Introducción a la Criminalística: Indicios, Evidencias y el Proceso Penal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Introducción a la Criminalística
Aspectos Generales
Correcta Administración de Justicia
La Criminalística es una ciencia del conocimiento humano que coadyuva al logro de una correcta administración de justicia, aportando pruebas a los operadores de la justicia.
Información Útil para el Proceso
Esta ciencia ofrece al Derecho en general, y al Ius Puniendi, información útil para resolver el proceso. A través de ella, los peritos forenses ofrecen a la administración de justicia una verdad que, sin su concurso, haría más difícil la materialización del ideal de justicia. La Criminalística integra las Ciencias Penales.
Objeto de Estudio
Su objeto es el estudio del crimen, guiado por las preguntas de oro de la criminalística: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Con qué?
Rol Auxiliar en la Justicia Penal
A la Criminalística se le reconoce su entidad científica y su rol auxiliar en la Justicia Penal.
Colaboración con el Proceso Penal
¿De qué manera colabora la Criminalística con el Proceso Penal?
- La Criminalística colabora con el proceso penal con el propósito de que el hecho delictuoso cometido no quede impune.
- Comprueba científicamente la existencia del hecho punible.
- Aporta determinaciones científicas relacionadas con la forma en que el delito se ha perpetrado, considerando:
- Cronología de los medios utilizados en la individualización del o de los intervinientes.
- Concordancia entre las pruebas e indicios y la realidad de los hechos.
Disciplinas de la Criminalística
La Criminalística reúne disciplinas como la medicina legal, balística, dactiloscopia, fotografía, contabilidad, planimetría, documentología; y al mismo tiempo se basa en ciencias como la Física, la Química y la Biología, con el objeto de establecer cómo, cuándo y dónde.
Áreas de Importancia en el Escenario del Delito
Las áreas de importancia en la exploración del sitio del suceso o escenario del delito son:
- Recolección de la evidencia física.
- Reconstrucción del hecho.
- Identificación del sujeto con el escenario del suceso.
- Establecimiento de la causa probable del hecho.
Elementos Sustanciales de la Criminalística: Indicio, Evidencia y Prueba
La Criminalística es la ciencia mediante la cual se procede al examen de indicios y evidencias de diverso origen y naturaleza, por expertos forenses, con el objeto de plasmar la información obtenida en un pronunciamiento pericial judicial que sirva de ilustración para un proceso judicial, administrativo o de índole particular.
¿Qué es un Indicio?
En términos generales, un indicio es todo aquello que nos informa de “algo”, pero sin saber de qué se trata. Se denomina indicio a todo objeto, huella o elemento íntimamente relacionado con un posible hecho delictivo, cuyo estudio permite reconstruirlo, identificar a su autor o autores y establecer su comisión.
¿Qué es la Evidencia?
En términos amplios, la evidencia es aquello que nos permite una información particular sobre “algo”. Es aquello de lo que no se puede dudar.
Ejemplo:
Una mancha roja en el piso podría ser pintura, salsa de tomate o sangre. Hasta este punto estamos hablando de “indicio”. ¿Cuándo comenzamos a llamarlo evidencia? Cuando a esta misma mancha roja se le aplica agua oxigenada y, si no se obtiene ninguna reacción que nos indique que se trata de una secreción orgánica, pero aparece una espuma blanquecina, significará que se trata de una secreción orgánica; entonces esto es evidencia.
Se considera evidencia a aquellos indicios que fueron levantados en el lugar de los hechos y que el laboratorio ha comprobado que sí tienen relación con los hechos que se investigan.
Evidencias Comunes
Las evidencias más comunes en el lugar de los hechos son:
- Impresiones dactilares.
- Huellas de sangre.
- Huellas de pisadas humanas.
- Huellas de neumáticos.
- Huellas de herramientas (principalmente en robos, en puertas, ventanas, cajones, cajas de fuerte, chapas, cerraduras).
- Huellas de dientes, uñas, por mordeduras o estigmas ungueales (en riñas, luchas o delitos sexuales).
- Armas de fuego, balas, casquillos, huellas de impacto, orificio de proyectil.
Diferencias entre Indicio y Evidencia
El indicio: Se recolecta en el sitio del suceso y solo determina la probabilidad de algo.
La evidencia: El indicio, luego de ser estudiado y analizado técnica y científicamente, se transforma en evidencia, estableciendo algo cierto y demostrable, teniendo carácter probatorio a nivel procesal.