Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Teorías sobre su Origen
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho
1. Naturaleza del Derecho
Todos tenemos una idea intuitiva del derecho. Por ello, sabemos que cuando hablamos de derecho hablamos acerca de…
c) las normas que obligan o prohíben realizar determinadas conductas
2. Dogmática Jurídica
La dogmática jurídica se ocupa de:
d) elaborar los dogmas empíricos que fundamentan a cualquier ordenamiento jurídico
3. Derecho Positivo
El derecho positivo de una comunidad es:
d) un conjunto normativo (e.g., derecho civil, derecho penal, etc.) que forma al derecho de una cierta sociedad
4. Dinámica Jurídica
Indique cuál de las siguientes opciones es FALSA.
Para analizar la dinámica jurídica es preciso estudiar…
a) la manera en que cambian los sistemas jurídicos a lo largo del tiempo
5. Sistema Jurídico
Las relaciones lógicas entre normas permiten articular una noción de sistema jurídico como…
c) un sistema normativo
6. Normas Sociales
Moreso y Vilajosana sugieren que lo que caracteriza a una determinada sociedad tiene que ver con:
c) las normas que regulan la conducta y la adhesión del grupo a esas pautas
7. Finalidad del Derecho
La finalidad compartida de los distintos ordenamientos normativos de un grupo social es:
a) prosperar socialmente y evitar la fragmentación comunitaria
Teorías sobre el Origen del Derecho
8. Técnicas de Motivación Jurídica
Las técnicas de motivación directa e indirecta…
c) no son mutuamente excluyentes
9. Problemas de Coordinación
Según Moreso-Vilajosana, uno de los rasgos distintivos de los problemas de coordinación es que…
d) cada una de las partes involucradas en el problema da prioridad a sus propios intereses
10. Teoría de Hart
El enfoque de Hart acerca del desarrollo del derecho como manera de asegurar la supervivencia en un grupo social es…
c) una teoría justificativa que señala las razones que tenemos para crear sistemas jurídicos que aseguren un mínimo normativo común
11. Críticas a las Explicaciones Funcionales
Existen diversas críticas a las explicaciones funcionales habituales acerca del desarrollo de instituciones sociales como el derecho. En general, esas críticas señalan que esas explicaciones …
d) no ofrecen condiciones necesarias ni suficientes para comprender el fenómeno del surgimiento de instituciones
12. Problemas de Interacción Humana
Según Moreso y Vilajosana, los dos problemas paradigmáticos que surgen en la interacción humana se producen en relación a:
b) la coordinación de acciones y la cooperación entre individuos
13. Problemas de Coordinación
Los problemas de coordinación son:
c) un problema social de acción moralmente ineficiente y resultado global incierto
14. Eficacia del Derecho
El derecho sirve para diseñar acciones colectivas eficientes porque…
a) contribuyen a modificar preferencias y ayuda a asegurar expectativas
15. Contrato Social
Mediante la referencia a un hipotético contrato social normalmente se intenta…
a) evitar la imposición de sanciones morales desorganizadas e ineficientes
16. Eficacia del Derecho
Por ‘eficacia’ del derecho normalmente se entiende que…
d) los destinatarios de las normas cumplen (obedecen) esas prescripciones
17. Teoría de Hart
Indique cuál de las siguientes frases es verdadera: Según Hart…
b) hay tres condiciones necesarias y suficientes para la existencia de un sistema jurídico
18. Técnicas de Control Social
Para Moreso y Vilajosana, PREVENCIÓN es una técnica de control social que
c) Desincentiva una conducta indeseable antes de que ésta se produzca