Introducción a la Época Barroca en la Música: Estilos y Géneros Principales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Barroco (1600 - 1750)
El estilo barroco, que abarca desde aproximadamente 1600 hasta 1750, contrasta enormemente con el que se practicaba en el Renacimiento.
Características Principales:
- Predominan una voz principal y el bajo.
- Las voces se acompañan con instrumentos.
- La textura es más compleja.
- Desarrollo de música instrumental independiente de la vocal.
- Ritmo marcado claramente, a veces enérgico.
La Camerata Fiorentina
Una camerata era una reunión de nobles y artistas que debatían sobre arte. La Camerata Fiorentina se reunió durante muchos años en Florencia a finales del siglo XVI, en casa del conde Bardi. Allí surgían nuevas ideas musicales que se ponían en práctica. De estas reuniones apareció una melodía acompañada por un bajo, lo que posteriormente se conocería como ópera.
El Bajo Continuo
Es el acompañamiento característico de la música barroca. Se escribía como una línea de bajos cifrada con pequeños números. La forma de interpretarlo consistía en un instrumento (como el violonchelo o fagot) que tocaba la línea melódica del bajo, y un instrumento polifónico (como el clavecín, órgano o laúd) que improvisaba los acordes de acompañamiento basándose en el cifrado. Todo este proceso se emplea para acompañar una o varias melodías principales. En ocasiones, se reforzaba con otros instrumentos graves o polifónicos para dar realce o buscar más intensidad.
Ópera y Ballet en el Barroco
La ópera, según pasaba el tiempo, se hacía más recargada y complicada, añadiendo partes con coro, arias y con instrumentos melódicos que le dieran variedad. En poco tiempo se establecieron las siguientes partes:
Partes de la Ópera:
- Obertura o preludio: La interpreta la orquesta y sirve como introducción. Al mismo tiempo, avisa al público de que la representación comienza.
- Recitados o recitativos y arias: Un recitado es un fragmento para uno o más solistas que, más que cantar, recitan textos, haciendo avanzar la acción. El aria es una pieza más elaborada y expresiva para solista, a menudo virtuosística, y a veces acompañada de bailarines.
El compositor de óperas más importante de comienzos del siglo XVII fue Claudio Monteverdi. Sus obras más famosas, inspiradas en temas griegos, son Orfeo o El retorno de Ulises.
El ballet es una manifestación musical escénica que tiene su origen en Francia. Para celebrar el matrimonio del duque Joyeuse, fue presentada una novedad llamada Ballet comique de la Reine. Consistía en una representación en la que había partes importantes bailadas por los propios cortesanos, además de trozos cantados y recitativos. Un siglo después, Jean-Baptiste Lully, compositor en la corte de Luis XIV, consolidó el género de la ópera-ballet.
Otras Formas Vocales e Instrumentales
Oratorio
Es la principal forma vocal de la música religiosa barroca. Se puede decir que es equivalente a la ópera, pero con tema religioso y sin representación escénica. Contiene arias, recitativos, fragmentos orquestales y coros. En todos ellos se narra una historia con la participación de cantantes solistas que interpretan a los distintos personajes. Georg Friedrich Händel fue autor de algunos oratorios muy importantes, como Israel en Egipto o El Mesías.
Cantata
Es una composición que originalmente comenzó de un modo muy simple: una voz acompañada por el bajo continuo. Muchas de las composiciones de la Camerata Fiorentina se denominaban cantatas. Alcanza su forma definitiva después de algunas evoluciones en el ámbito protestante, donde pasa a llamarse cantata luterana o simplemente cantata. El compositor más importante fue Johann Sebastian Bach. Se asemeja a un oratorio, pero su peculiaridad es que numerosos de sus corales (himnos) han sido creados a partir de antiguas melodías litúrgicas o populares que la congregación conocía y cantaba en el oficio religioso. El tema es casi siempre religioso, aunque existen también cantatas de carácter profano (como la Cantata del Café de Bach).
Sonata
Es una composición instrumental. En el Barroco, típicamente era para instrumento solista y continuo (sonata a solo) o dos instrumentos solistas y continuo (sonata en trío), aunque también son muy frecuentes las sonatas para un instrumento de teclado solo (clavecín u órgano). Algunos compositores escribieron sonatas y suites para instrumento melódico solo, sin acompañamiento de bajo continuo (como las famosas sonatas y partitas para violín solo de Bach). En cuanto a su estructura, la sonata barroca está formada por varios movimientos o partes contrastantes (generalmente 3 o 4).
Suite
Es una obra instrumental que consta de varios movimientos, generalmente en la misma tonalidad. Cada uno de estos movimientos está inspirado en una danza de la época, pero en la suite no es habitual bailarlos, sino que son piezas estilizadas para la escucha. Una suite típica puede contener: un preludio (movimiento introductorio no basado en danza), una allemande (danza alemana moderada), una courante (danza francesa rápida), una zarabanda (danza española lenta y solemne) y una giga (danza británica rápida y vivaz). En el Barroco fueron muy frecuentes también las suites orquestales, que seguían una estructura similar pero interpretadas por toda una orquesta.
Concerto
Es una forma instrumental compuesta generalmente para orquesta acompañando a un instrumento solista (concerto solista) con el que dialoga, contrastando el sonido del solista con el del conjunto orquestal (tutti). En el concerto grosso, un pequeño grupo de solistas (concertino) contrasta y dialoga con la orquesta completa (ripieno).