Introducción a la Estadística: Definiciones Esenciales y Tipos de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Introducción a la Estadística

El campo de la **estadística** es “un conjunto de procedimientos para reunir, medir, clasificar, codificar, computar, analizar y resumir información numérica adquirida sistemáticamente.” (Ritchey, 2008).

Usos de la Estadística

La estadística sirve para:

  • **Recopilar información** sobre algún tema de interés social (ej. diseñar una muestra para recopilar información demográfica de las personas).
  • **Resumir y describir información social** (ej. describir opiniones de las personas acerca de la legalización de la marihuana).
  • **Evaluar formas para medir temas complejos** (ej. determinar cómo se define y se mide la pobreza).
  • **Proponer y evaluar hipótesis** sobre relaciones entre variables (ej. determinar si existe una relación entre los niveles de desigualdad y felicidad de los países).

Conceptos Fundamentales en Estadística

Tipos de Estadística

Estadística Descriptiva: Se preocupa de **resumir características** de un conjunto de observaciones por medio de números o gráficos.

Estadística Inferencial: Se preocupa de **estimar las características de la población** a partir de una observación hecha en una muestra de la misma. Sirve para testear hipótesis y teorías científicas.

Definiciones Clave

Datos: "Información sistemáticamente adquirida que se organiza siguiendo los procedimientos de la ciencia y la estadística" (Ritchey, 2008, p.7).

Variables: "Fenómeno medible que varía (cambia) a través del tiempo, o que difiere de un lugar a otro o de un individuo a otro" (Ritchey, 2008, p. 10). Es una característica que asume distintos **valores**, es decir, que presenta variaciones.

Unidad de análisis: Elementos que componen la muestra y a los cuales se refieren los datos. Corresponden a los elementos que se analizan. Por ejemplo: personas, países, comunas, cursos, entre otros.

Variación: "Cuánto difieren las mediciones de una variable entre los sujetos de estudio" (Ritchey, 2008, p. 10).

Clasificación de Variables

Según su Naturaleza

Variables cualitativas: Atributos que **NO son medibles** y/o cuantificables. Para ser medidas deben transformarse en:

  1. **Variables dicotómicas**: Solo dos categorías posibles (ej. sí/no, hombre/mujer).
  2. **Variables categóricas**: Múltiples categorías sin orden inherente (ej. color de ojos, nacionalidad).

Variables cuantitativas: Son atributos **medibles** y/o cuantificables. Pueden dividirse en:

  1. **Variables discretas**: Toman valores enteros y contables (ej. número de hijos, cantidad de libros).
  2. **Variables continuas**: Pueden tomar cualquier valor dentro de un rango dado (ej. altura, peso, temperatura).

Según Nivel de Medida (Babbie, 1995)

  1. **Variables nominales:** Únicamente permiten establecer relaciones de **igualdad/desigualdad** entre los objetos que se están midiendo.
  2. **Variables ordinales:** Permiten establecer relaciones de **orden** entre los objetos que se están midiendo. Se puede afirmar si son iguales o diferentes y si uno es mayor o menor que el otro.
  3. **Variables de intervalo:** Permiten establecer relaciones de orden entre los objetos que se miden. Los intervalos entre los números de la escala son iguales, por lo tanto, se pueden realizar operaciones de **suma y resta**.
  4. **Variables de razón:** Existe el **cero absoluto** (o empírico), por lo cual se puede efectuar cualquier operación aritmética con los números de la escala (suma, resta, multiplicación, división).

Según su Nivel de Abstracción

  1. **Variables latentes o inferidas:** No son directamente observables y se infieren a partir de indicadores (ej. inteligencia, felicidad).
  2. **Variables manifiestas, observables o indicadores:** Son directamente observables y medibles (ej. edad, ingresos).

Según su Función en la Investigación (Criterio Experimental)

  1. **Variable dependiente:** "Variable cuya variación queremos explicar". Es el efecto o resultado.
  2. **Variable independiente:** "Variables de predicción, que están relacionadas o que predicen la variación en la variable dependiente". Es la causa o factor explicativo.
  3. **Variables perturbadoras/intervinientes/de control:** Factores externos que pueden influir en la relación entre la variable independiente y dependiente, y que deben ser controlados en la investigación.

Hipótesis

Una **hipótesis** es una "predicción sobre la relación entre dos variables; en ella se afirma que los cambios en la medida de una variable independiente corresponderán a cambios en la medida de una variable dependiente".

Entradas relacionadas: