Introducción a la Geografía: Conceptos y Principios Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Geografía I
Etimología
Proviene de dos voces griegas: GEO, que significa tierra, y GRAPHOS, que significa descripción o diseño. Precisamente, la geografía en sus inicios no era más que meros estudios descriptivos regionales, sin ningún espíritu crítico ni de explicación de fenómenos.
Definición
Ciencia que estudia las interrelaciones del medio físico terrestre y las actividades humanas.
¿La Geografía es una ciencia?
Sí, tiene un objeto de estudio perfectamente delimitado.
Objeto de estudio
Es el conjunto de áreas donde el hombre se desarrolla y realiza sus actividades productivas, estableciéndose así sus relaciones recíprocas con el medio físico, biológico, político y social.
Dominio de la Geografía
El campo propio de los estudios geográficos constituyen una doble zona: la zona inferior de la envoltura atmosférica de la tierra y la zona superficial de la corteza sólida (Jean Brunhes).
Espacio Geográfico
Es aquella región en la cual el hombre realiza sus actividades geoeconómicas, es decir, se puede observar la interacción entre los elementos geográficos naturales y culturales.
Elementos Geográficos
Son los exponentes del espacio geográfico. Algunos de estos se deben exclusivamente a la acción de la naturaleza y otros se deben a la intervención del hombre, dando lugar a su clasificación de elementos geográficos naturales y culturales.
Hechos Geográficos
Procesos biológicos o naturales, acciones u obras del hombre realizadas que han condicionado cambios dentro del espacio geográfico con gran influencia. Estos acontecimientos permiten prever los mismos y enfrentarlos en el futuro, disminuyendo sus consecuencias.
Fenómenos Geográficos
Son físicos, biológicos y sociales. Se caracterizan por ser impredecibles, incontrolables e inevitables:
- Físicos: terremotos, sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, aludes, etc.
- Biológicos: endemias (paludismo), pandemias (coronavirus), estampidas, etc.
- Sociales: migraciones, guerras, invasiones de tierras, etc.
Agente Geográfico
Es todo aquel elemento que puede modificar y alterar el espacio geográfico o geosistema, causando impactos positivos y negativos. Ejemplos: el hombre, los glaciares, las lluvias, los animales, los vientos, etc.
Geografía II
Principios Geográficos
- Localización o Extensión: planteado por el geógrafo alemán Federico Ratzel, consiste en ubicar el lugar exacto de un hecho o fenómeno geográfico tomando en cuenta algunos aspectos especiales.
- Causalidad o Explicación: fue propuesto por el naturalista alemán Alexander von Humboldt, consiste en determinar la razón o el porqué de la ocurrencia de un hecho o fenómeno geográfico.
- Relación o Conexión: fue propuesto por el francés Jean Brunhes, sostiene que todos los hechos o fenómenos geográficos están íntimamente relacionados entre sí.
- Comparación o Analogía: fue propuesto por Karl Von Ritter y Pablo Vidal de la Blache, consiste en establecer semejanzas y diferencias entre los distintos hechos o fenómenos geográficos que nos permita individualizar o generalizar.
- Descripción: fue propuesto por Pablo Vidal de la Blache, permite dar a conocer las características de un hecho o fenómeno geográfico que queremos estudiar.
- Actividad o Dinámica: fue propuesto por el francés Jean Brunhes, señala que todo se encuentra en constante transformación, teniendo como agentes transformadores al hombre o a la misma naturaleza.