Introducción a la Filosofía y la Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

1. ¿Qué ciencia estudia los signos?

La Semiología

2. ¿Qué es la sintaxis?

Disciplina lingüística que estudia el orden y la relación de las palabras en la oración, así como las funciones que cumplen.

3. Argumentos Deductivos

a) ¿Qué es un argumento deductivo?

Es aquel cuya conclusión deriva de manera necesaria de sus premisas.

b) ¿Qué certeza nos dan los argumentos deductivos?

Es más fuerte que los inductivos y va de lo general a lo particular.

4. Argumentos Inductivos

a) ¿Qué es un argumento inductivo?

Consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares o individuales.

b) ¿Qué certeza nos dan los argumentos inductivos?

Consiste en observar varias premisas para después elegir una.

5. Falacias y Sofismas

a) ¿Qué es una falacia?

Engaño o mentira que se esconde bajo algo cuando se pone de manifiesto su falta de verdad.

b) ¿Qué es un sofisma?

Argumento falso o capcioso que se pretende hacer pasar por verdadero.

c) ¿Qué son las falacias formales?

Son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas válidas de razonamiento.

d) ¿Qué son las falacias informales?

Razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar.

6. La Visión de Nietzsche sobre el Arte

Para Nietzsche el arte es el único fundamento posible de una auténtica exploración metafísica, el arte es la clave de la filosofía. Frente a la verdad lógico-racional que considera falsa, propone a la verdad universal como error y también contra la ilusión del ideal por su naturaleza de la realidad. Ante esta visión metafísica pudo percibir el desarrollo del arte.

7. ¿Qué entiende Benjamín por “aura” de la obra de arte?

Una trama particular de espacio y tiempo: la aparición irrepetible de una lejanía por cercana que ésta pueda hallarse.

8. El Arte como Denuncia

a) ¿De qué formas el poder ha usado el arte para expresar ideas políticas?

Creando códigos en sistemas de signos mediante el lenguaje articulado o el lenguaje matemático.

9. El Arte por el Arte

a) ¿En qué consiste la concepción del “arte por el arte”?

Es un principio de la estética idealista de Kant que implica el individualismo. Se contrapone al realismo e implica la libertad del arte.

10. ¿Qué se entiende por autonomía?

El término autonomía fue utilizado por Kant como ausencia de determinación. La autonomía de la razón práctica es la capacidad que tiene ésta para darse a sí misma la ley moral.

11. ¿Qué tres niveles distingue Lawrence Kohlberg en la evolución moral de la persona?

1º la moral pre convencional, 2º la moral convencional y 3º la moral post convencional.

12. Los Valores

a) ¿Qué es la axiología?

Estudio de los valores que establece jerarquías de valores humanos a los que deberían ajustarse las conductas de los individuos. También considera que los valores están jerarquizados, y que poseen fuerza de reconocimiento y atracción.

b) Definición objetivista y definición subjetivista de valor.

  • Objetivista: fundamento de la comprensión del mundo y de la vida.
  • Subjetivista: el valor es aquella cualidad que apreciamos en un objeto moral.

c) La concepción de los valores de Max Scheler: definición, tipos, características.

Los valores se captan a través de la actividad emocional de la conciencia, no a través de una actividad puramente intelectual y son materiales al formar parte del sentimiento intencional de la conciencia.

13. La Ética

a) ¿Qué se entiende en filosofía por ética?

Parte de la filosofía que tiene por objeto la reflexión sobre la conducta "moral" del ser humano.

b) Explicar la posición que considera que la ética debe ser una “ética del bien”, es decir, que debe tener

Elabora teorías que permiten comprender y explicar porqué se considera, o no, "buena", y cuál es el fundamento de "lo bueno".

14. La Ética Formal

a) Explicar la posición que considera que la ética debe centrarse en los aspectos formales

Kant dice que ha de ser formal, universal y racional. Que no contenga referencia alguna a circunstancias particulares a deseos o inclinaciones.

15. Poder y Autoridad

a) Definir los conceptos de poder y autoridad

  • Autoridad: Elemento indispensable para dirigir mejor los destinos de los ciudadanos, en beneficio de la comunidad; y de exigir el mejor ejercicio de las funciones de los demás.
  • Poder: Se refiere a las personas que tienen la capacidad o la posibilidad de hacer algunas cosas que otras no pueden.

Entradas relacionadas: