Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave
Enviado por Sara Agudelo y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
¿Qué es la Economía?
La economía es una ciencia social que estudia la forma en que la sociedad administra los recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas.
Necesidad
Una necesidad es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Existen dos tipos:
- Primarias: Esenciales para la supervivencia y una vida digna (alimentación, vivienda).
- Secundarias: Mejoran el bienestar y la calidad de vida (ocio, coche).
Escasez
La escasez es un concepto relativo, presente en todas las sociedades, aunque no de la misma manera. Un mismo bien puede ser escaso para una persona y abundante para otra (por ejemplo, un trozo de pan para un niño rico y uno pobre).
Bienes y Servicios
Bienes
Los bienes son productos materiales que satisfacen necesidades (alimentos, ropa, coche).
Servicios
Los servicios son productos inmateriales que satisfacen necesidades (sanidad, educación, cine).
Costo de Oportunidad
El costo de oportunidad es el valor de la mejor alternativa a la que renunciamos al tomar una decisión económica. Es aquello a lo que renunciamos cuando elegimos una opción y no otra.
Sistemas Económicos
Los sistemas económicos responden a tres preguntas fundamentales:
1. ¿Qué bienes producir?
Si los recursos son escasos, hay que decidir qué bienes se producirán y a cuáles se renunciará. Por ejemplo, ¿más líneas de alta velocidad o mejores trenes de cercanías?
2. ¿Cómo producirlos?
Se refiere a los recursos y técnicas utilizados en la producción. Por ejemplo, ¿más robots o más trabajadores?
3. ¿Para quién se producirán?
Cómo se distribuirán los bienes en la sociedad. ¿Solo entre quienes puedan pagarlos?
Tipos de Sistemas Económicos
- Economía de mercado: Consumidores y empresas deciden a través del mercado.
- Economía comunista: El Estado decide a través de una agencia de planificación central.
- Economía mixta: Los agentes privados deciden, pero con intervención del Estado.
Ventajas e Inconvenientes de cada Sistema
Sistema | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|
Economía de mercado | Libertad de acción, eficiencia. | Desigualdad, necesidades básicas no cubiertas, crisis, abusos de poder. |
Economía comunista | Necesidades básicas y empleo asegurados, mayor equidad. | Rigidez, burocracia, falta de eficiencia e incentivos. |
Economía mixta | Libertad de acción, corrección de fallos del mercado, equidad, necesidades básicas aseguradas. | Desequilibrio entre mercado y Estado puede llevar a los inconvenientes de los otros sistemas. |
Economía Positiva y Normativa
- Economía positiva: Describe y explica hechos económicos sin juicios de valor. Ejemplo:"El paro ha aumentado un 2".
- Economía normativa: Realiza juicios de valor sobre hechos económicos. Ejemplo:"El ayuntamiento debería contratar a más ciudadano".
Clasificación de Bienes y Servicios
Según su Escasez
- Bienes no económicos: Abundantes en la naturaleza, no requieren esfuerzo económico (sol, aire).
- Bienes económicos: Escasos, requieren transformación y esfuerzo para su obtención (electricidad, agua canalizada).
Según su Función
- Bienes de consumo: Satisfacen directamente una necesidad (electrodomésticos, alimentos).
- Bienes de producción: Sirven para producir otros bienes (máquinas, herramientas).
Según su Grado de Elaboración
- Bienes intermedios: Requieren transformación para ser consumidos (madera para papel).
- Bienes finales: Aptos para su consumo (papel, queso).
Según la Relación entre Sí
- Bienes complementarios: Se consumen conjuntamente (coche y gasolina).
- Bienes sustitutivos: Satisfacen la misma necesidad (avión y tren).
Según su Carácter
- Bienes públicos: Pertenecen a todos (parques, bibliotecas).
- Bienes privados: Pertenecen a un individuo o familia (bicicleta, libro).
Agentes Económicos
- Sector público: Educación, sanidad, obras públicas.
- Empresas: Producción de bienes y servicios.
- Familias: Consumo de bienes y servicios.
Desplazamientos de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
- Puntos sobre la FPP: Eficientes, se usan todos los recursos disponibles.
- Puntos dentro de la FPP: Ineficientes, no se obtiene la máxima producción posible.
- Puntos fuera de la FPP: Inalcanzables con los recursos actuales.