Introducción a la Ergonomía: Mejorando la eficacia, seguridad y confort en el trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Introducción a la Ergonomía

La ergonomía es una técnica dirigida básicamente a paliar la fatiga originada en el trabajo. Es una ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la educación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, para optimizar su eficacia, seguridad y confort.

Campo de Clasificación

El estudio de la relación íntima del hombre con las máquinas abarca desde colocar una llave en una cocina de butano hasta una llave en un panel de control de un cohete de la NASA. Es un proceso productivo donde deben incluirse las técnicas ergonómicas para conseguir puestos de trabajo más ergonómicos, confortables y menos fatigosos. Esto abarca desde el diseño de un puesto de trabajo de fabricación hasta el montaje del mismo, incluyendo la fabricación del panel de mandos del que se realice (por ejemplo, un coche). Las medidas ergonómicas están relacionadas con la seguridad, la salud y la productividad.

Ergonomía Geométrica

Esta rama de la ergonomía busca conseguir la correcta adecuación de las medidas geométricas del puesto de trabajo a las características antropométricas del trabajador.

Geometría de Tipo Posicional (Ergonomía Posicional)

Considera los distintos métodos antropométricos en el diseño y configuración del puesto de trabajo, así como de los elementos que forman parte de él y las posturas más adecuadas.

Posturas

  • De pie: trabajo que requiere una libertad de movimientos que pueden obligar a adoptar posiciones incómodas, a partir de 4.5 kilos se requiere una postura de trabajo adecuada, al igual que con objetos voluminosos.
  • Sentados: en principio, posición más cómoda de trabajo, siempre en postura correcta, si no es correcta puede causar fatiga, etc. Algunas tareas que requieren esta postura son trabajo de montaje fino, de precisión de oficina, esfuerzos ligeros (pesos inferiores a 4.5 kilos).
  • De pie-sentado: diseñar los sistemas de trabajo para que la persona adopte una postura de libertad que son: alcances frontales superiores a 41 cm o con alturas por encima de la superficie de trabajo de más de 15 cm. En operaciones de cadena de montaje.

Geometría de Tipo Operacional (Ergonomía Operacional)

Busca conseguir secuencias de trabajo con ritmos y pausas más adecuados, con ahorro de movimientos y esfuerzos, para que el operario pueda repetir la operación con el mínimo esfuerzo y fatiga posible. Principios para mejorar el método de trabajo: eliminar movimientos no indispensables, reducir la amplitud de movimientos, mantener un ritmo de trabajo uniforme, reducir los esfuerzos en lo posible y utilizar conjuntamente ambas manos. También se deben tener en cuenta los movimientos repetitivos que pueden causar molestias y lesiones como tendinitis, epicondilitis (codo de tenista), síndrome del túnel carpiano, lumbalgia.

Ergonomía Geométrica de Seguridad (Ergonomía de la Seguridad)

Toma en consideración las medidas antropométricas de las personas para el diseño y la construcción de los dispositivos de seguridad, defensas y resguardos, para la utilización de distancias de seguridad y alejar, separar o impedir el acceso a los puntos de peligro.

Ergonomía Ambiental

Tiene como objetivo actuar sobre los contaminantes existentes en el puesto de trabajo con el fin de conseguir una situación confortable. Los contaminantes ambientales pueden ser físicos, químicos y biológicos. La iluminancia es la cantidad de luz que necesita un trabajador para realizar un trabajo cómodamente y sin esfuerzo visual. El ruido es un sonido no deseado, un nivel de ruido alto puede causar molestias, distracciones y malestar.

Síndrome del Edificio Enfermo

Se refiere a la contaminación del aire en el interior de edificios, cuando los síntomas afectan a más del 20% de los ocupantes, se dice que el edificio está enfermo. Los productos de combustión, los materiales de construcción y los productos de consumo pueden ser causantes de este síndrome. Una solución es una ventilación adecuada y un buen sistema de filtración y mantenimiento.

Ergonomía Psicosocial

Estudia los factores personales del trabajo, como los horarios, las pausas, los turnos y los tiempos de trabajo. Los factores de incidencia incluyen la motivación, el liderazgo, la comunicación y la carga mental en el trabajo.

Ergonomía Psicosocial de Tipo Temporal (Ergonomía Temporal)

Busca el bienestar del trabajador en relación a los tiempos de trabajo y a la organización de los mismos. El trabajo por turnos influye en dos ámbitos: la salud y la vida privada y profesional. Lo mejor es encontrar un equilibrio entre las tareas profesionales y la vida privada.

Antropometría

La antropometría es una técnica que estudia las dimensiones del cuerpo humano con la ergonomía y el diseño industrial, permitiendo dar las dimensiones adecuadas a aquellos elementos de trabajo, porte de trabajo o aquellos elementos de uso cotidiano. Las tablas antropométricas permiten buscar la adecuación entre el producto y un usuario y de esta manera disminuir los riesgos de accidentes de trabajo y en general los daños a la salud.

Real Decreto de las Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud para la Utilización de Equipos de Trabajo Empleados por los Trabajadores en el Trabajo

Un equipo de trabajo es cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo. Una zona peligrosa es cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en la que la presencia de un trabajador expuesto añade un riesgo para su seguridad o salud. Un trabajador expuesto es cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa. Un operador de equipo es el trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa. Se establecen disposiciones mínimas aplicables a los equipos de trabajo, como que los órganos de accionamiento deben ser visibles e identificables y estar situados fuera de zonas de riesgo, la puesta en marcha solo se puede realizar mediante una acción voluntaria sobre un órgano de accionamiento, cada equipo de trabajo debe tener un órgano de parada total en condiciones de seguridad, los elementos móviles deben ir equipados con resguardos o dispositivos que impidan el acceso a zonas peligrosas, entre otras medidas de seguridad.

Definiciones

Se incluyen definiciones de términos como máquina, equipo intercambiable, componente de seguridad, accesorio de elevación, representante autorizado, puesta en servicio, norma armonizada, cuasi máquina, comercialización, fabricante, entre otros.

Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud

Se definen conceptos como peligro, zona peligrosa, persona expuesta, operador, riesgo, resguardo, dispositivo de protección, entre otros.

Entradas relacionadas: