Introducción a la Lengua Latina: Gramática y Sociedad Romana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 558,76 KB
Los casos
Nominativo - sujeto, atributo (complemento predicativo del sujeto)
Vocativo - interpelación
Acusativo - complemento directo + complemento circunstancial
Genitivo - complemento del nombre
Dativo - complemento indirecto
Ablativo - complemento circunstancial + complemento agente
Primera declinación
Segunda declinación
Presente
El verbo sum
Presente Pretérito imperfecto
sum eram
es eras
est erat
sumus eramus
estis eratis
sunt erant
Los nombres
En el momento del nacimiento, un ciudadano romano recibía tres nombres
Praenomen - nombre de pila
Nomen - nombre colectivo compartido por todos los miembros de la familia
Cognomen - designaba una cualidad de la persona
A las niñas solo se les daba un nombre
Nomen - nombre colectivo de la familia expresado en colectivo
Adjetivo/numeral - si la familia tenía más de una hija se las distinguía con el uso de los adjetivos maior y minor o con los numerales prima, secunda, tertia...
Esclavos - se les nombraba con un praenomen o la palabra servus
Adjetivos
Nominativo masculino en -us
Nominativo masculino en -er
Las diosas
Juno (Hera) - protectora de los imperios y de las mujeres casadas
Minerva (Atenea) - protectora de la sabiduría y las artes
Diana (Artemisa) - diosa de los animales salvajes y de la caza
Venus (Afrodita) - diosa de la belleza
Ceres (Deméter) - diosa de los cereales y las cosechas
Los ciudadanos
En un principio solo los patricios tenían la categoría de ciudadanos.
Los patricios se consideraban descendientes de los primeros habitantes de Roma
Los plebeyos tenían menos derechos pero con los años fueron consiguiendo más:
- Los tribunos de la plebe - magistrados que tenían como objetivo velar por los intereses de los plebeyos
- La Ley de las Doce Tablas - se pusieron por escrito las leyes
- La Ley Canuleia - permitía a los plebeyos casarse legalmente con los patricios
- La Ley Hortensia - acuerdos emanados de las asambleas de la plebe, tuvieran fuerza de ley