Introducción a la Física: Magnitudes y Sistemas de Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Física: estudio de la materia, la energía, el espacio, el tiempo y sus interacciones.

Clasificación de la Física:

Siglo 19=Clásica se divide en óptica, acústica, termodinámica, mecánica y electricidad + magnetismo (electromagnetismo).

Siglo 20=Moderna se divide en cuántica, relativista, atómica, nuclear, de las partículas y del plasma.

Galileo Galilei introdujo el método científico experimental en el estudio de los fenómenos físicos.

Medición:

Comparación de una propiedad o magnitud física con otra de la misma clase que se toma como referencia, mediante un dispositivo diseñado para ello, asignándole un valor numérico al resultado de dicha medición, agregándole una unidad de medida que nos da una medida precisa.

Magnitud Física:

Propiedad de extensión que tienen los cuerpos, término asociado con alguna propiedad o característica medible, sin especificar ningún valor numérico ni unidad de medida.

Unidad de Medida:

Patrón de referencia sobre el cual medimos lo que deseamos, define la unidad de medida una vez establecido.

Magnitudes Físicas:

Fundamentales son aquellas que no dependen de ninguna otra magnitud física, también conocidas como magnitudes básicas y se miden directamente.

Derivadas se forman mediante la combinación de dos o más magnitudes físicas fundamentales.

Ejemplos de Magnitudes Fundamentales:

  • Longitud = metro
  • Masa = kilogramo
  • Tiempo = segundo
  • Temperatura = kelvin
  • Cantidad de sustancia = mol
  • Intensidad luminosa = candela cd
  • Intensidad de corriente eléctrica = ampere A

Ejemplos de Magnitudes Derivadas:

  • Área
  • Volumen
  • Velocidad
  • Aceleración
  • Fuerza
  • Trabajo
  • Potencia

Cantidad Física:

Resultado de la medición, es un valor numérico obtenido al comparar la magnitud física del objeto con el patrón de medición correspondiente.

Sistemas de Medición:

Sistema Internacional: Establecido en Francia en 1875.

Sistema CGS: Sistema cegesimal creado en 1832 por Karl Gauss (cm, g, s).

Sistema Inglés: Utilizado en el Reino Unido (pie (ft), libra (lb), segundo (s)).

Factor de Conversión:

Relación entre dos cantidades físicas del mismo tipo.

Instrumentos de Medición:

  • Vernier
  • Regla
  • Probeta
  • Micrómetro
  • Termómetro clínico
  • Báscula
  • Cronómetro

De Longitud:

  • Paso
  • Palmo
  • Braza
  • Pulgada
  • Pie

De Masa:

Balanza

De Tiempo:

  • Reloj mecánico
  • Reloj de cuarzo
  • Cronómetro digital
  • Reloj atómico (1949) NBS

Clasificación de Magnitudes:

Se dividen en fundamentales y derivadas, y en escalares y vectoriales.

Escalares:

Se precisan mediante un valor numérico y una unidad de medida, sin dirección.

Vectoriales:

Se precisan con valor numérico, unidad de medida y dirección.

Entradas relacionadas: