Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Introducción a la Economía

Las Empresas

Las empresas son agentes económicos cuya función más importante es producir bienes y servicios para que puedan ser consumidos por el resto de agentes económicos. Por ello, a la empresa se le llama unidad básica de producción.

El Sector Público

El Sector Público es el conjunto de organismos que toman decisiones colectivas en un país y regula la actividad económica. Normalmente busca aumentar el bienestar de la sociedad.

¿Cómo toman las decisiones el Sector Público para aumentar el bienestar de la sociedad?

Buscan 3 objetivos:

  • Eficiencia
  • Equidad
  • Estabilidad

El Flujo Circular de la Renta

El flujo circular de la renta es un modelo en el que se muestran las diferentes relaciones entre agentes económicos.

El flujo real es la compra de bienes y servicios y la de factores productivos.

El flujo monetario es el pago de dinero por la compra de bienes o factores productivos.

Sistemas Económicos

El sistema económico de una sociedad es el conjunto de principios y normas con los que se organiza una sociedad y trata de resolver los 3 problemas económicos básicos. Es decir, la manera en la que responde a las 3 preguntas arriba mencionadas.

La Economía de Mercado

Ventajas:

  • Eficiencia en el funcionamiento
  • Existencia de incentivos
  • Libertad económica

Desventajas:

  • La distribución de la renta no es equitativa
  • La economía tiende a ser inestable y hay crisis periódicas
  • Escasez de bienes no rentables
  • Abusos de ciertas empresas
  • Deterioro del medioambiente

La Economía Planificada

Ventajas:

  • Igualdad en la distribución de la renta
  • Alto nivel de empleo
  • Las necesidades básicas de la población cubiertas

Inconvenientes:

  • Errores en la precisión
  • Burocracia en exceso
  • Falta de incentivos y libertad individual

La Economía Mixta

Ventajas:

  • Los países con poca intervención buscan una mayor eficiencia en el mercado

Desventajas:

  • Pueden surgir desigualdades
  • Buscan reducir las desigualdades y otros efectos del mercado, pero pueden surgir incentivos

Las Empresas y la Producción

Las empresas son agentes económicos cuya función más importante es producir bienes y servicios para que puedan ser consumidos por el resto de agentes económicos. Por ello a la empresa se les llama unidad básica de producción.

El Proceso Productivo

El proceso productivo es aquel que nos permite combinar una serie de factores productivos para transformarlos a través de una tecnología y obtener así bienes.

La Tecnología

La tecnología es la manera en la que combinamos los factores productivos. Cuánto mejor sea la tecnología, más bienes podré conseguir con mis recursos.

La Especialización

Ventajas:

  • Eleva la productividad del trabajador
  • Disminuye la pérdida de tiempo
  • Facilita la innovación

Desventajas:

  • El trabajo se vuelve repetitivo y aburrido

La productividad del trabajo nos indica cuántos productos estamos obteniendo por cada trabajador utilizado.

La productividad del capital nos indica cuántos productos estamos obteniendo por cada máquina utilizada.

El Capital Físico

El capital físico son todas las máquinas y herramientas que permiten a un trabajador producir más. El Estado puede contribuir al capital físico invirtiendo en infraestructuras como carreteras, vías de tren, etc.

El Capital Humano

El capital humano es la formación y experiencia de los trabajadores que les permite producir mejor.

Invertir en educación se hace clave para mejorar la productividad.

El Progreso Técnico

El progreso técnico son las mejoras en los procesos productivos que permiten producir más con los mismos recursos. El I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) es el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para adquirir conocimientos que puedan ser aplicados a mejorar productos o procesos productivos.

Eficiencia Económica

La eficiencia indica que estamos produciendo lo máximo posible con los recursos que tenemos. También seremos eficientes si para llegar a un resultado posible, utilizamos la menor cantidad de recursos posible.

La Eficiencia Técnica

La eficiencia técnica nos indica que no se están desaprovechando recursos. Una técnica será eficiente técnicamente si produce más productos con los mismos recursos. También lo será si produce los mismos productos con menos recursos.

Principios:

  • Una técnica es más eficiente técnicamente que otra si obtiene más cantidad de productos con los mismos recursos.
  • Una técnica es más eficiente técnicamente que otra si utiliza menos recursos para obtener la misma cantidad de productos.
  • Cuando dos técnicas producen lo mismo, y una usa más de un factor pero menos del otro, no podemos decir que una sea más eficiente que otra desde el punto de vista técnico.

La Eficiencia Económica

La eficiencia económica nos indica el coste de cada técnica de producción. Una técnica será eficiente económicamente si produce lo mismo con menos costes.

También será más eficiente si produce más con los mismos costes.

Crecimiento y Desarrollo Económico

El Crecimiento Económico

El crecimiento económico ocurre cuando hay un aumento de la producción de manera sostenida en el tiempo.

El progreso técnico son las mejoras en los procesos productivos que permiten producir más con los mismos recursos.

Los factores que impiden el desarrollo son:

  • La escasa libertad en algunos mercados
  • Problemas de déficit público e inflación
  • Escasez de capital físico y humano
  • La relación comercial entre países

El Desarrollo Económico

El desarrollo económico implica que, además de un aumento de la producción, se den otros cambios que mejoren condiciones económicas, sociales, políticas y que aumenten la calidad de vida de los ciudadanos. No es solo crecer (cuantitativo), sino que se tienen en cuenta aspectos cualitativos que a veces son complicados de medir.

El desarrollo humano se entiende como la capacidad para desarrollar el máximo potencial de las personas y el desarrollo sostenible es aquel que permite satisfacer las necesidades presentes sin afectar las futuras.

Entradas relacionadas: