantidades de líquido que ayudan a lubricar los labios vaginales durante la función sexual.
  • Testículos: Produce la testosterona, esta determina los caracteres masculinos secundarios, también se relaciona con el comportamiento agresivo.

Entradas relacionadas: