Introducción a la Física: Magnitudes, Mediciones y Errores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Introducción a la Física
Magnitudes y Mediciones
Magnitud: Todo aquello que puede ser medido y expresado con un número y una unidad.
Magnitud fundamental: Se define por sí misma y sirve como base para obtener otras magnitudes. Ejemplos: longitud, masa, tiempo.
Magnitud derivada: Resulta de la combinación de magnitudes fundamentales. Ejemplos: velocidad, aceleración, fuerza.
Sistemas de Unidades
Sistema absoluto: Considera como magnitudes fundamentales a la longitud, masa y tiempo. Ejemplo: Sistema Internacional (SI).
Sistema gravitacional: Considera como magnitudes fundamentales al peso y al tiempo, y a la masa como magnitud derivada.
Mediciones y Errores
Medición directa: El instrumento de medición está en contacto directo con el objeto a medir.
Medición indirecta: Se realiza mediante fórmulas o cálculos a partir de otras mediciones.
Tipos de Errores
Error sistemático: Error constante que se repite en todas las mediciones. Causas: defectos en el instrumento, mala calibración, error de cero.
Error circunstancial: Error aleatorio que varía en cada medición. Causas: condiciones ambientales, error de paralaje.
Precisión e Incertidumbre
Precisión: Grado de cercanía entre las mediciones repetidas de una misma magnitud.
Incertidumbre: Medida cuantitativa de la calidad o confianza en el resultado de una medición.
Cálculo de Errores
Error absoluto: Diferencia entre el valor medido y el valor considerado como exacto.
Error relativo: Error absoluto dividido por el valor considerado como exacto.
Expresión de Resultados
El resultado de una medición se expresa con un número seguido del nombre de la unidad correspondiente.
Ejemplo de Análisis Dimensional
Número: 100
Unidad: kgm/s2
Cantidad de unidades: 4
Análisis dimensional: ML/T2
Magnitudes fundamentales y derivadas: Dinamómetros (D)
Variables en Cinemática
La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo producen. Algunas variables que se pueden calcular en cinemática son:
- Distancia
- Tiempo
- Altura
- Aceleración
- Aceleración de la gravedad
- Velocidad
Dinámica
La dinámica estudia el movimiento de los cuerpos y las causas que lo producen.