Introducción a la Informática: Hardware, Software y Funcionamiento Interno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Las TIC son el conjunto de tecnologías que abarcan todo tipo de medios electrónicos para adquirir, crear, almacenar, procesar y presentar información en forma de voz, imágenes u otro medio físico.

Hardware

Es la parte física del ordenador, tanto la caja y los componentes internos, como los componentes conectados a él.

Componentes Principales del Hardware

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento):
    • Unidad de control (UC)
    • Unidad aritmético-lógica (ALU)
    • Memoria principal
    • Unidad de entradas/salidas

Funcionamiento Interno: Buses

Tipos de Buses (IDE/SATA):

  • Datos
  • Direcciones
  • Control

Características:

  • Velocidad: Frecuencia (66-1333 MHz)
  • Ancho de banda: 32 o 64 bits

Firmware

Es el software específico con el cual está configurado el hardware. Por ejemplo, la configuración de un router.

Tipos de Datos y Sistemas de Codificación

  • Lenguaje de Bajo Nivel: Lenguaje máquina (0 y 1).
  • Lenguaje de Alto Nivel: Programas y Sistemas Operativos.

Manejo de la Información

Codificación de la información: Sistemas más utilizados:

  • Decimal
  • Binario
  • Hexadecimal
  • Octal

Microprocesador

Se encarga de procesar datos y realizar operaciones aritmético-lógicas para después enviarlas al exterior.

Tipos de Microprocesadores

Trabajan en paralelo y de forma simultánea:

  • 2 núcleos: Dual-core
  • 4 núcleos: Quad-core
  • 5 o más núcleos: Multi-core

Chipset

Es el componente que conecta todos los elementos del ordenador.

Memorias Internas

  • RAM (Lectura y escritura): Volátil. 8-64 GB:
    • SRAM: Estática. Menos capacidad. Rápida.
    • DRAM: Dinámica. Más capacidad. Refresca la carga de la memoria.
      • DDR
      • DDR2
      • DDR3
      • DDR4
  • ROM (Lectura): No es volátil. Contiene el software de arranque del sistema (BIOS).

Conectores Internos y Puertos

Conectores Internos

  • PCI: Uso no definitivo.
  • AGP: Tarjetas de vídeo y sonido.
  • IDE/SATA: Conexión a la placa base.

Puertos

  • USB 2.0: 60 MB/s.
  • USB 3.0: 600 MB/s.
  • RJ-45: Conexión a Internet.
  • VGA/DVI: Vídeo.
  • Paralelo: Impresora.
  • ATX: Alimentación.

Unidades de Almacenamiento

Internas

  • Disco duro magnético (HDD): Sistema de grabación magnética.
  • Disco duro de estado sólido (SSD): Almacena la información en microchips. No tiene partes móviles, son más rápidos y consumen menos energía. Tienen una vida útil limitada por un determinado número de ciclos de lectura-escritura.

Externas

  • Unidades de almacenamiento óptico (CD, DVD y Blu-ray): 700 MB / 4.7 GB / 50 GB.
  • Memoria USB: Duración aproximada de 20 años. Se puede arrancar el sistema sin disco duro.
  • Tarjetas de memoria SD y MMC: Para dispositivos portátiles.

Periféricos de Entrada/Salida

  • Teclado
  • Ratón óptico
  • Escáneres
  • Monitores
  • Impresoras

Software

Lo constituyen los programas, las instrucciones, las aplicaciones informáticas y el sistema operativo. Es el soporte técnico del ordenador que comprende el conjunto de componentes que hacen posible su funcionamiento. Incluye el sistema operativo, los programas y las aplicaciones.

Sistema Operativo (SO)

Situado en la memoria fija, hace que el hardware sea utilizable. Actúa como interfaz entre el usuario y el ordenador. Otras funciones:

  • Permite que los usuarios compartan el hardware.
  • Permite que los usuarios compartan datos.
  • Planifica los recursos para los usuarios.
  • Facilita la entrada/salida de datos.

Sistemas operativos más utilizados:

  • Windows
  • Linux
  • macOS

Programas y Aplicaciones

  • Aplicación informática: Diseñada para facilitar un tipo de trabajo.
  • Programa: Secuencia de instrucciones que un ordenador es capaz de interpretar.

Licencias Informáticas

El software tiene una licencia de uso. Tipos:

  • Software comercial: Software propietario (empresa) con ánimo de lucro. Ejemplo: Microsoft Office.
  • Freeware: Software gratuito, pero no libre. Ejemplo: Internet Explorer.
  • Software libre: Código fuente disponible (código abierto). Ejemplo: LibreOffice.
  • Copyleft: Licencia de uso que acompaña al software libre.
  • Licencia GNU/GPL: Licencia de uso que acompaña a los paquetes distribuidos por GNU (Licencia Pública General).

Entradas relacionadas: