Introducción a la Filosofía: Mitos, Razón y los Presocráticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

¿Qué es un mito? ¿En qué se diferencia del razonamiento?

¿Qué es un mito?

Un mito es una narración que pretende explicar el orden natural a partir de la intención de dioses o héroes.

¿En qué se diferencia del razonamiento?

El mito es doxa (opinión) y la razón es episteme (saber) pero este se fundamenta en la verdad. El mito es un relato fantástico y la razón es una explicación racional del mundo.

La filosofía presocrática

Contexto histórico

La filosofía presocrática se extiende desde su comienzo, con Tales de Mileto, hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego.

El punto de vista de los presocráticos sobre la fisis y el logos

Los presocráticos se enfocaron en la naturaleza (fisis) y buscaron un principio fundamental (arjé) que la explicara. El logos, como razón o principio ordenador, también fue central en su pensamiento.

¿Qué es la filosofía?

Etimología

Procede de dos términos griegos: Philos y Shophia. Se puede definir a partir de una serie de características que no comparte ningún otro tipo de saber.

Filosofía como disciplina académica y como actividad

La filosofía está definida y reconocida por las publicaciones académicas y también es un estudio investigado en la universidad u otros centros. Además, la filosofía es una actividad reflexiva que cuestiona y busca la sabiduría.

Características de la filosofía

  • Crítica
  • Certidumbre radical
  • Fundamentación
  • Totalización
  • Sabiduría
  • Praxis

Ramas de la filosofía

Lógica

Es una ciencia formal que tiene por objeto el estudio de las condiciones en las que un razonamiento puede ser considerado válido.

Metafísica

Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

Gnoseología

Es una rama de la filosofía, también llamada teoría del conocimiento, que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento.

Epistemología

Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.

Antropología filosófica

Estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos.

Antropología cultural

Es una rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de su cultura.

Ética

Es una rama de la filosofía que estudia lo bueno y lo malo del comportamiento humano.

Filosofía política

Es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la igualdad, la justicia, la propiedad y los derechos.

Estética

Es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.

Teología

Ciencia que trata de Dios y del conocimiento que el ser humano tiene sobre él.

Metafísica, logos y realidad

¿Qué es la metafísica?

Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

¿Qué es el logos?

Se suele traducir por "razón" o "pensamiento" en la mayoría de los ocasiones. En Platón el Logos es el discurso articulado que permite dar razón de una cosa.

Relación entre logos, realidad y apariencia

Conocer algo implica conocer su realidad y todos son conocimientos probables y tienen limitaciones. El logos nos permite acercarnos a la realidad, aunque nuestra percepción siempre estará mediada por la apariencia.

El arjé en la filosofía presocrática

El Arjé para los presocráticos era el principio de todo, la esencia, la naturaleza de las cosas, en lo que se fundamentaba todo. Buscaron este principio en elementos como el agua (Tales), el aire (Anaxímenes) o el fuego (Heráclito).

El monismo metafísico de los presocráticos

El monismo metafísico de los presocráticos se refiere a la creencia de que la realidad se compone de un único principio o sustancia fundamental. Dicen que es una doctrina filosófica que admite una sola especie de substancia. De este modo, tanto las concepciones idealistas como las materialistas son monistas.

Entradas relacionadas: