Introducción a la Economía: Principios, Procesos y Tipos de Empresas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Sistemas Económicos
ECO: Sistema
NOMIA: Normas, administración
OIKOS: Hogar, patrimonio.
La ciencia de la elección desde que se despierta hasta que se duerme. La ciencia que se preocupa de solucionar los problemas del diario vivir.
Problemas Económicos
Cuando los recursos son insuficientes para satisfacer las necesidades.
Recurso: Todo aquello que permite satisfacer una necesidad. BIENES (Son materiales o cosas, tangibles) SERVICIOS (Son inmateriales, intangibles, no medibles).
Necesidad: Deseo de índole superior que requiere ser satisfecho para no poner en riesgo la vida o integridad de la persona. PRIMARIAS (También vitales) SECUNDARIAS (Son aquellas de menor exigencia y que no ponen en riesgo la vida de las persona).
Deseo: Algo que se quiere, pero no se arriesga el no satisfacerlo.
Proceso Económico
Implica la acción de productores y consumidores mediante un estudio de mercado. Quienes van a dedicarse a producir algo deben dar respuesta a las 3 interrogantes del proceso productivo: ¿qué producir?, ¿cómo producir? ¿para quién producir?. FACTORES:
Capital: Maquinarias, herramientas, locales, dinero, etc.
Naturaleza o tierra: Aporta espacio o recursos
Trabajo: Hombre, persona capacitada o no capacitada.
Empresa: Coordina la acción de los 3 factores anteriores.
Flujo Circular de la Economía
Al tomar cualquier tipo de decisiones es necesario estudiar la realidad en que se quiere actuar, estudios de mercado encargados por grandes empresas o países y que se traducen en modelos económicos, los cuales, dependiendo de sus resultados, pueden ser imitados, o adaptados, por otros países, transformándose en sistemas económicos, definidos como las formas en las que las sociedades se organizan para enfrentar sus problemas económicos.
En forma tradicional, no siempre pura hay 2:
- Economía Centralmente Planificada: Propia del sistema comunista, donde el estado es quien juega el rol activo, siendo propietario de todos los factores productivos y hasta las personas trabajan para él. Todos los años los ministros del área económica se reúnen y planifican dando respuesta a las 3 grandes interrogantes.
- Economía Descentralizada o de Libre Competencia, de Mercado o Liberalismo Económico: En ella el estado juega un rol pasivo, solo supervisando, pero dejando que sean los particulares los actores principales, quienes guiándose por el principio del máximo beneficio tomen sus decisiones, como el qué producir (empresa) o el qué comprar (familia).
- Economía Mixta: En ella el estado y los privados comparten roles, dedicándose el primero a los lineamientos generales (políticas públicas) y al control de empresas o recursos considerados estratégicos y dejando a los particulares la libertad e iniciativa económica de nivel medio o menor.
Liberalismo Económico
Adam Smith (1723-1790) "La riqueza de las naciones". Búsqueda del máximo beneficio personal. El estado no debe intervenir Laissez Faire - Laissez Passer. La acumulación de capitales y competencia. La defensa de la propiedad privada. El sistema del libre mercado.
Las Empresas y sus Tipos
Empresa: Unidad de producción
Tipos:
- Según su responsabilidad:
- LTDA (solo responde con los bienes de la empresa).
- ILTDA (responde con los bienes del propietario, no aparece escrito).
- Según su capital/trabajo:
- ENCOMANDISTA (simple: 1 capital, 1 trabajo. Por acciones: capital, plata, parecido a las S.A).
- Según objetivo:
- Cooperativas (agrupaciones de personas con objetivos comunes que se ayudan mutuamente.
- PRODUCCIÓN: COOPEUCH, COOPELAN, COOPERCARAB, COLUN, CALO, CALAN, COVAL.
- CONSUMO: COOPERCARAB, COOPELAN.
- MIXTA: Cumple 2 o + funciones COOPEUCH-ahorro y crédito.)
- Cooperativas (agrupaciones de personas con objetivos comunes que se ayudan mutuamente.
Las Sociedades Anónimas S.A.
ENDESA, IANSA, Son agrupaciones de capital, donde no importa tanto el dueño pero si el capital. Funciona a través de las acciones, definidas como títulos de propiedad de las empresas, manejadas en la bolsa del comercio.
Acción:
- TIPO= Nominal (llevan el nombre), Al portador (no lleva el nombre, el dueño es el portador)