Introducción a la Fonética: Conceptos y Ramas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Introducción a la Fonética
Definiciones de Fonética según Diferentes Autores
La fonética es una disciplina lingüística que se centra en el estudio de los sonidos del habla. A continuación, se presentan algunas definiciones de fonética según diferentes autores:
- **Quilis:** La fonética es el estudio descriptivo de los sonidos; el estudio de los elementos fónicos de una lengua, desde el punto de vista de su producción, constitución acústica y percepción.
- **Hjelmslev:** La fonética es la sustancia de la expresión, que es el número ilimitado de realizaciones que el ser humano puede pronunciar y oír.
- **Trubetzkoy:** La fonética es la ciencia de los sonidos del habla.
Ramas de la Fonética
La fonética se divide en diferentes ramas según el enfoque de estudio:
Según el Emisor, Transmisión y Receptor:
- **Fonética Articulatoria:** Se centra en el emisor y en la codificación del mensaje, estudiando cómo se producen los sonidos del habla mediante los órganos articulatorios.
- **Fonética Acústica:** Se centra en la transmisión del mensaje, analizando las propiedades físicas de las ondas sonoras que transmiten los sonidos del habla.
- **Fonética Auditiva:** Se centra en el receptor y en la interpretación del mensaje, estudiando cómo el oído humano percibe e interpreta los sonidos del habla.
Según el Objeto de Estudio:
- **Fonética Particular:** Describe las características de los sonidos de una lengua concreta.
- **Fonética General:** Describe las características generales de todos los sonidos de todas las lenguas del mundo desde el punto de vista de la producción, la transmisión y/o la percepción.
- **Fonética Comparada:** Describe las características de los sonidos de una lengua comparándolas con las de otra lengua cercana.
Según la Perspectiva Temporal:
- **Fonética Sincrónica:** Se ocupa de la descripción fónica en un estadio temporal concreto.
- **Fonética Diacrónica:** Estudia los cambios fónicos que se producen a lo largo del tiempo.
Según el Método Aplicado:
- **Fonética Experimental:** Estudia las características de los sonidos aplicando el método científico experimental.
- **Fonética Instrumental:** Se ocupa de la descripción fónica sirviéndose de aparatos.
- **Fonética Natural o Auditiva:** Se ocupa de la descripción fónica sirviéndose sólo del oído.
Según los Aspectos de los Hechos Fónicos:
- **Fonética Aplicada:** Estudia las características de los sonidos aplicadas a un ámbito profesional, como la corrección de la dicción.
- **Fonética Teórica:** Estudia y describe los sonidos ya sea desde una perspectiva general o comparada.
Conceptos Clave en Fonética
A continuación, se definen algunos conceptos clave en fonética:
- **Cricoaritenoideos:** Músculos responsables de los movimientos de abertura y cierre de las cuerdas vocales y de los movimientos de los aritenoides.
- **Diptongo Creciente:** Se da cuando una vocal débil o cerrada (u, i) se encuentra antes que la vocal fuerte o abierta (a, e, o). Ejemplo: "comedia".
- **Armónico Fundamental (F0):** Es el primer armónico, la onda que tiene menor frecuencia de todas las emitidas. Las demás frecuencias son múltiplos de la frecuencia fundamental.
- **Timbre:** Se determina en un espectrograma de banda ancha midiendo la frecuencia de los formantes o las zonas de resonancia reforzadas en el eje vertical.
- **Fonación:** Proceso mediante el cual la presión del aire pulmonar se convierte en ondas sonoras, dando lugar a la voz, el tono laríngeo y la onda sonora compuesta. Hay dos tipos de sonidos: sonoros y sordos.
- **Cualidades Psíquicas del Sonido:** Tono, sonoridad, duración y timbre.
- **Aplicación Clínica de la Fonética:** Relación de la fonética con la medicina, como en el caso de la disfonía (dificultad para hablar).
- **Resonadores:** Cuerpos que tienen una frecuencia natural de vibración. La resonancia se produce cuando un resonador vibra a causa de las vibraciones de otro cuerpo (resonante).
- **Tono Laríngeo:** Intensidad con la que se produce la voz, perteneciente a la cavidad glótica o laríngea y producida gracias a la fonación.
- **Onda Sonora Compuesta Periódica:** Formada por ondas sonoras simples que tienen una relación constante entre sí.
- **Intensidad:** Cualidad física del sonido y magnitud utilizada en algunos gráficos.
- **Modo de Articulación de las Vocales:** Definido por la altura frecuencial del primer formante (F1).
- **Formantes:** Armónicos reforzados en intensidad por la acción de los resonadores supraglóticos.