Introducción a la Informática: Hardware, Software y Funcionamiento del Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a la Informática

1. Código ASCII

El código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) es un sistema de codificación que permite almacenar letras, números y otros caracteres utilizando una combinación de 0 y 1.

2. Unidades de Medida de Información

  • Bit (b): Unidad mínima de información. Representa un dígito binario (0 o 1).
  • Byte (B): Agrupación de 8 bits. Se utiliza para representar un carácter.

Hardware

El hardware se refiere a la parte física del ordenador, es decir, todos los componentes que se pueden tocar.

3. Software

El software son los programas y datos que se utilizan para manejar el ordenador.

Funcionamiento del Ordenador

El funcionamiento básico de un ordenador se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. Entrada de datos: Los datos se introducen en el ordenador a través de dispositivos periféricos como el teclado, el ratón o el escáner.
  2. Almacenamiento: Los datos se almacenan en la memoria del ordenador.
  3. Procesamiento: El microprocesador procesa los datos y ejecuta las instrucciones del software.
  4. Salida de datos: Los resultados del procesamiento se muestran en dispositivos de salida como el monitor, la impresora o los altavoces.

4. Periféricos

Los periféricos son dispositivos que se conectan al ordenador para realizar diferentes funciones. Algunos ejemplos son:

  • Ratón
  • Teclado
  • Monitor
  • Impresora
  • Escáner

5. Microprocesador

El microprocesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de procesar la información y controlar todos los componentes del sistema. Su rendimiento depende de:

  • Velocidad de memoria
  • Cantidad de memoria
  • Número de bits que puede procesar simultáneamente

Tipos de Memorias

  • Memoria RAM: Memoria principal del ordenador. Almacena los datos y programas que se están utilizando en ese momento. Es volátil, lo que significa que su contenido se pierde al apagar el ordenador.
  • Memoria caché: Memoria más rápida que la RAM. Almacena los datos que el microprocesador utiliza con más frecuencia para acelerar el acceso a la información.
  • Memoria ROM BIOS: Memoria de sólo lectura que contiene las instrucciones básicas para el funcionamiento del ordenador. No se puede modificar.
  • Disco duro: Memoria permanente del ordenador. Almacena el sistema operativo, los programas y los archivos del usuario. No es volátil, por lo que la información se conserva aunque se apague el ordenador.
  • Memoria virtual: Utiliza parte del disco duro para simular que el ordenador tiene más memoria RAM de la que realmente tiene.

Dispositivos de Almacenamiento

  • Unidades magnéticas: Discos duros, disquetes.
  • Unidades ópticas: CD, DVD, Blu-ray.
  • Memoria flash: Tarjetas SD, memorias USB.

Tipos de Software

El software se puede clasificar en diferentes tipos según su función:

  • Sistemas operativos: Gestionan el hardware y proporcionan un entorno de trabajo para el usuario.
  • Aplicaciones: Programas diseñados para realizar tareas específicas, como procesadores de texto, hojas de cálculo, navegadores web, etc.
  • Lenguajes de programación: Permiten crear nuevos programas informáticos.

Entradas relacionadas: