Introducción a la Física: Mediciones y Magnitudes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Introducción a la Física
Mediciones y Errores
Foto:
a) Error de cero
b) 41.75
Errores Sistemáticos: Son errores constantes que se repiten en cada medición debido a un defecto en el instrumento o en el método de medición. Algunos ejemplos son:
- Error de cero
- Error de escala
- Mala calibración del instrumento
Errores Circunstanciales: Son errores aleatorios que varían en cada medición debido a factores externos como la temperatura, la humedad o la presión. Algunos ejemplos son:
- Error de paralaje
- Variaciones en las condiciones ambientales
- Errores de lectura
Precisión de un Instrumento
La precisión de un instrumento se refiere a la mínima cantidad que se puede medir con él. Se expresa como la mitad de la mínima escala del instrumento y se conoce como incertidumbre.
Cálculo de Errores
Error absoluto: Es la diferencia entre el valor medido y el valor real o aceptado.
Error relativo: Es el error absoluto dividido por el valor real o aceptado, expresado como un porcentaje.
Magnitudes Físicas
Una magnitud física es una propiedad que se puede medir y expresar con un número y una unidad. Las magnitudes se clasifican en:
Magnitudes Fundamentales
Son magnitudes que se definen por sí mismas y no dependen de otras magnitudes. Son la base para obtener las demás magnitudes. Algunos ejemplos son:
- Longitud (metro)
- Masa (kilogramo)
- Tiempo (segundo)
- Temperatura (Kelvin)
- Corriente eléctrica (amperio)
- Cantidad de sustancia (mol)
- Intensidad luminosa (candela)
Magnitudes Derivadas
Son magnitudes que se obtienen a partir de las magnitudes fundamentales mediante operaciones matemáticas. Algunos ejemplos son:
- Velocidad (metro por segundo)
- Aceleración (metro por segundo cuadrado)
- Fuerza (Newton)
- Energía (Joule)
Sistemas de Unidades
Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida para las magnitudes físicas. Existen dos sistemas principales:
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Es el sistema de unidades más utilizado en el mundo. Se basa en las magnitudes fundamentales y sus unidades correspondientes.
Sistema de Unidades Gravitacional
Es un sistema de unidades que considera al peso como una magnitud fundamental y a la masa como una magnitud derivada.
Ciencia que Estudia la Naturaleza y el Movimiento del Universo
La ciencia que estudia la naturaleza y el movimiento del universo es la Física.
Cinemática y Dinámica
Cinemática: Estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo producen. Algunas variables que se pueden calcular en cinemática son:
- Distancia
- Tiempo
- Altura
- Velocidad
- Aceleración
Dinámica: Estudia el movimiento de los cuerpos y las causas que lo producen, como las fuerzas.
Tabla de Ejemplo
Num: 100
Uni: kgm/s2
Cuantas Uni: 4
Anal Dim: mL/t2
Mag Fun y Der: D
Mediciones Directas e Indirectas
Medición directa: Se realiza con un instrumento que está en contacto directo con el objeto que se mide.
Medición indirecta: Se realiza mediante cálculos o fórmulas, sin contacto directo con el objeto que se mide.