Introducción a la Contabilidad y Documentación Financiera Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Finanzas para Empresas

Clasificación Básica

  • Organización: Agrupación de personas que interactúan entre sí, que procuran la consecución de uno o más objetivos en común.
  • Recursos:
    • Recursos de rápida movilidad: Son bienes que se incorporan a la organización por un tiempo breve, por ejemplo, mercadería, insumos, etc.
    • Recursos de carácter permanente: Son aquellos bienes que permanecen por un tiempo prolongado en el patrimonio de la organización, por ejemplo, maquinaria, rodados, etc.
  • Financiación de recursos:
    • Aportes: Realizados por los propietarios o socios.
    • Créditos: Otorgados por los vendedores de recursos.
    • Préstamos: Recibidos de otras personas físicas o jurídicas.
    • Resultados: De las propias operaciones, cuando incrementan el patrimonio del ente.
  • Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee todo ente.
  • Patrimonio neto: Es la diferencia entre los valores activos y pasivos. Se expresa como: PN = A - P
  • Activos: Es sinónimo de recursos, bienes y derechos de propiedad que posee el ente en un momento determinado y expresado en unidades monetarias.
    • Se agrupan según su grado de liquidez, del más líquido al menos líquido.
  • Pasivos: Representa el total de obligaciones de la empresa hacia terceros en un momento determinado y expresado en unidades monetarias.
    • Deudas ciertas y deudas contingentes: según su grado de exigibilidad, del menos exigible al más exigible.

Documentos Comerciales

Factura

Es la relación escrita que el vendedor entrega al comprador, detallando la mercadería que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precios y condiciones de venta. Es el documento principal de la compraventa.

Tipos:

  • Factura A: Un responsable inscripto al IVA la entrega a otros responsables inscriptos y discrimina el IVA.
  • Factura B: Un responsable inscripto la entrega a un consumidor final o monotributista y no discrimina el IVA.
  • Factura C: Un monotributista la entrega a todos sus clientes y no discrimina el IVA.

Recibo

Es la constancia escrita expedida por una persona mencionando que ha recibido de otra cierta suma de dinero, bienes o efectivos u otros valores, y el concepto por el que ha recibido.

Es una constancia:

  • Legal: Constituye una prueba para quien hizo el pago.
  • Contable: Para quien lo confeccionó es una constancia de los ingresos de fondo y para quien lo recibe es un elemento de control de salida de valores.

Pagaré

Es una promesa de pago. Es un documento por el cual una persona se compromete, en forma pura y simple, a pagar a otra, o a quien esta indique, una suma de dinero determinada, en un plazo establecido y un domicilio estipulado.

  • Pura y simple: Significa que su cumplimiento no puede depender de ninguna condición.
  • Librador-emisor-pagador: Es quien emite, firma el documento y lo paga cuando vence.
  • Beneficiario: Es la persona a cuyo orden fue emitido el documento y quien lo debe cobrar.
  • Tenedor o portador: El pagaré consta de dos partes, el cuerpo y el talón. El cuerpo está firmado por el librador y se le entrega al beneficiario, quien firma al reverso del pagaré.

Cheque

Es una orden de pago pura y simple librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente bancaria o autorización para girar en descubierto.

  • Cheque común: Es una orden pura y simple de pagar una suma de dinero.
  • Cheque de pago diferido: Es una orden de pago librada a una fecha determinada, posterior a su libramiento, no mayor a 360 días (tiene 2 fechas).
  • Librador: Persona que emite el cheque ordenando su pago.
  • Beneficiario: Persona que recibe el cheque para su cobro.
  • Girado-pagador: Banco que paga el cheque.
  • Tenedor: Persona que tiene el cheque por haberlo recibido por medio de endoso.
  • Cheque al portador: No se expresa quién es el beneficiario, se considera que es al portador (se puede endosar).
  • Cheque no a la orden: Se extiende a la orden de una persona (no puede endosarse).
  • Cheque cruzado: Es aquel que lleva en el anverso dos barras paralelas (para cobrar esta clase de cheque se tiene que depositar en una cuenta bancaria).
  • Cheque para acreditar en una cuenta: Solo puede ser pagado por depósito y no en ventanilla.

Entradas relacionadas: