Introducción a la Lógica Deóntica y Normas: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Preguntas y Respuestas sobre Normas y Lógica Deóntica

Sección 1: Conceptos Básicos de Normas

41. Las normas prescriptivas correlacionan...

c) casos y soluciones normativas

42. Una norma que correlaciona un caso con otro caso es...

a) una norma lógicamente imposible

43. Un caso genérico se caracteriza por...

a) una propiedad que identifica a personas (objetos, acciones, etc...)

44. La diferencia entre un caso genérico y un caso individual es similar a la que existe entre...

b) una clase de objetos P y un elemento individual p1 que pertenece a esa clase P

45. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera

a) Solo las normas prescriptivas gobiernan directamente la conducta humana

46. Indique cuál de las siguientes opciones es FALSA. En general, las normas constitutivas pueden establecer...

c) una relación de inclusión impropia entre casos genéricos

47. Indique cuál de los siguientes elementos NO pertenece al núcleo normativo de una norma prescriptiva

b) sanción normativa

48. En función de la condición de aplicación de una prescripción, las normas se clasifican en:

d) Normas categóricas y normas hipotéticas

49. En general, el contenido de las prescripciones se corresponde con lo que los juristas denominan...

c) el ámbito espacial de validez

50. Indique cuál de los siguientes elementos NO es un componente de las prescripciones para von Wright:

b) la sanción

51. La solución normativa incluye a...

a) el carácter y el contenido de las normas prescriptivas

Sección 2: Operadores Modales y Lógica Deóntica

52. Los caracteres modales son:

a) necesario, imposible y posible

53. Si la fórmula modal ‘(Pp)’ significa ‘Posible p’, la fórmula (¬P¬p) significa que p es ...

c) obligatorio

54. Las expresiones modales ‘Np’ (Necesario p) y ‘Ip’ (Imposible p) son:

d) Contrarias

55. Las expresiones modales ‘Np’ (Necesario p) y ‘Pp’ (Posible p) son:

b) Subalternas

56. Las expresiones modales ‘Np’ (Necesario p) y ‘¬Np’ (No-necesario p) son:

a) Contradictorias

57. Si dos expresiones modales no pueden ser ambas falsas, pero pueden ser simultáneamente verdaderas, esas expresiones son...

c) Subcontrarias

58. Si dos expresiones modales no pueden ser ambas verdaderas, pero pueden ser simultáneamente falsas, esas expresiones son...

d) Contrarias

59. Si se entiende ‘Pp’ (Permitido p) como expresión primitiva de la lógica deóntica, la obligación (Op) se define como...

d) ¬P¬p

60. Si la expresión ‘Pp’ (Permitido p), se usa para definir otros operadores deónticos, entonces la expresión (¬Op) es equivalente a ...

a) P¬p

61. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:

d) Php implica a P¬p

Entradas relacionadas: