Introducción al Derecho: Ramas, Normas y Poderes del Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Conceptos Básicos del Derecho

El Derecho es un conjunto de normas que se dictan o admiten por el Estado para regular la vida colectiva.

Ramas del Derecho

Derecho Público

Afecta al conjunto de una sociedad. Incluye las siguientes ramas:

  • Constitucional
  • Administrativo (contratos)
  • Internacional Público (extradición con Francia)
  • Penal (Código Penal)
  • Procesal
  • Tributario (IRPF, IVA)
  • Presupuestario
  • Comunitario Europeo

Derecho Privado

Regula las relaciones y conflictos entre particulares. Comprende:

  • Civil (hipotecas, venta de viviendas)
  • Mercantil (relaciones entre empresas)
  • Internacional Privado

El Derecho Laboral tiene una naturaleza mixta, es decir, tiene elementos tanto de Derecho Público como Privado.

Tipos de Normas Jurídicas

  • Constitución: Norma suprema de mayor importancia. La Constitución de 1978 contiene los derechos fundamentales, como el derecho a la vida, la igualdad, la educación, etc.

  • Tratados Internacionales: Acuerdos que un país firma con otros.

  • Ley: La norma más importante después de la Constitución. A nivel estatal, las leyes son elaboradas por las Cortes Generales, y a nivel autonómico, por las Asambleas Legislativas.

    Características de la Ley:

    • Busca alcanzar el bien común.
    • Su cumplimiento es obligatorio.
    • Es democrática.
    • Es sancionada y promulgada por el Rey.
    • Se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

    ¿Quiénes elaboran las leyes?

    • El Congreso de los Diputados y el Senado, mediante una propuesta de ley.
    • El Gobierno, mediante un proyecto de ley. El Gobierno propone las leyes, pero son las Cortes Generales quienes las aprueban.
    • Las Asambleas Legislativas, mediante proyectos de ley.
  • Reglamento: Norma de carácter general y obligatoria que proviene del poder ejecutivo, es decir, el Gobierno. Es de rango inferior a la ley.

    • Real Decreto: A nivel estatal, lo aprueba el Consejo de Ministros.
    • Decreto: A nivel autonómico, lo aprueba el Consejo de Gobierno.
    • Orden: Tanto a nivel estatal como autonómico, lo aprueba el Ministro competente.
    • Ordenanza: A nivel local, lo aprueba el Ayuntamiento.

Poderes del Estado

  • Poder Legislativo: Formado por el Parlamento, se encarga de elaborar las leyes.
  • Poder Ejecutivo: El Gobierno, formado por los miembros nombrados por el Parlamento, se encarga de ejecutar las leyes.
  • Poder Judicial: Los Tribunales de Justicia juzgan el cumplimiento de la ley.

Composición de las Cámaras

  • Congreso de los Diputados: Cámara Baja, compuesta por un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados.
  • Senado: Cámara Alta, que representa territorialmente a los ciudadanos.

El Poder Ejecutivo en la Constitución

El Gobierno está formado por el Presidente, el Vicepresidente, los Ministros, y su mandato es de 4 años.

El Poder Judicial en la Constitución

Se define como el poder del Estado que se encarga de administrar justicia mediante los tribunales, compuestos por jueces y magistrados. Realizan esta función por mandato o como representantes del pueblo, del que emana el poder legítimo de administrar justicia e imponer penas por conductas ilícitas. Lo hacen en nombre del Rey.

Entradas relacionadas: