Introducción a los Géneros Literarios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Lírica Popular
Características: Temas universales, difusión popular, lenguaje sencillo, ritmo acentuado, versos de arte menor, reiteración, estrofas breves.
Tipos de estrofas:
- Copla: Estrofa de 4 versos de arte menor, con rima asonante en los versos pares (-a-a).
- Soleá: Estrofa de 3 versos de arte menor, con rima asonante en los versos impares (a-a).
- Seguidilla: Estrofa de 4 versos, heptasílabos y pentasílabos, con rima asonante en los versos pares (7-5a, 7-5a).
Lírica Culta
Definición: Textos poéticos que expresan las emociones y la visión del mundo del autor.
Tipos de composiciones:
- Oda: Poema de tono elevado y solemne.
- Égloga: Poema de ambiente pastoril.
- Elegía: Poema que expresa dolor ante una desgracia.
Oraciones Transitivas e Intransitivas
- Transitivas: Oraciones predicativas con verbo en voz activa y objeto directo.
- Intransitivas: Oraciones predicativas con verbo en voz activa y sin objeto directo.
Géneros Narrativos
- Mito: Relatos de culturas antiguas que explican cuestiones naturales, religiosas o existenciales.
- Leyenda: Relatos tradicionales de sucesos extraordinarios y fantásticos, que se presentan como reales.
- Cuento: Narración breve de hechos ficticios.
- Novela: Narración literaria extensa, escrita en prosa.
Teatro
El teatro se escribe para ser representado. En el fenómeno teatral, hay que distinguir dos facetas: el texto y la representación.
Subgéneros dramáticos:
- Tragedia: Protagonizada por personajes heroicos que luchan sin éxito contra un destino adverso, con final desdichado.
- Comedia: Refleja con humor sucesos cotidianos, con final feliz.
- Tragicomedia o Drama: Combina elementos de la tragedia y la comedia.