Introducción a la Farmacología: Conceptos, Ramas y Procesos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Ramas de la Farmacología
La farmacología se divide en dos partes: la farmacología general y la farmacología especial. La farmacología general estudia los principios generales de la interacción fármaco-organismo y organismo-fármaco. Esta parte de la farmacología a su vez se divide en farmacodinámica y farmacocinética.
La farmacología especial estudia el origen, las propiedades fisicoquímicas, la farmacodinámica, la farmacocinética, los efectos colaterales e indicaciones terapéuticas de cada fármaco en concreto o de varios agrupados de acuerdo al lugar, mecanismo de acción o uso terapéutico.
Definiciones Clave en Farmacología
Farmacología: Esta ciencia estudia las acciones, usos, mecanismos de acción y efectos adversos de los fármacos. Así, no tiene que ver tanto con los casos en que debe usarse el medicamento (medicamento no es precisamente un fármaco), sino con las acciones que ejerce y cuál es su destino en el organismo vivo.
- Fármaco: es toda sustancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna actividad farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o acciones biológicas, que no presente forma farmacéutica y que reúna condiciones para ser empleada como medicamento o ingrediente de un medicamento.
- Medicamento: es toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas. Cuando un producto contenga nutrimentos, será considerado como medicamento, siempre que se trate de un preparado que contenga de manera individual o asociada: vitaminas, minerales, electrolitos, aminoácidos o ácidos grasos, en concentraciones superiores a las de los alimentos naturales y además se presente en alguna forma farmacéutica definida y la indicación de uso contemple efectos terapéuticos, preventivos o rehabilitatorios.
- Sustancia activa: es toda sustancia que al ingresar al organismo causa una alteración fisiológica, pero no precisamente debe causar un efecto terapéutico, sino que puede ser hasta dañina al organismo.
- Droga: se le llama a la sustancia que se usa con propósitos recreativos (mejorar el estado de alerta, de ánimo, de imaginación, de sensibilidad, etc.). Dentro de estas se encuentran los medicamentos que pueden causar farmacodependencia (adicción), y las sustancias ilegales que alteran el estado de ánimo, tales como el cannabis (marihuana), la heroína, el LSD, la cocaína, etc., así como sustancias de uso cotidiano como la cafeína, la nicotina y el alcohol.
Disciplinas Relacionadas
Farmacia: es la ciencia que estudia la obtención y preparación de medicamentos.
Farmacoterapia: es la disciplina que estudia el tratamiento de enfermedades mediante el uso de medicamentos.
Farmacogenética: es la ciencia que estudia las relaciones que existen entre los factores genéticos y las respuestas a las acciones de los fármacos.
Farmacogenómica: es el estudio de la variabilidad en la expresión génica (diferencias genéticas) en respuesta a determinados fármacos.
Clasificación de los Fármacos
Los fármacos se clasifican por:
- Su origen (natural, galénico, semisintético o sintético)
- Sus acciones farmacoterapéuticas
- Sus acciones farmacológicas
- Su naturaleza química
Un fármaco puede ser conocido por distintas denominaciones a la vez:
- Nombre químico: ácido ortoacetoxibenzoico
- Nombre genérico: ácido acetilsalicílico
- Nombre patentado: Aspirina, Empirín
Farmacocinética: El Viaje del Fármaco en el Organismo
La farmacocinética estudia los procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción (LADME) de los fármacos por el organismo vivo, además de factores que determinan estos procesos (dosis, cantidad y velocidad de absorción, volumen de distribución, biodisponibilidad y velocidad de eliminación).
- La liberación del fármaco es la salida de este de su forma farmacéutica.
- La absorción del fármaco ocurre en el tracto digestivo y sitios de aplicación, hasta llegar a la circulación sanguínea y sitio de acción.
- La distribución del fármaco se dirige hacia todos los compartimientos del organismo.
- El metabolismo del fármaco ocurre principalmente en el hígado, riñón, pulmones y demás tejidos.
- La excreción del fármaco se da a través del riñón, bilis y vías respiratorias.
Farmacodinámica: La Acción del Fármaco
La farmacodinámica se ocupa del estudio de la localización, mecanismos de acción, acciones terapéuticas, efectos secundarios, efectos colaterales, efectos adversos y dosis-respuesta.