Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Introducción a la Economía

El Mercado

El mercado es el lugar donde toma lugar la compra y venta de mercancías. En él se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes los ofrecen. Se define también como el conjunto de interacciones humanas.

Tipos de Mercados (Macro)

  • Mercado de Activos: Oferentes y demandantes de activos (bonos, acciones, etc.).
  • Mercado de Divisas: Oferentes y demandantes de divisas (exportaciones, importaciones, salidas y entradas de capital).
  • Mercado de Bienes: Oferentes y demandantes de bienes y servicios.

Escasez

Hablamos de escasez cuando los bienes son limitados en relación a los deseos, es por eso que decimos que la escasez es relativa. La escasez relativa de los bienes y servicios hace que los podamos clasificar en bienes económicos y bienes libres.

Bienes Económicos

Un bien económico es un bien que es escaso en relación con la cantidad total que se desea. Por lo tanto, debe racionarse.

Bienes Libres

Los bienes libres son bienes que no son bienes económicos (no se paga por ellos), como el aire y el agua del mar. Existen en suficiente cantidad por lo cual no es necesario racionarlos.

Valor Económico

En la medida que un bien sea más escaso en términos relativos, tendrá un mayor valor económico y un precio superior en comparación con otros recursos o bienes que son menos escasos.

Precio

El precio es el valor de un bien o recurso expresado en función de otro bien o recurso.

Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad se refiere al sacrificio en términos reales que sufre un agente económico que procede a una elección entre diversas posibilidades.

Eficiencia

Eficiencia significa que la sociedad saca el mayor provecho de los recursos que son escasos.

Equidad

Equidad significa que la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad.

Sistema Económico

El sistema económico se refiere a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad. Se caracteriza por su ordenamiento jurídico y sirve para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas. Es decir, cómo se definirá el qué, el cómo y el para quién producir dentro de la economía.

Tipos de Sistemas Económicos

  • Economía Autoritaria: Es aquella en la que el Estado toma todas las decisiones relacionadas con la producción y consumo.
  • Libre Mercado: Es aquella en la que el Estado no interviene en la asignación de recursos. Aquí son los individuos y las empresas privadas quienes toman las principales decisiones.

Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

La FPP muestra las diversas combinaciones de productos que puede producir la economía dados los factores de producción existentes.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se puede dar por:

  • Aumento del volumen del capital.
  • Aumento de la fuerza de trabajo.

Comercio

El comercio es el intercambio de bienes y servicios ya sea realizado directamente, bajo la forma de trueque, o indirectamente, por medio del dinero.

Intercambio: Trueque

El trueque consiste en el intercambio de un bien o servicio directamente por otro.

Intercambio con Dinero

Tras la ineficiencia del trueque surge el intercambio con dinero, el que tiene la propiedad de ser:

  • Portátil
  • Divisible
  • Durable

Especialización

La especialización permite a cada persona y a cada país aprovechar al máximo sus habilidades o calificaciones, y sus recursos específicos.

Ventaja Absoluta

Un productor o país tiene ventaja absoluta cuando puede producir un bien con una menor cantidad de recursos que otros productores o países. Es decir, cuando es más productivo.

Ventaja Comparativa

Un productor o país tiene ventaja comparativa cuando tiene el menor costo de oportunidad en la producción del bien, es decir, tiene que renunciar a una menor cantidad de otros bienes para producirlo.

Entradas relacionadas: