Introducción a la Ecología: Conceptos Fundamentales y Relaciones Interespecíficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Introducción a la Ecología
1. Definiciones Clave
1.1 Biodiversidad:
Se conoce como toda la variedad de formas y niveles que adopta la vida.
1.2 Diversidad de Especies:
Alude a la variedad de formas de taxones o grupos de organismos de una determinada categoría en un ecosistema.
1.3 Diversidad Genética:
Se refiere a la variedad de formas genéticas de cada especie.
1.4 Diversidad Ecológica:
Se refiere a la variedad de ecosistemas que hay en un determinado territorio, estado o continente.
2. Ecosistemas: Definición y Componentes
Son los sistemas ecológicos constituidos por los seres vivos (biocenosis) y el entorno físico (biotopo) en el que habitan, y la relación entre sí y con el medio.
2.1 Componentes:
- Biocenosis: Es el conjunto de seres vivos que habitan en un lugar determinado.
- Biotopo: Es el entorno físico que ocupa una comunidad de seres vivos.
3. Hábitat y Factores Ambientales
El hábitat es el ambiente o lugar físico que reúne las condiciones idóneas de vida para una especie o población.
3.1 Clasificación de los Factores Ambientales:
- Factores Bióticos: Seres vivos que constituyen la comunidad viva del ecosistema, como animales, plantas, microorganismos, etc.
- Factores Abióticos: Componentes no vivos como la temperatura, la luminosidad, la cantidad de oxígeno, etc.
4. Relaciones entre Especies y su Entorno
La zona de tolerancia se considera como la gama de valores en la que una especie puede vivir. Los extremos de este rango son los límites de tolerancia. A su vez, hay ciertos factores donde la especie vive mejor con un mayor crecimiento, vitalidad o capacidad de supervivencia; esta zona es la zona óptima. Un factor limitante es aquel que restringe el crecimiento o la distribución de una especie.
5. Nicho Ecológico
En un mismo hábitat cohabitan diferentes especies parecidas; sin embargo, reducen su competencia por los recursos porque cada una desempeña un papel o función diferente dentro del ecosistema.
6. Clasificación de las Especies según la Amplitud de su Nicho
- Especialista: Explotan nichos ecológicos no accesibles a otras especies.
- Generalistas: Especies que explotan casi cualquier nicho ecológico.
7. Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
- Anatómicas o Morfológicas: Son cambios en las estructuras corporales del organismo o forma del cuerpo.
- Fisiológicas: Son variaciones en el metabolismo y las funciones fisiológicas.
- Etológicas o de Comportamiento: Son cambios que se observan en los componentes complementarios y formas de actuar.
8. Interacciones de los Organismos con el Medio
- Modificar la composición de la atmósfera.
- Construir y destruir rocas.
- Cambiar el clima.
9. Competencia
Si dos poblaciones coinciden en muchos aspectos de su forma de vida y habitan en el mismo ecosistema, es decir, comparten un mismo nicho, mantendrían una fuerte competencia.
- Competencia Intraespecífica: Se produce entre individuos de la misma especie, con necesidades similares, que compiten por el mismo recurso.
- Competencia Interespecífica: Se produce entre individuos de distintas especies que compiten por un mismo recurso.
10. Cooperación
Es un tipo de relación intraespecífica que proporciona ventajas a los individuos implicados.
11. Depredación
Es una relación interespecífica en la que un organismo, el depredador, se alimenta de otro organismo vivo, la presa.
11.1 Tipos de Depredadores:
- Depredador Verdadero: Matan y consumen parcial o totalmente un gran número de presas.
- Ramoneadores: Atacan a un gran número de presas en su vida; sin embargo, no las matan, sino que consumen partes de ellas.
- Parásitos: Es un tipo muy especial de depredación. El parásito establece con su presa (hospedador) una relación muy estrecha, vive sobre ella o incluso en su interior, y puede acabar con su vida.
12. Otras Relaciones Interespecíficas
- Mutualismo: Es una relación entre dos especies donde ambas sacan beneficios, pero no hay dependencia.
- Simbiosis: Cuando dos especies sostienen una relación de beneficio mutuo tan estrecha que una de las dos es totalmente dependiente de la otra.
- Comensalismo: Es una interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro ni se beneficia ni se perjudica (el beneficio es la comida).
- Inquilinismo: Es una interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro ni se beneficia ni se perjudica (el beneficio es el refugio o el hogar).