Introducción a la Economía: Escasez, Elección y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

¿Qué es la economía?

Una necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece. Los bienes (tangibles) o los servicios (intangibles) son aquello que satisface necesidades.

1.1. Recursos y necesidades

Como no tenemos todo el dinero del mundo para pagar todo lo que queremos, tenemos que administrarlo bien para comprar, por lo menos, aquello que más necesitamos o deseamos. Es entonces cuando interviene la economía, una ciencia que nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades (vestido, alimentación, educación, etc.) mediante recursos escasos (normalmente dinero). Precisamente, el término economía proviene del griego y significa ‘administrar la casa’.

La economía es la ciencia que se ocupa de la forma en que las personas administramos recursos escasos con los que satisfacer nuestras necesidades.

1.2. La escasez económica

La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas.

La escasez es universal si nos afecta a todos, ya que queremos más de lo que tenemos.

La escasez es relativa pero de forma distinta.

2. La necesidad de elegir

En atención a lo estudiado en el apartado anterior subyace la esencia de la economía y de la vida misma bajo dos ideas clave: la escasez económica y la necesidad de elegir.

Los responsables de elegir somos las personas a través de millones de decisiones diarias. Podemos identificar tres grupos de decisores o agentes económicos: las familias, las empresas y el sector público.

  • Familias: consumo privado
  • Empresas: producción privada
  • Sector público: consumo y producción orientados al bienestar de la sociedad

Esas decisiones no son tan sencillas por sus consecuencias: no solo tienen costes, sino que además suelen complicarse sobre la marcha. Y es que las decisiones están condicionadas por:

  • Coste de oportunidad: cada vez que elegimos renunciamos a algo, con todo lo que ello supone.
  • Costes irrecuperables: si tomamos una decisión errónea, debemos olvidarnos de los costes irrecuperables y tratar de enmendar la situación.
  • Beneficios y costes adicionales: una vez tomada la decisión suelen ser necesarias pequeñas decisiones adicionales.
  • Los incentivos: en general, las personas modificamos nuestra conducta para recibir una recompensa o evitar un castigo.

2.1. El coste de oportunidad

El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia cada vez que se toma una decisión.

2.2. Los costes irrecuperables

Los costes irrecuperables son aquellos que pertenecen al pasado y, por tanto, no deberían influir en nuevas decisiones.

2.3. Beneficios y costes adicionales

El análisis marginal sopesa los costes adicionales y los beneficios adicionales de una elección ya tomada.

2.4. Los incentivos

Un incentivo es aquello que induce a una persona o agente a actuar de una manera determinada. Puede ser tanto una recompensa como un castigo.

Entradas relacionadas: