Introducción a la Contabilidad y el Patrimonio Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contabilidad

La contabilidad es un instrumento para elaborar y ofrecer información fiable sobre la situación económica, patrimonial y financiera de una empresa. La información es una herramienta crucial en la sociedad actual, y en el ámbito empresarial su necesidad se vuelve cada vez más imprescindible debido a los constantes cambios tecnológicos y a la fuerte competencia entre empresas. Con la ayuda de la información económica, la dirección de la empresa puede tomar decisiones más acertadas.

Requisitos de la información contable:

  • Fiabilidad: debe provenir de fuentes contrastadas.
  • Normalización: todos deben llevar la contabilidad de la misma manera técnica (Plan General de Contabilidad).
  • Legalidad: está regulada por la ley del Plan General de Contabilidad.

Objetivos de la contabilidad:

La contabilidad proporciona información relevante para:

  • Directivos
  • Propietarios
  • Trabajadores
  • Acreedores
  • Posibles inversores
  • Estado

Todas las sociedades están obligadas a llevar una contabilidad ajustada al Plan General de Contabilidad. Tributan por el Impuesto sobre Sociedades (IS) en función del beneficio contable. Además, las empresas están obligadas a depositar una copia de los estados contables, que resumen su situación patrimonial, en el Registro Mercantil.

El Registro Mercantil es público, cualquier ciudadano puede obtener una copia de los estados contables de cualquier empresa, previo pago de tasas.

Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de todo lo que posee una empresa en un momento determinado. Está compuesto por un conjunto de bienes materiales e inmateriales.

Las empresas tienen derechos de cobro sobre clientes (dinero que no tiene pero recibirá) y también forman parte del patrimonio las obligaciones de pago.

El patrimonio se valora en unidades monetarias, obteniendo de la contabilidad el valor de todos los bienes, derechos y obligaciones.

  • Activo: bienes y derechos. Refleja la suma de todos los bienes y derechos de cobro.
  • Pasivo: obligaciones y deudas. Refleja las obligaciones de pago.

Balance

El documento contable donde se refleja la relación entre activo y pasivo es el balance. En él se detallan todos los elementos patrimoniales y se divide en dos partes. Los elementos patrimoniales se colocan agrupándolos en masas patrimoniales (conjunto de elementos que tienen la misma naturaleza).

Activo

  • Activo no corriente: agrupa aquellos elementos que van a permanecer en la empresa durante más de un año. Se diferencia en inmovilizado intangible y material. Incluye las inversiones financieras a largo plazo.
  • Activo corriente: recoge los bienes y derechos que se renuevan continuamente o aparecen en el balance por un periodo inferior al año. Se divide en cuatro masas patrimoniales: existencias, deudores, tesorería e inversiones a corto plazo.

Pasivo

  • Pasivo no corriente: recoge las deudas a largo plazo (superior a un año).
  • Pasivo corriente: recoge las deudas a corto plazo (inferior a un año).
  • Patrimonio neto: representa la estructura financiera de la empresa, los elementos que se utilizan para su financiación.

El balance representa la situación patrimonial de una empresa agrupando todos sus elementos patrimoniales, debidamente valorados en masas patrimoniales. Se cumple la siguiente ecuación fundamental: Activo = Patrimonio Neto + Pasivo.

Amortizaciones

Las amortizaciones representan el desgaste y obsolescencia del activo no corriente. Se anotan con signo negativo, disminuyendo el valor de la masa patrimonial a la que le corresponde.

Resultado del ejercicio

El resultado del ejercicio representa el beneficio o pérdida contable de un ejercicio económico. Se incluye dentro del patrimonio neto y refleja la diferencia entre ingresos y gastos durante el periodo. Si el resultado es positivo (beneficio), se anota con signo positivo aumentando el valor del patrimonio neto. Si se han obtenido pérdidas, se anota con signo negativo disminuyendo el patrimonio neto.

Entradas relacionadas: